La
Asociación
para la Defensa
de la Función Pública
Aragonesa, al amparo del derecho fundamental de petición que reconoce el
artículo 29 de la Constitución
Española, dirigió un escrito a la Presidenta del Gobierno
de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, para solicitarle que, en su condición de
representante máximo del Gobierno de Aragón, asegurase que la remisión a las
Cortes de Aragón de los proyectos de ley aprobados por el Ejecutivo aragonés se
haga acompañándolos de su memoria y demás antecedentes necesarios para poder
pronunciarse sobre ellos, tal y como se exige en el artículo 122.1 del
Reglamento de las Cortes de Aragón.
Se
indicaba en el citado escrito que no resultaba justificable que la Ley del Presidente y del
Gobierno de Aragón no incluyera la obligación expresa de que la remisión de los
proyectos de ley a las Cortes de Aragón debiera hacerse junto con los
antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ella, apartándose indebidamente
del criterio establecido en el artículo 22.4 de la Ley 50/1997, de 27 de
noviembre, del Gobierno, al regular dicha cuestión en el ordenamiento estatal.
Una vez más, en el escrito se insistía en la necesidad de que todas las
carencias reguladoras existentes en el ordenamiento jurídico aragonés en
relación con la ordenación institucional establecida en el Estado o en otras
Comunidades Autónomas debieran tratarse de corregir, pues la homologación en el
nivel de exigencias institucionales constituye un primer objetivo en materia de
buen gobierno.
El
citado escrito de petición concluía solicitando que el Gobierno de Aragón se
ajustase a los términos establecidos en el artículo 122.1 del Reglamento de las
Cortes de Aragón, al remitir al Parlamento autonómico los proyectos de ley,
promoviendo en todo caso la modificación del artículo 37 de la Ley del Presidente y del
Gobierno de Aragón para adecuarlo al reglamento parlamentario y equipararlo a
los términos previstos en la Ley
50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
A
dicho escrito de petición se ha respondido en fecha reciente por parte de la Secretaría General
Técnica de la Presidencia,
comunicando que desde el Gobierno de Aragón se sigue en todo momento el
procedimiento establecido en el artículo 37 de la Ley 2/2009, de 11 de mayo, del
Presidente y del Gobierno de Aragón, al tiempo que se señalan distintas
iniciativas para favorecer la transparencia y la participación de los
ciudadanos en las decisiones públicas, si bien se elude dar respuesta a la
concreta petición de esta Asociación: no se dice nada sobre la petición de
ajustar la actuación a lo previsto en el Reglamento de las Cortes de Aragón –norma
vinculante para el Gobierno de Aragón- ni se valora la posibilidad de modificar
la Ley del
Presidente y del Gobierno de Aragón para equipararla a la previsión señalada
del artículo 22.4 de la Ley
del Gobierno.
Esta
Asociación no puede dejar de valorar positivamente las nuevas formas de la Presidencia del
Gobierno de Aragón, pero al mismo tiempo hay que destacar, en este caso, la
falta de respuesta real a las cuestiones planteadas en nuestra petición, de
modo que al eludir la cuestión se evita la necesaria motivación que exige la
Ley Orgánica 4/2001, reguladora del derecho
de petición.
Se
reproduce a continuación el texto íntegro de la respuesta remitida por la Secretaría General
Técnica de la Presidencia:
“Estimado
Señor Guiral:
Por
medio de la presente acuso recibo de su escrito, recibido en la Presidencia del
Gobierno de Aragón, donde solicita la remisión de los proyectos de ley en los términos
establecidos en el artículo 122.1 del Reglamento de las Cortes de Aragón,
promoviendo en su caso la modificación del artículo 37 de la Ley del Presidente y del
Gobierno de Aragón.
En
relación a su petición, le comunico que desde el Gobierno de Aragón, se sigue
en todo momento el procedimiento establecido en el artículo 37 de la ley
2/2009, de 11 de mayo, del Presidente y del Gobierno de Aragón, que como expone
en su solicitud, ha sido recientemente modificado por la Ley 10/2012, de 27 de
diciembre.
La
informo además que, conscientes de la necesidad de avanzar en todas aquellas
medidas que favorezcan la transparencia y la participación de los ciudadanos en
el ejercicio de las políticas públicas, está en estos momentos en elaboración
el anteproyecto de Ley de Transparencia, Participación Ciudadana y Buen
Gobierno, en el que se recogerán aquellos aspectos vinculados a las políticas públicas
que se consideren más relevantes a los efectos de una mayor participación y
conocimiento de los ciudadanos.
Asimismo,
se ha puesto en funcionamiento, en el portal de servicios del Gobierno de
Aragón, el canal “Transparencia”, con el objetivo de que los ciudadanos sean
partícipes de las decisiones que les afectan, de manera que, al aumentar el
control de ciudadanía sobre la acción del Gobierno, aumente también su
confianza en las acciones implementadas.
Muy
atentamente, le transmito mi mayor consideración.
La
Secretaria
General
Técnica de la Presidencia,
Cristina Moreno Casado”.
Pero si no se contesta a ninguna de las cuestiones planteadas. Cómo es posible?
ResponderEliminarEsto es salirse por la tangente.
ResponderEliminarTono amable, desde luego, pero eso no justifica eludir la cuestión planteada.
ResponderEliminarAhora vamos a dos notas diarias?
ResponderEliminar
ResponderEliminarY no descartemos el llegar a tres.