lunes, 23 de septiembre de 2013
PARTICIPACIÓN DE LA ASOCIACIÓN EN UN REPORTAJE DE HERALDO DE ARAGÓN: NECESARIA REVISIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL.
Ayer
publicó Heraldo de Aragón un reportaje sobre los sueldos de los directivos de
las empresas públicas de la Comunidad
Autónoma de Aragón, cuestión sobre la que no existe la
transparencia debida a todo gasto público –la Ley de Presupuestos publica las retribuciones de
los miembros del Gobierno de Aragón y de los altos cargos de la Administración
autonómica, pero no recoge las retribuciones de los directivos del sector público
empresarial, cuya fijación corresponde determinar al Gobierno de Aragón, según
establece el artículo 87.3 de la
Ley de la
Administración de la Comunidad Autónoma-,
y cuyos datos únicamente han sido conocidos –de modo parcial- como resultado
del control parlamentario de los grupos de oposición.
Para
dicho reportaje se requirió una colaboración por parte de nuestra Asociación,
que no quisimos centrar exclusivamente en el tema retributivo de los directivos
de las empresas, sino abordar la necesaria y urgente revisión del modelo de
gobierno corporativo del sector empresarial público, racionalizando su estructura y reforzando su
profesionalidad y eficiencia, en la línea fijada por las directrices aprobadas
por la OCDE en 2011, a partir de las
cuales está Asociación llevará a cabo distintos iniciativas y propuestas en los
próximos meses.
Constituye
una satisfacción el hecho de que esta Asociación haya sido invitada a expresar
su opinión sobre el sector empresarial, junto a la de otros expertos, de los
campos de la economía y el derecho administrativo, pues ello supone un
reconocimiento al trabajo que se viene desarrollando, desde hace siete años, a
favor de una Administración y una función pública comprometidas con los
principios constitucionales de legalidad, eficacia y servicio al interés
general.
Reproducimos,
a continuación, el texto íntegro de la colaboración de esta Asociación recogida
ayer en el reportaje de Heraldo de Aragón:
“URGE
UNA REVISIÓN.
El
sector empresarial autonómico experimentó en legislaturas pasadas un crecimiento
exponencial, con voluntad deliberada de sustituir a la función pública
profesional en determinados ámbitos de la gestión pública. En lugar de una
función pública imparcial, garante de la legalidad, se optaba por empresas
tuteladas políticamente con fines no siempre coincidentes con el interés
general. Dicha expansión, sorprendentemente, no fue cuestionada desde la
iniciativa privada, pese a alterar en muchos casos las reglas de competencia
del mercado.
La
selección del personal de las nuevas empresas se efectuó al margen de procesos
ajustados a principios de igualdad, mérito y capacidad, eludiendo todo control
de objetividad, negándose información sobre dicho personal a las Cortes de
Aragón. Con ello se creaba un ámbito de gestión opaco y exento del control
democrático. La opacidad afecta, también, a los sueldos de los directivos,
cuyas cuantías no figuran en las leyes de presupuestos y se fijan libremente
por el Gobierno de Aragón.
La
dirección de las empresas públicas se atribuye a consejos de administración
integrados por políticos –del gobierno y de la oposición- y altos cargos, en
contra de los criterios de profesionalidad e independencia que propugna la OCDE, para evitar
interferencias políticas en su gestión.
Urge
una profunda revisión del sector público autonómico, que permita racionalizar y
adecuar su gestión a las Directrices de Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas
de la OCDE
(2011), para evitar ineficiencias y distorsiones en el mercado y asegurar
transparencia, profesionalidad y calidad
en su gestión. Esa revisión debiera haberse acometido con mayor celeridad que
la aplicada en el área de las políticas sociales.
Julio
Guiral Pelegrín, Presidente de la
Asociación para la
Defensa de la Función
Pública Aragonesa”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 comentarios:
Buen esfuerzo de síntesis.
Habría que dar a conocer las líneas principales de las directrices de la OCDE, y concretar peticiones de la Asociación para su aplicación.
Artículo de José Luis Trasobares en El Periódico de Aragón:
Si ustedes tratan con las administraciones públicas y carecen de alguna influencia especial sobre sus responsables, comprobarán una cosa: la maquinaria burocrática puede ser implacable a la hora de pasar el peine fino a los expedientes (contratos, convenios, soportes documentales, justificación de gastos, inspección...). Como caigas bajo el microscopio, no es ya que no puedas colar nada raro, es que te vuelven loco. Que se lo pregunten a las familias que pidieron beca de comedor escolar y se vieron envueltas en una impenetrable maraña de requisitos, o a los solicitantes del Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) cuyos papeles perdían sistemáticamente validez por las demoras y retrasos del Instituto de Servicios Sociales (IASS). Sin embargo, ¡ah!, en las obras de Plaza, el mamoneo fue monumental. Al parecer, durante años se incumplieron contratos, se sobredimensionaron los costes... y nadie se percató de nada. Los controles fallaron por la simple razón de que no se quiso aplicarlos con rigor. Así de simple.
Estoy convencido de que en España existen ya suficientes mecanismos para evitar irregularidades graves en la gestión de la cosa pública. Pero sólo se usan cuando conviene y cuando no, pues no. Aquí lo que hace falta es transparencia de verdad; es decir, abrir a la sociedad civil y a los medios informativos el acceso a los expedientes (cuentas y facturas incluidas) que van y vienen por las instituciones. En estos tiempos tan informáticos, ello no debería constituir mayor problemas. También sería decisivo crear una atmósfera de honestidad en la que la corrupción tuviera difícil encaje.
España tiene un pésimo nivel de transparencia (comparada con otros muchos países), que las cuarenta medidas del Gobierno no van a mejorar. Por otra parte, ¿qué credibilidad tiene un debate sobre medidas contra la corrupción en el que los principales interlocutores (PP, PSOE, CiU) están rebozaditos en caca de la vaca? Unos partidos incapaces de autodepurarse, un Gobierno cuyo presidente miente a ojos vista y un Sistema incapaz de jugar limpio definen un país opaco. Y lo seguirá siendo.
Penoso:
UN GRUPO de profesores, estudiantes y administrativos de la Universidad de Zaragoza presentarán hoy en la Facultad de Ciencias Sociales el manifiesto Democracia, República, pese a no poder darlo a conocer con la visita del ministro Wert y el príncipe Felipe. El acto será a las 11.00 horas en la sala José Antonio Rey del Corra
¿Los que no permitieron el desarrollo del acto institucional?
¿Ha habido alguna reacción?
¿Silencio absoluto?
Publicar un comentario