viernes, 18 de septiembre de 2015
LAS CONDICIONES DE INTEGRACIÓN DEL PERSONAL DEL CASAR EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD HAN DE DETERMINARSE EN EL PLAN DE EMPLEO PENDIENTE DE APROBACIÓN.
Esta Asociación se dirigió días atrás
al Consejero de Sanidad para recordarle la necesidad de elaborar el Plan de
Empleo que prevé la Ley
12/2014, de 18 de diciembre, de medidas para la efectiva integración del
Consorcio Aragonés Sanitario de Alta Resolución en el Servicio Aragonés de
Salud, cuyo contenido ha de asegurar tanto el cumplimiento de las obligaciones
que corresponden a la
Administración de la Comunidad Autónoma
en el proceso de disolución del Consorcio Aragonés Sanitario de Alta Resolución
(CASAR) como el respeto a los principios constitucionales de acceso a la función
pública.
Queremos creer que las decisiones
tomadas hasta ahora en materia de incorporación se limitan exclusivamente a dar
cumplimiento al deber de subrogación que corresponde a la Administración de la Comunidad Autónoma
en las relaciones jurídicas propias del CASAR –destacando las relaciones
laborales con el personal contratado por el mismo-, pero dichas medidas no
pueden predeterminar la necesaria regularización de la situación jurídica de
dicho personal, que solo pueden acceder a la condición de empleado público a
través de procesos selectivos que respeten los principios de igualdad, mérito y
capacidad, como señalan los artículos 23.2 y 103.3 de la Constitución
Española y desarrolla el Estatuto Básico del Empleado Público.
La aprobación del Plan de Empleo, para
armonizar las diferentes obligaciones legales a las que ha de sujetarse la Administración de la Comunidad Autónoma
en el proceso de integración del CASAR en el Servicio Aragonés de Salud, ha de
figurar necesariamente entre las tareas prioritarias del Departamento de Sanidad,
por respeto al conjunto de derechos que se ven afectados en dicho proceso.
Por ello, hemos creído oportuno
reclamar su aprobación al Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón,
aportando al mismo las respuestas recibidas por esta Asociación, tanto del
Defensor del Pueblo como del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas,
en las que, pese a rechazar el planteamiento del recurso de inconstitucionalidad
solicitado contra la Ley
12/2014, de 18 de diciembre, se pronuncian muy claramente sobre la necesidad de
que, a través del previsto Plan de Empleo, se garantice el respeto a los
principios constitucionales de acceso a la función pública.
Se reproduce a continuación el
contenido íntegro del escrito dirigido al Consejero de Sanidad del Gobierno de
Aragón:
“Excmo.
Sr. Consejero de Sanidad
Departamento
de Sanidad
C/ Vía
Universitas, 36
50071-ZARAGOZA
Zaragoza,
3 de septiembre de 2015.
Estimado
señor:
En
mi condición de Presidente de la
Asociación para la
Defensa de la Función Pública Aragonesa, entidad comprometida con los valores de la legalidad,
la profesionalidad y la ética pública en el conjunto de las Administraciones
Públicas, deseo trasladarle nuestra preocupación por las situaciones contrarias
al ordenamiento constitucional en materia de acceso a la función pública que
puedan haberse producido con motivo de la extinción del Consorcio Aragonés
Sanitario de Alta Resolución y la incorporación de su personal al Servicio
Aragonés de Salud, adquiriendo con ello la condición de empleados públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma
de Aragón.
La Ley 12/2014, de 18 de diciembre, de
medidas para la efectiva integración del Consorcio Aragonés Sanitario de Alta
Resolución en el Servicio Aragonés de Salud, aprobada por las Cortes de Aragón
conforme al procedimiento de lectura única, fue fruto de una iniciativa
legislativa del Gobierno de Aragón, que contó con informes negativos tanto de la Dirección General
de la Función Pública
y Calidad de Servicios como de la Dirección
General de los Servicios Jurídicos, en los cuales se advertía
de posibles defectos de inconstitucionalidad de sus previsiones.
Esta
Asociación se dirigió, en su momento, a los diferentes Grupos Parlamentarios de
las Cortes de Aragón, para expresarles su oposición al texto remitido por el
Gobierno de Aragón, y tras su aprobación, a la vista de los aspectos señalados
por los distintos informes emitidos en el procedimiento de elaboración del
Proyecto de Ley, se solicitó tanto del Defensor del Pueblo como del Ministerio
de Hacienda y Administraciones Públicas la interposición del oportuno recurso
de inconstitucionalidad para depurar aquellos aspectos de la Ley que pudieran vulnerar los
artículos 23.2 y 103.3 de la Constitución
Española en relación con las condiciones de acceso a la
función pública, y el artículo 149.1.18.ª, al contravenirse la legislación
básica estatal en materia de empleo público, contenida en el Estatuto Básico
del Empleado Público.
En
las respuestas dadas por ambas instituciones a las peticiones realizadas por
esta Asociación, pese a descartar la interposición del recurso de
inconstitucionalidad solicitado, expresan claramente la necesidad de que el
futuro Plan de Empleo que prevé la citada Ley 12/2014, en el apartado quinto de
su artículo único, incluya las medidas oportunas para asegurar que la
incorporación del personal procedente del Consorcio Aragonés Sanitario de Alta
Resolución se ajuste a las exigencias constitucionales de igualdad, mérito y
capacidad en materia de acceso a la función pública.
Por
todo ello, y en ejercicio del derecho de petición reconocido en el artículo 29
de la Constitución
Española, le solicito que adopte las medidas oportunas para
impulsar la aprobación del Plan de Empleo a que remite la Ley 12/2014, de diciembre, recogiendo
en el mismo las previsiones necesarias para asegurar el estricto respeto a las
condiciones de acceso a la función pública por parte del personal procedente
del suprimido Consorcio Aragonés Sanitario de Alta Resolución, tomando en
consideración los criterios expresados en las resoluciones adoptadas sobre el
tema por parte del Defensor del Pueblo y del Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas.
Agradeciéndole
de antemano su atención, reciba un atento y respetuoso saludo.
Julio Guiral Pelegrín. Presidente de la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Una verdadera patata caliente, que no se puede dejar correr sin más.
A ver cómo se afronta.
Publicar un comentario