Esta
Asociación se ha dedicado, durante diez años, a combatir la crisis de las
ofertas de empleo público en las Administraciones Públicas, resultado de la
inaplicación de la legalidad por los responsables de función pública, de la
inhibición de los órganos de control interno y externo de la gestión pública,
de la tibia posición mantenida por los tribunales de justicia y de la sinrazón
con que los responsables de las instituciones políticas han mantenido, contra
viento y marea, unas arbitrarias tasas de reposición de efectivos, a pesar de
que las mismas no han servido para contener el gasto de personal, sino para
ocasionar un grave deterioro en el funcionamiento y profesionalidad de la función
pública, privando a los ciudadanos del efectivo ejercicio del derecho de acceso
a la función pública.
Ahora
asistimos al anunciado pacto entre Gobierno y Sindicatos sobre medidas para
corregir la interinidad en las Administraciones Públicas, sin que ello vaya, al
parecer, acompañado del menor análisis de la situación existente, de las causas
que han provocado la actual situación y de los medidas arbitradas para que
dicha corrección de las elevadas tasas de interinidad se haga desde el
escrupuloso respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Cuando
esta Asociación, años atrás, ha combatido la interinidad y la lesión al derecho
fundamental de acceso a la función pública de los ciudadanos, ha tenido que
enfrentarse a la hostilidad de los Gobiernos, tanto autonómico como estatal, y
de los sindicatos de la función pública, que siempre han antepuesto sus
acuerdos en el marco de la negociación colectiva a los derechos de los
ciudadanos, olvidando acaso que el ejercicio de los derechos de los ciudadanos
es una materia excluida de la negociación colectiva, y la oferta de empleo público,
además de una cuestión de organización del empleo público, es un elemento básico
para asegurar el ejercicio del derecho de acceso a la función pública que el
artículo 23.2 de la Constitución
Española reconoce a todos los ciudadanos.
Con
sorpresa e incredulidad, asistimos ahora al giro que los responsables del nuevo
Ministerio de Hacienda y Función Pública parecen estar adoptando en materia de
oferta de empleo público, mediante la adopción de un acuerdo con los sindicatos
para reducir, en el plazo de tres años, el 90% del volumen de interinidad
acumulado en las diferentes Administraciones, y que afecta a cientos de miles
de puestos de trabajo. Son los mismos responsables que, hace escasamente unas
semanas, impugnaban la normativa autonómica aragonesa que pretendía corregir la
interinidad del Servicio Aragonés de Salud. Es lógico que la incredulidad por
este cambio de actitud sea nuestra primera reacción: las leyes no se cumplen
solo cuando se pacta cumplirlas, en el marco de la negociación colectiva, pues
las leyes han de cumplirse en toda circunstancia, y el principio de legalidad
es uno de los límites a los que ha de someterse tanto la actuación de los
poderes públicos como la negociación colectiva en el ámbito de la función pública.
Incredulidad
genera que el responsable de la función pública de la Administración
aragonesa, el Consejero Fernando Gimeno, anuncie ofertas de empleo público
mastodónticas, para corregir de manera drástica la interinidad, cuando meses
atrás su empeño era recurrir ante el Tribunal Supremo las sentencias obtenidas
por esta Asociación en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón contra las
ofertas de empleo de 2014 y 2015, por no incluir en las mismas la totalidad de
los puestos vacantes ocupados por interinos.
Observamos
la desfachatez con la que responsables estatales y autonómicos en materia de
función pública cambian de discurso de la noche a la mañana, para presentarse
ante la opinión pública como los llamados a resolver la situación que ellos
mismos han creado a lo largo de años de cerrazón y arbitrariedad, con criterios
falaces que han sostenido con obstinación hasta ayer mismo.
Esta
Asociación ha defendido y defenderá el derecho de los ciudadanos a acceder a la
función pública, con plena garantía de los principios de igualdad, mérito y
capacidad. Interinos y no interinos tienen igual derecho a acceder a un puesto
de trabajo público, por lo que seguimos rechazando todo lo que sea un mero
proceso de consolidación de empleo, para transformar en fijos a los que ahora
ocupan temporalmente un puesto de trabajo.
Desconocemos
las razones reales que han motivado este radical cambio de postura del Gobierno
–y no estamos dispuestos a que dichas razones se hurten a la opinión pública-,
pero no es aventurado pensar que ha sido determinante la postura del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de radical
desautorización del estado de cosas generado por la irracional aplicación de
las tasas de reposición de efectivos, y la elevada y prolongada interinidad
generada con ello, con grave lesión del derecho de muchas personas –empezando por
los interinos atrapados en una irregular y discriminatoria situación laboral-,
y que el único objetivo perseguido por las partes del acuerdo suscrito ha sido
solo prevenir males mayores –un rosario de fallos condenatorios- y convencerse
de que el derecho de los ciudadanos no lo ampara la Constitución o el
Estatuto Básico del Empleado Público, sino el pacto entre Gobierno y
Sindicatos, algo que en modo alguno cabe aceptar en un verdadero Estado de Derecho.
