miércoles, 25 de junio de 2014
MIL SETECIENTAS NOTAS DE BLOG.
Golpe
a golpe, nota a nota. Así, haciendo camino al andar, como dijera Machado, esta
Asociación va construyendo día a día su blog y su labor de control, de
propuesta, de exigencia y de denuncia, dejando testimonio del trabajo realizado
durante más de siete años en defensa de lo que consideramos las señas de
identidad de una función pública democrática, comprometida con los principios
democráticos, el Estado de Derecho, los valores constitucionales y el servicio
a los ciudadanos, cuyos rasgos nos gusta sintetizar en los principios de
legalidad, profesionalidad y ética pública.
Llegamos
a las mil setecientas notas, sin fatigas y sin escepticismo. Llegamos con la
convicción de que todo lo realizado, forzosamente insuficiente, ha tenido
sentido y ha contribuido a frenar la grave deriva que sufría la Administración
autonómica en 2007. Se imponía reaccionar, pues nos jugábamos el futuro de los
servicios públicos y la propia calidad de nuestra democracia, para la que es
imprescindible una Administración Pública imparcial y eficiente. La corrupción
existente en el sector empresarial público promovido desde el Gobierno autonómico
no hace sino ratificar el valor de una Administración sujeta a las reglas del
derecho y nutrida por profesionales con vocación verdadera de servicio público.
Esperamos que esta sea una de las principales conclusiones obtenidas por la
comisión de investigación creada en las Cortes de Aragón.
Es
cierto que no todos los que en un primer momento apoyaron esta iniciativa –y contribuyen
a constituir esta Asociación- siguen presentes siete años después. Un tercio de
los socios fundadores de esta Asociación no continúan en ella, por muy diversos
motivos. Por jubilación, por discrepancias con la línea marcada por su junta
directiva –al anteponer la coherencia al pragmatismo- o por cansancio. Ejercer
la crítica pública a las arbitrariedades del poder político en el ámbito de la función pública no es una tarea cómoda
ni sencilla. No todos están dispuestos a pagar el precio que ello puede
acarrear en expectativas de carrera profesional o en comodidad laboral. Pero
una democracia no se defiende desde posiciones marcadas por el miedo o el
oportunismo, sino desde el compromiso. Es la fuerza de los propios valores
democráticos lo que es necesario poner en juego, evitando inhibiciones o
encogimientos frente al vaciamiento del vigor ético que, a lo largo de los
años, han sufrido nuestras instituciones. Los servidores públicos no podemos
eludir nuestra responsabilidad.
Siete
años después, mil setecientas notas después, mantenemos la misma convicción que nos
llevó un día a comprometernos en la defensa de la función pública. Cosas que
denunciábamos ayer hoy son sentencias firmes que han desautorizado con
rotundidad prácticas ilegales del Gobierno de Aragón. Otras prácticas
irregulares se han corregido como resultado de nuestras actuaciones. El
panorama se ha modificado radicalmente en determinados temas –la grave crisis
económica ha incrementado la intolerancia hacia la corrupción y el despilfarro
de recursos públicos-, pero en otros los avances han sido claramente
insuficientes, como ocurre con la profesionalización de la Administración Pública.
El
Proyecto de Ley de Función Pública aprobado por el Gobierno de Aragón el mes
pasado, y remitido a las Cortes de Aragón para su tramitación, es un
manifiesto intento de consolidar una Administración Pública clientelar y
desprofesionalizada, a cuyos empleados no obstante se pretende contentar con la
promesa de carrera horizontal para todos, es decir, con la posibilidad de ganar
más por hacer lo mismo. Eso sí, si las disponibilidades presupuestarias lo
permiten, cuando todos sabemos que esas disponibilidades hoy no permiten ni el
mantenimiento de la actual plantilla en los sectores de educación y sanidad. ¿Las
Cortes de Aragón van a participar del autoengaño de Gobierno y sindicatos,
tramitando esta Ley sin determinar previamente el coste y la viabilidad de sus
medidas?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
¿Qué pasa en educación?
Fuente: Diario de Teruel
http://www.diariodeteruel.es/noticia/49919/dimite-por-motivos-personales-la-directora-de-educacion
Dimite por motivos personales la directora de Educación
Begoña Lahoz, primera por la izquierda, el pasado día 12 de junio en un acto en Alcorisa
Begoña Lahoz deja su cargo el próximo 31 de julio
La directora provincial del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Begoña Lahoz, ha presentado su dimisión por motivos personales. Lahoz continuará en su cargo hasta el próximo 31 de julio, según ha informado a los centros educativos.
