jueves, 16 de noviembre de 2017
LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN PÚBLICA COMO TAREA PROPIA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
Con motivo de la
conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, instituido por
Naciones Unidas tras la aprobación en 2003 de la Convención contra la
Corrupción, ratificada por España en 2006 y por la Unión Europea en 2008, esta
Asociación organizará el próximo mes de diciembre un acto público en el salón
de actos de la Biblioteca de Aragón, con la intervención de Joan Llinares,
Director de la nueva Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la
Corrupción de la Comunidad Valenciana.
Es importante afrontar el
grave problema de la corrupción pública, tanto política como administrativa,
con una estrategia amplia de medidas de prevención, entre las cuales ha de
ocupar un papel fundamental el reforzamiento de la profesionalidad de los
servidores públicos y la promoción de códigos de conducta que hagan de cada
funcionario un agente activo de prevención de posibles irregularidades en la
gestión pública, y hemos de explorar la función que pueda cumplir en
dicha estrategia la creación de agencias de prevención, con una dependencia
directa del Parlamento, como es el caso de la recientemente creada Agencia de
Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Valenciana,
y también de la aragonesa Agencia de Integridad y Ética Públicas, creada por la
Ley 5/2017, de 1 de junio.
Entre los objetivos
establecidos en la nueva Ley autonómica de Integridad y Ética Públicas se
señalan el de establecer y fomentar el cumplimiento de los códigos de conducta
de los empleados públicos y regular el estatuto del denunciante. No es posible
desconocer que desde 2007, años en el que se aprobó el Estatuto Básico del
Empleado Público, en el que se incluía un ambicioso precepto dedicado a los
códigos de conducta de los empleados públicos, nada se ha hecho para su
instauración y control en los diferentes ámbitos de la Administración
autonómica, y no parece que para la aplicación de una Ley sea necesaria la
aprobación de otra, sino la adopción de medidas tendentes a llevar a la
práctica administrativa los principios de conducta ya establecidos en el
Estatuto Básico del Empleado Público.
Diez años de inactividad
en esta materia parecen quererse enmendar ahora con una nueva Ley, pero nada permite
augurar, por el momento, que la nueva Ley vaya a tener mayor aplicación que el
inaplicado Estatuto Básico del Empleado Público. Debemos por lo tanto alertar sobre el
carácter meramente cosmético que pueden revestir ciertas decisiones legislativas,
si las mismas no vienen acompañadas de una clara voluntad política de
aplicación, y si las instituciones de control, como puede ser el Justicia de
Aragón, no adoptan un compromiso firme en el ejercicio de su labor de tutela
del ordenamiento jurídico aragonés, evitando que las normas legales que
debieran ayudar a corregir deficiencias y disfunciones de la acción pública se
vean relegadas a la inoperancia, por la falta de aplicación real de sus
previsiones.
Nuestra Asociación, desde
una posición crítica con la nueva Ley de Integridad y Ética Públicas, tratará
de que el conjunto de las instituciones públicas incorpore en sus objetivos de
acción medidas que refuercen el papel de los servidores públicos en el ámbito
de la prevención y la denuncia de la corrupción pública, entendiendo que el
respeto al régimen de selección del personal de las Administraciones y el
fomento de su profesionalidad en el desempeño de las funciones –con un sistema
adecuado de provisión de puestos de trabajo y un modelo objetivo de carrera profesional- son elementos imprescindibles de
dicha estrategia. Mal se puede aspirar a superiores niveles de integridad
pública mientras el acceso al empleo público y el sistema de provisión de
puestos permanecen claramente alejados de la legalidad constitucional y
administrativa y la objetividad y el mérito siguen viéndose relegados por la
discrecionalidad política y la vulneración de las normas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa una oficina municipal contra la corrupción:
http://www.eldiario.es/aragon/politica/Ayuntamiento-Zaragoza-impulsa-municipal-corrupcion_0_708330016.html
http://www.zaragoza.es/contenidos/normativa/Rgto-Oficina-Fraude-Corrupcion-Anteproyecto.pdf
Jornadas#NoMásCorrupción:
https://hayderecho.com/2017/11/17/jornadas-nomascorrupcion/:
I. Jornadas #NoMasCorrupción
Lugar: Universidad Complutense de Madrid
Fecha: del 27 a 30 de noviembre de 2017
Horario: de 09.30 a 14.30 y 16.30 a 19.45
Atención: ¡Presencial y en streaming!
Programa: Consúltalo aquí
Acceso: libre y gratuito
En ellas participaremos las organizaciones, abogados, expertos, jueces, periodistas, activistas, denunciantes, afectados y un largo etcétera de personas y profesionales que hemos estado detrás de las causas de corrupción de las que tanto has oído hablar: Gürtel, Bankia, Cursos de Formación, Papeles de Bárcenas, Caso Pujol, Aquamed, Tarjetas Black, causas de los “fondos buitres”:caso IVIMA y caso EMVS y muchos otros. Consulta nuestro programa y verás que cártel de ponentes. Te va a impresionar. Si no puedes venir las podrás ver en streaming.
Quienes coorganizamos:
Asociación Corruptil
Universidad Complutense de Madrid
El Diario Digital "El Plural"
Fundación Hay Derecho
Consultora de participación Kuorum
Observatorio de RSC
Quienes participan:
Afectados por la venta de viviendas EMVS a Blacktone, Change.org, Consorcio Internacional de Periodistas, El Confidencial, Fundación Fibgar, Infolibre , La SEXTA, 15MpaRato, Oxfam Intermón, Plataforma x la Honestidad, Observatorio de la Ciudadanía contra la Corrupción, Diario Público.
El Tribunal de Cuentas abre diligencias por el reparto irregular de fondos públicos entre patronal y sindicatos:
http://www.eldiario.es/economia/Tribunal-Cuentas-CEOE-CCOO-UGT_0_711129824.html
Publicar un comentario