Con fecha 26 marzo 2017 tuvieron lugar las oposiciones a celador del Servicio Aragonés de Salud
ResponderEliminarCon fecha 1 Abril, el Heraldo de Aragón publica un artículo con un título muy "sugerente"
A la persona que escribe el artículo y "selecciona" las preguntas publicadas la invitamos a leer el Anexo I de la convocatoria de Celador (temario), en concreto los temas 3 y 4
La pregunta de Petilla de Aragón no me parece tan desafortunada, si tenemos en cuenta, además de geografía, en el temario entra el Estatuto de Autonomía de Aragón. Y éste, en su Art 10 dice "podrán incorporarse a la Comunidad Autónoma de Aragón otros territorios o municipios limítrofes o enclavados".
La persona que ha estudiado se ha preocupado de saber qué era un municipio enclavado y en cuáles se daba esta circunstancia en Aragón.
Por otra parte, nuestra Constitución consagra el derecho de igualdad de acceso al empleo público como derecho fundamental.
Por favor, hablemos claro, qué se pretende con esta publicidad y qué pretenden los sindicatos?
Un examen " fácil" en el que los interinos que no hayan estudiado pasen la nota de corte en la fase de oposición y los demás no tengamos nada que hacer en la fase de concurso?
Hay que recordar los interinos trabajan sin haber superado un proceso selectivo. Cotizan, trabajan en mejores condiciones que en la empresa privada y siguen sumando puntos para la fase de concurso de la próxima convocatoria.
No se les beneficia ya en la fase de concurso?
No se premia ya su experiencia en la fase de concurso?
Si a las demás personas no se nos da la oportunidad real de acceder, que sean claros y pidan convocatoria sólo para interinos.
Por favor, recordemos también el número de plazas de esta convocatoria es fruto de Sentencia de Tribunal Superior de Aragón que con fecha 11 julio 2013 resolvió el incidente de ejecución en relación con la sentencia que anuló la Oferta de Empleo Público de 2011, requiriendo al Gobierno de Aragón para que aprobase el Decreto complementario a dicha Oferta de Empleo Público, incluyendo todas las plazas vacantes y cubiertas por personal estatutario interino.
Plazas que no se incluían, privando a los ciudadanos del efectivo ejercicio del derecho de acceso a la función pública.
Y recordemos al respecto hay "sugerencia" formulada por el Justicia de Aragón en el sentido de valorar la necesidad de adoptar medidas oportunas para otorgar preferencia al mérito de haber superado la fase de oposición de un proceso selectivo en los mecanismos que se establezcan para la provisión temporal de plazas del personal estatutario en los centros del Servicio Aragonés de Salud.
Según manifiesta el Justicia de Aragón, "la superación de la fase de oposición de un proceso selectivo es el criterio que permite acreditar de manera OBJETIVA y TRANSPARENTE el mérito y capacidad necesarios para acceder a la plaza en los términos que deben regir la provisión de puestos de trabajo en la función pública"
La pregunta es: qué prefiere un opositor?
Saber que si se esfuerza, aunque duro, puede acceder a plaza o que tendrá que prepararse una oposición para, con suerte, conseguir seis puntos en la bolsa sin posibilidad de plaza?
Una oferta de empleo público como la última publicada con 15 plazas por turno libre para celador?, el número de plazas que salen en el SERIS?
Y esto afecta no sólo a opositores que actualmente no trabajan en el Salud. También afecta a opositores que trabajan como eventuales o sustitutos en el Servicio Aragonés de Salud, pero que no son interinos, y no tienen sus puntos para competir en la fase de concurso.
Por favor, basta ya de "dirigir" la opinión a favor de intereses de unos cuantos.
Los interinos ya están en la administración y pueden estar entre los votantes y/o afiliados de los sindicatos que acuerdan estas normas, mientras que al ciudadano-opositor-libre no lo tienen asegurado. ¿Los sindicatos defienden los principios de igualdad, mérito y capacidad? Si no están a favor que lo digan para que tod@os sepamos la verdad. ¿Clientelismo?
ResponderEliminarHola a todos la interinidad no es ninguna bicoca si bien te permite trabajar en la administracion es consecuencia de una irregular aplicacion de la ley puesto que no deberia alargarse en el tiempo y hay interinos que llevan mas de 10 años incluso mas años trabajando con la inseguridad juridica que ello conlleva puesto que cualquier trabajador de este pais cuando acaba la relacion con su empresa recibe su finiquito, resulta que a la administracion le sale gratis cesar a un interino cuando ha sido ella encima que ha generado la situacion no convocando todas las vacantes. Quizas lo justo seria facilitar a todo el mundo el acceso libre a esas plazas pero tambien permitir que parte de las mismas se valoren los meritos y se convoquen por concurso-oposicion. Yo creo que no somos culpables de esa situacion. Un saludo a todos
ResponderEliminar