Redacción / Teruel 25/06/2014
Vota
Vota 1 de 5 Vota 2 de 5 Vota 3 de 5 Vota 4 de 5 Vota 5 de 5
Resultado 1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 7 votos
La directora provincial del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Begoña Lahoz, ha presentado su dimisión por motivos personales. Lahoz continuará en su cargo hasta el próximo 31 de julio, según ha informado a los centros educativos.
Fuentes del Departamento de Educación, confirmaron ayer que Begoña Lahoz, que ocupa su cargo al frente del Servicio Provincial desde el inicio de la legislatura, había presentado su dimisión hace unos días, que se debía a "motivos personales", y que se había aceptado. Desde la consejería agradecieron la labor realizada al frente de la Dirección Provincial e indicaron que se está estudiando cómo se gestionará el servicio hasta que finalice la legislatura el próximo año.
Lahoz ha comunicado a los centros educativos turolenses que ha solicitado el relevo en su cargo a partir del próximo 31 de julio. Su intención es incorporarse a su puesto de profesora en el IES Segundo de Chomón.
La labor de Lahoz al frente de la Dirección Provincial durante estos tres años ha sido criticada por sus decisiones o por la falta de ellas. La pasada semana la Junta de Personal Docente no Universitario de Teruel "suspendió" el curso de manera simbólica a la directora provincial por su gestión al frente de la enseñanza en la provincia.
Este "suspenso", que lo hicieron también extensivo a la consejera de Educación, Dolores Serrat, se debe a diferentes motivos. Entre los que más preocupa a la Junta de Personal está la situación de la escuela rural con la supresión del primer ciclo de la ESO?en varios centros de la provincia.
También criticaron los recortes y su afección a la calidad de la enseñanza como el que se anunció para primero de Primaria del colegio Ensanche de la capital con el aumento de la ratio a 27 alumnos, lo que supondría la supresión de una de las tres vías, una decisión que finalmente no se va a aplicar.
La junta criticó en el acto simbólico de fin de curso la "falta de comunicación" de la directora provincial como otro de los motivos para el suspenso así como los recortes de las plantillas, el encarecimiento de la enseñanza con medidas como el pago de tasas y la reducción de las becas o la precariedad laboral del profesorado en la provincia
Dudo que expresar primero si mi admiración hacía quienes han hecho posible esas 1700 notas manteniendo el vigor y la coherencia que les vio nacer o si mi humilde agradecimiento hacia quienes con su altruismo y tenaz esfuerzo personal hacen de la defensa del patrimonio de todos (el Estado de Derecho) causa propia.
Siete años manteniendo la coherencia y sin perder nunca el norte ¡Enhorabuena! y gracias por vuestro trabajo que es faro que a muchos nos ilumina.
La Asociación en Defensa de la Función Pública carga contra Gavín.
EPA.
La Asociación en Defensa de la Función Pública aragonesa ha publicado en su web una crítica a la "suma de arbitrariedad y manifiesta incompetencia" en el currículo de la gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Cristina Gavín.
El colectivo denuncia que la "tolerancia" del Departamento de Hacienda y Administración Pública y se refiere a la publicación en el BOA de una orden firmada por el consejero Javier Campoy "en la que se modificaban los requisitos de desempeño del puesto de trabajo de director provincial de Zaragoza del IASS, para posibilitar que accedan al mismo funcionarios de la Administración Local o las de otras comunidades".
La asociación dice que "ninguna razón objetiva ni de carácter organizativo justifica una modificación de ese tipo" y añade que se acomete por "la voluntad arbitraria" de Gavín "de colocar a un funcionario que no cumple los requisitos de desempeño establecidos en la relación de puestos de trabajo".
Desde Hacienda se apeló a la "legalidad" del proceso.
EPA.
No sé si el periodista que ha reflejado la nota de la web se ha enterado verdaderamente de lo que dice.
¿Y desde la Administración se habla de legalidad?
Celebro que la asociación siga con fuerza y energía tras estos años de trabajo intenso.
Chi va piano va lontano.
Publicar un comentario