Si
tal como anunciamos en este blog, la semana pasada se presentó queja ante el
Justicia de Aragón por la falta de aprobación de la oferta anual de empleo público
en 2012 y 2013, considerando que tal omisión supone un incumplimiento del
Estatuto Básico del Empleado Público y de la Ley de Ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma
de Aragón, con la consiguiente vulneración del derecho fundamental de acceso a
la función pública, hoy la
Asociación formulará una queja similar ante el Defensor del
Pueblo, al entender que dicha Institución ha de velar por la garantía de los
derechos fundamentales de los españolas, como señala el artículo 54 de la Constitución.
Consideramos
que el Defensor del Pueblo no solo ha de supervisar la actuación del Gobierno
de Aragón, en lo relativo a la necesaria aprobación de Oferta de Empleo Público,
sino que, sobre todo, ha de velar para que la Administración
General del Estado, y en particular el Ministerio de Hacienda
y Administraciones Públicas, asegure el respeto a la legislación básica estatal
en materia de función pública, especialmente en aquellos aspectos que afectan
al ejercicio de derechos fundamentales establecidos en la Constitución
Española.
El
desistimiento por parte de la
Administración General del Estado en el
ejercicio de sus funciones de control sobre las Administraciones de las
Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales es una de las causas
principales del alto grado de incumplimiento de la normativa de función pública,
y de las enormes disparidades y desviaciones que se han producido en el
conjunto de Administraciones, al haberse aprovechado la autonomía respectiva
para alterar o inaplicar preceptos de la normativa básica. Una vez constatado
que la Administración
General del Estado se inhibía ante manifiestos incumplimiento
o inaplicaciones, el proceso de incumplimiento no ha hecho sino incrementarse,
de modo que la legalidad en materia de función pública se encuentra claramente
desvirtuada.
Hace
falta una decidida reacción por parte de las instituciones responsables de
asegurar el cumplimiento de la Ley. No es
posible que la restauración de la legalidad haya de pasar en todo caso por los
Tribunales. Las instituciones de control han de desarrollar su papel,
requiriendo el respeto de la Ley. También
los Parlamentos, a través del control político sobre los Ejecutivos, recordándoles
que su principal misión es proceder a la ejecución de las leyes. Por eso, esta
Asociación se dirigirá en próximas fechas tanto a los Grupos Parlamentarios de
las Cortes de Aragón como a los existentes en las Cortes Generales –tanto en el
Congreso de los Diputados como en el Senado- para trasladarles nuestra petición
de que ejerzan un control activo sobre el cumplimiento del derecho de acceso de
los ciudadanos a la función pública.
Seguimos avanzando pues.
ResponderEliminarNo cansa ver que siempre persisten los mismos incumplimientos? Da igual quien esté en cada momento.
ResponderEliminar