El
próximo martes 24 de junio, miembros de esta Asociación comparecerán ante la Comisión de
Comparecencias y Peticiones Ciudadanas de las Cortes de Aragón, para exponer
sus opiniones sobre el Proyecto de Ley de Función Pública de Aragón aprobado
recientemente por el Gobierno de Aragón y remitido al Parlamento autonómico
para su tramitación.
Hace
exactamente un mes, solicitábamos a la
Mesa de las Cortes de Aragón dicha comparecencia, a la vista
del contenido final del Proyecto de Ley, con el que a nuestro juicio en modo
alguno se garantiza una función pública acorde al modelo constitucional,
articulada conforme a los principios de legalidad, profesionalidad y ética pública.
El
modelo de función pública que se propugna en el proyecto normativo, más allá de
su carácter inacabado, por la falta del posterior desarrollo reglamentario, se caracteriza
por dos rasgos esenciales: el incremento de la discrecionalidad política en el
sistema de ordenación y provisión de puestos de trabajo –con una ambigua
regulación de la función directiva y de la libre designación- y el
encarecimiento generalizado del capítulo de personal, al establecerse medidas
retributivas y de carrera profesional –como es la carrera horizontal de carácter
universal-, cuyo indiscutible coste carece de evaluación precisa y del correspondiente respaldo
presupuestario.
Los
Grupos Parlamentarios han de evaluar las opciones principales de la norma por su idoneidad y sostenibilidad presupuestaria, y no por el supuesto aval que pueda
conferirles el respaldo de los sindicatos de la función pública. Las leyes no
son objeto de negociación colectiva, pues las leyes se debaten y aprueban en
los Parlamentos, por los representantes de los ciudadanos, y los intereses de
los ciudadanos son superiores a los de los empleados públicos. Estos son los que deben quedar salvaguardados siempre, y especialmente en la actual coyuntura económica y social.
Cuando
se carece de recursos para atender las prestaciones de las personas en
situación de dependencia, cuando no se atienden de manera adecuada los pagos a
las empresas suministradoras de bienes y servicios a la Administración autonómica,
cuando no hay garantía alguna para cumplir los objetivos de reducción del déficit
y las tensiones de tesorería obligan a sacar a la venta –en condiciones más que
discutibles- el patrimonio inmobiliario de la Administración,
cuando no se encuentran recursos propios para combatir la pobreza infantil en
nuestra Comunidad, resulta no solo ilusorio sino también provocador que el
Gobierno de Aragón lleve a las Cortes un modelo de función pública con una
enorme repercusión económica en los presupuestos de la Comunidad, y que además
lo haga sin evaluar el alcance de dicho coste ni su forma de financiarlo.
Desde
esta Asociación señalaremos en las Cortes de Aragón no solo las deficiencias
que, a nuestro juicio, invalidan el modelo de función pública propuesto, sino sobre todo
la inoportunidad política que la discusión de una ley inviable económicamente
tiene en estos momentos. Cuando el desafío actual es frenar la desigualdad y
evitar la quiebra de la cohesión social, carece de justificación política
cualquier desviación de recursos a la carrera de los funcionarios públicos.
No
obstante, es innegable que la decisión corresponde a los Grupos Parlamentarios, pero la respuesta
coherente con las necesidades de los ciudadanos debiera ser, a nuestro juicio,
la devolución del proyecto de ley al Gobierno, tanto por las carencias del texto
presentado como por su indiscutible inoportunidad política.
Pero los sindicatos apoyan verdaderamente la ley?
ResponderEliminarLa lectura del Anteproyecto me ha dejado sorprendid@, se legaliza la discrecionalidad absoluta y el clientelismo con esta ley, es decir se ratifica por norma legal lo que ya está pasando ahora, además te pueden hacer una prueba de personalidad. Si Joaquín Costa levantara la cabeza no vería muchos cambios en la Administración desde 1901 hasta la actualidad.
ResponderEliminarLos sindicatos sí apoyan la ley, lo que no sabemos es el motivo, públicamente no lo han explicado.
ResponderEliminar