jueves, 31 de octubre de 2013
CAMPAÑA POR EL DERECHO DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA: UNA OPORTUNIDAD PARA SUMAR APOYOS Y FORJAR ALIANZAS.
Tras
las batallas jurídicas libradas para reclamar la sujeción de las Ofertas de
Empleo Público al derecho de acceso a la función pública, reconocido en el artículo
23.2 de la Constitución
Española, y a los términos del artículo 10.4 del Estatuto Básico
del Empleado Público, esta Asociación ha iniciado una nueva campaña, que cabría
considerar continuación de la anterior, para reclamar la eliminación de las
tasas de reposición de efectivos que se contienen en las Leyes de Presupuestos
Generales del Estado, al entender que las mismas constituyen un límite
inconstitucional al derecho de acceso a la función pública, siendo responsables
en gran medida del gran volumen de interinidad existente en el conjunto de las
Administraciones Públicas.
Estamos
convencidos de que esta nueva iniciativa, completamente necesaria para
desbloquear el régimen de acceso a la función pública y que hemos puesto en
marcha con motivo de la tramitación del Proyecto de Ley de Presupuestos
Generales del Estado para 2014, sólo alcanzará verdadera efectividad si logra
incorporar los imprescindibles apoyos de otras organizaciones comprometidas con
la legalidad y el Estado de Derecho y con la defensa del modelo constitucional
de función pública.
El
inicio de la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuestos
Generales del Estado, al comienzo del presente mes de octubre, y el contenido
establecido en su artículo 21 en materia de oferta de empleo público, con
evidente desconocimiento de lo establecido por el Estatuto Básico del Empleado
Público, nos forzó a poner en marcha la campaña pretendida, con el fin de trasladar nuestros
argumentos a los diferentes Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados
y tratar de modificar la inercia que parece haberse consolidado en la materia,
pese a los efectos claramente negativos que se han derivado de la aplicación de
tasas de reposición en las distintas Administraciones.
Nuestra
voluntad, pese a vernos obligados a iniciar esta campaña en solitario, es sumar
a la misma a importantes organizaciones de la función pública, como FEDECA (Federación de Asociaciones de los
Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado) o COSITAL (Consejo General de Secretarios,
Interventores y Tesoreros de Administración Local) u otras entidades de ámbito
autonómico, próximas a nuestros planteamientos, como Conceyu Por Otra Función Pública N’Asturies (COFPA), con quienes
venimos manteniendo contactos con cierta periodicidad.
Es más,
creemos que un objetivo como el propuesto, tendente a modificar una política
contraria al modelo de función pública, pero claramente consolidada por la
inercia de muchos años, puede ser la oportunidad de confluencia de todas
aquellas organizaciones que, en unos y otros ámbitos del sector público, ya sea
estatal, autonómico o local, vienen o venimos defendiendo la recuperación de
una función pública profesional, plenamente comprometida con los principios
democráticos y los valores constitucionales, entre ellos los de mérito y
capacidad, para contribuir como servidores públicos a reafirmar el respeto a
la ley y a los derechos de los ciudadanos y a propiciar la regeneración
institucional que recupere la confianza general en los poderes públicos y en
nuestro futuro colectivo como país.
Tenemos plena
confianza en poder sumar a nuestro esfuerzo el esfuerzo de otros muchos y
lograr juntos no solo sacar adelante el actual objetivo de eliminar las tasas
de reposición que recogen las Leyes de Presupuestos Generales del Estado, sino
también fraguar una estrategia común para recuperar la idea de una Administración
pública profesional, sin la cual no es posible imaginar una salida real a la
crisis que hoy vive nuestro país, a la que sin duda ha contribuido el
permanente menoscabo de la profesionalidad de la función pública resultante de
visiones patrimonialistas de lo público.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Ojalá sirviese para esto.
Hay que sumar esfuerzos, y no actuar de manera aislada.
Pero, por encima de todo, lo que no cabe es no actuar ante la situación existente.
Publicar un comentario