viernes, 25 de octubre de 2013
PROPICIAR LA ACCIÓN DE CONTROL PARLAMENTARIO EN MATERIA DE FUNCIÓN PÚBLICA.
Pudiera
ser que los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón comiencen a ser
receptivos a las propuestas y sugerencias realizadas desde esta Asociación para
avanzar en el respeto de la legalidad en materia de función pública. Así lo
pone de manifiesto el hecho de que, por el momento, dos de los cinco Grupos
existentes en el Parlamento autonómico –los correspondientes a Chunta
Aragonesista e Izquierda Unida- han atendido nuestra reciente sugerencia sobre
iniciativas de control al Gobierno de Aragón en relación con la ejecución de
las sentencias judiciales firmes que anularon las Ofertas de Empleo Público de
2007 y 2011 aprobadas por el Gobierno de Aragón.
Valoramos
muy positivamente la relación de entendimiento con los Grupos de las Cortes de
Aragón, pues el papel de los representantes parlamentarios comprende también
atender y, en la medida de lo posible, canalizar las iniciativas surgidas en la
sociedad a la que representan, en particular si van dirigidas a reforzar el
funcionamiento correcto de las instituciones públicas, como ocurre con la
obligada ejecución de unas sentencias judiciales que afectan al derecho
fundamental de acceso a la función pública de los ciudadanos, con miles de
potenciales interesados.
El
respeto de los derechos fundamentales y la aplicación de las leyes que nos
hemos dado todos los ciudadanos, a través de nuestros Parlamentos, no pueden
resultar indiferentes a nadie que ejerza una función pública, ya sea ejecutiva,
jurisdiccional o parlamentaria. Por ese motivo, nada tiene de extraño que los
Grupos Parlamentarios incluyan en su función de control a la acción de gobierno
preguntas relativas a las medidas adoptadas para dar cumplimiento a las
sentencias que obligan a la aprobación de ofertas de empleo complementarias a
las anuladas de 2007 y 2011, incluyendo en las mismas la totalidad de los
puestos vacantes ocupados por interinos a 31 de diciembre de 2006 y 31 de
diciembre de 2010, respectivamente.
Esta
Asociación ha cuidado su neutralidad política a lo largo de sus siete años de
actividad, evitando el establecimiento de relaciones privilegiadas con grupos
políticos concretos, pero desde el inicio de su existencia ha priorizado la
relación con el Parlamentos aragonés y también con las Cortes Generales –dirigiéndose
de forma asidua a sus órganos de funcionamiento y al conjunto de sus Grupos
Parlamentarios-, convencidos de que la sociedad civil ha de mantenerse en
constante diálogo con sus representantes. Tampoco hemos dudado en llevar ante
el Tribunal Constitucional actos de resistencia de las Cortes de Aragón a reconocer
nuestro derecho de petición a la
Cámara, obteniendo el amparo del Tribunal, y hemos tratado
siempre de distinguir las instituciones y las formaciones políticas de quienes
las encarnan o representan en cada momento, con mayor o menor acierto.
La
defensa de los derechos de los ciudadanos y de la legalidad –entendida ésta como el
respeto y la aplicación de las leyes por parte de los poderes públicos, y en
especial por quienes ejercen la función ejecutiva, como son el Gobierno y la Administración Pública-
ha de ser un campo propicio para la estrecha colaboración entre la sociedad y
sus representantes parlamentarios, pues la ley en una democracia constituye un
elemento central para garantizar la convivencia y el autogobierno y su defensa no puede quedar encomendada a la exclusiva intervención de los jueces.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Todo un logro que ciertos grupos concedan crédito en esta materia a entidades distintas a los sindicatos. Les ha costado años hacerlo.
Publicar un comentario