sábado, 24 de mayo de 2014
PETICIÓN DE COMPARECENCIA ANTE LAS CORTES DE ARAGÓN.
La Asociación se dirigió
ayer a las Cortes de Aragón para solicitar una comparecencia ante las mismas,
en la que poder exponer las principales razones de oposición al Proyecto de Ley
de Función Pública aprobado por el Gobierno de Aragón la pasada semana y
remitido a las Cortes de Aragón para su tramitación.
Dicha
comparecencia, solicitada al amparo del artículo 56 del Reglamento de las
Cortes de Aragón, tiene como única finalidad posibilitar a los diferentes
Grupos Parlamentarios contar con el punto de vista de quienes propugnan un
modelo de función pública diverso, que refuerce de manera clara y decidida los
criterios de profesionalidad, legalidad y ética pública.
Tal petición
de comparecencia supondría una continuación del compromiso de esta Asociación
con los contenidos de la futura norma reguladora de la función pública
aragonesa, manifestado ya con la elaboración del escrito de alegaciones que se
remitió al Departamento de Hacienda y Administración Pública en el proceso de
consulta del anteproyecto de ley aprobado poco antes del verano pasado. Compromiso
de diálogo con el Gobierno y también de diálogo con las Cortes de Aragón, con
algunos de cuyos Grupos Parlamentarios ya sostuvo encuentros esta Asociación al
inicio del actual curso para analizar el anteproyecto del Departamento de
Hacienda y Administración Pública.
La petición
realizada, no obstante, no va a restar energía a la demanda realizada por esta
Asociación –tanto ante el Gobierno, como ante el Justicia y las propias
Cortes de Aragón- para que el Proyecto de Ley de Función Pública sea retirado
del Parlamento, al carecer de la imprescindible memoria económica que permita
evaluar el coste derivado de su ejecución y el modo en que se prevé su
financiación. La función pública aragonesa no se merece que a las actuales
leyes que no se aplican se añaden otras nuevas inaplicables.
Se reproduce
a continuación el texto íntegro de la petición de comparecencia dirigida a la Mesa de las Cortes de Aragón:
“Mesa de las
Cortes de Aragón
Palacio de la Aljafería
50071-ZARAGOZA
Zaragoza, 23
de mayo de 2014.
Estimados señores:
El Gobierno de Aragón aprobó el pasado 13 de mayo
de 2013 el Proyecto de Ley de Función Pública de Aragón con la finalidad de
revisar la actual regulación de la función pública aragonesa y adaptarla al
marco establecido por la Ley
7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
Dicho Proyecto de Ley aparece publicado en el
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón nº 234, de 22 de mayo de 2014, tras su
calificación por la Mesa
de las Cortes de Aragón en sesión celebrada el día 21 de mayo de 2014,
acordándose su tramitación por el procedimiento ordinario común.
Esta Asociación, dentro del trámite de consulta
abierto en su día por el Departamento de Hacienda y Administración Pública
respecto al anteproyecto de ley de función pública de Aragón que había sido
objeto de toma de conocimiento por el Gobierno de Aragón, formuló un amplio
escrito de observaciones críticas, del que también dimos traslado a todos los
Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón. Las alegaciones citadas no han
sido atendidas por el Departamento de Hacienda y Administración Pública en las
cuestiones que nos parecían de mayor relieve, por lo que no podemos modificar
nuestra posición crítica frente al Proyecto de Ley.
Creemos que la nueva situación derivada de la
aprobación del Proyecto de Ley de Función Pública de Aragón podría justificar
una comparecencia de representantes de esta Asociación ante la correspondiente
Comisión de ese Parlamento, al amparo de lo previsto en el artículo 56 del
Reglamento de las Cortes de Aragón, que permitiese exponer las principales
discrepancias con el modelo de función pública propugnado por la iniciativa
aprobada, con el fin de que el texto final resultante de la tramitación
parlamentaria pueda servir de manera efectiva para dotar a la Comunidad Autónoma
de Aragón de una función pública profesional, comprometida con la legalidad y
la ética pública y con una decidida vocación de servicio a los ciudadanos y al
interés general.
Entendemos que la citada comparecencia podría
resultar de utilidad para la valoración de los elementos centrales del modelo
de función pública que ha de aprobarse para la Comunidad Autónoma
de Aragón, y vendría asimismo a posibilitar el ejercicio del derecho de
participación ciudadana en el proceso de elaboración de las leyes a que alude
el artículo 15.2 del Estatuto de Autonomía de Aragón.
En consecuencia, y de conformidad con lo
establecido en el artículo 56.4 del Reglamento de las Cortes de Aragón,
formulamos solicitud de comparecencia de la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa, inscrita en el Registro General de
Asociaciones de la Comunidad Autónoma
de Aragón, con nº 01-Z-1989-2007, al objeto de poder exponer una valoración
global en relación con el Proyecto de Ley de Función Pública de Aragón que se
ha tramitar por las Cortes de Aragón, con la finalidad de avanzar en el diseño
de una función pública que resulte idónea para alcanzar asegurar el buen
gobierno y la buena administración en la Comunidad Autónoma
de Aragón, para mejor garantía del interés general y de los derechos de los
ciudadanos.
Julio Guiral
Pelegrín. Presidente de la
Asociación para la
Defensa de la Función
Pública Aragonesa”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
A ver si se produce.
La DGA debe estar temblando de miedo... ya decía yo que últimamente a nuestros consejeros y presidenta se les nota como... más apocados... y debe ser porque están temblando de miedo con la presión y las medidas que adopta la Asociación contra la corrupción y la falta de ética.
Por cierto...
¿Se terminó ya la transparencia?...
Con lo bonito y lo puro que estaba siendo todo... no podía durar mucho tiempo... en fin, no hay nada perfecto. ¡Suerte!
Recomiendo la lectura del dictamen del Consejo Consultivo de Aragón sobre el Anteproyecto de Ley de la Función Pública de Aragón que señala las imperfecciones del texto.
El miedo y la temeridad de cada cual son muy libres.
Publicar un comentario