El
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Huesca, en sentencia de 14 de abril de 2015, ha anulado la oferta
de empleo público de 2014 de la Diputación Provincial
de Huesca y los procesos selectivos realizados para cubrir cuatro plazas de
Auxiliar Administrativo y otras cuatro de Administrativo en dicha institución,
admitiendo así el recurso promovido por la Abogacía del Estado, en el que se invocaba la
prohibición de incorporación de nuevo personal a lo largo de 2014 establecida
en la Ley
22/2013, de Presupuestos Generales del Estado para 2014.
Este
hecho viene a constatar la realidad manifestada por esta Asociación en sus
escritos de petición a los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas,
en el sentido de que el esfuerzo realizado por la Administración
General del Estado para controlar la legalidad del acceso al
empleo público en las entidades locales de cada Comunidad Autónoma no se dirige
a asegurar la realización del derecho, sino a asegurar la aplicación de los límites
legales establecidos en las leyes de presupuestos. Así, se actúa contra la Diputación Provincial
de Huesca, por ajustar su actuación a lo previsto en el Estatuto Básico del
Empleado Público, pero nada se hace contra el Ayuntamiento de Zaragoza, que no
aprueba oferta de empleo público, ni contra el Gobierno de Aragón, que omite la
aprobación de oferta correspondiente al ámbito de administración general.
Ofrece
un pésimo ejemplo la Abogacía
del Estado –dependiente de las respectivas Delegación y Subdelegación de
Gobierno- en cuanto a la defensa de la legalidad, si sus actuaciones se dirigen
justamente a evitar que los ciudadanos ejerzan el derecho constitucional de
acceso que les reconoce la Constitución
Española y regula el Estatuto Básico del Empleado Público –al
anteponer a tales normas las limitaciones presupuestarias que cercenan el
derecho pero mantienen el gasto, como sucede en el caso de las plazas cubiertas
por interinos, lo que demuestra el carácter ilógico de las mismas-, y resulta
decepcionante que un Juzgado del orden contencioso-administrativa vuelva a reproducir
una jurisprudencia que creíamos ya superada, tras la sentencia del Tribunal
Supremo de 29 de octubre de 2010, y que limitaría la eficacia del artículo 23.2
CE a l no discriminación entre los participantes en un proceso selectivo,
excluyendo del derecho la exigibilidad de celebración de los procesos
selectivos.
Lo
sucedido con la oferta de empleo público de la Diputación Provincial
de Huesca –vistas las tesis defendidas por la Abogacía del Estado y
recogidas por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Huesca- supone un
grave retroceso en la defensa del derecho de acceso al empleo público, pues
viene a dejar la efectividad de un derecho fundamental –indisponible para los
poderes públicos, por expresa garantía constitucional- a las arbitrarias
decisiones de las distintas Administraciones Públicas, pues el derecho solo
surge, al parecer, cuando éstas, en el ejercicio de su potestad de
autoorganización, haya decidido convocar procesos selectivos, eso sí, cuando la
ley de presupuestos generales permita tal posibilidad. Las leyes de
presupuestos, al parecer, ya no regulan el gasto de las administraciones sino
el alcance de los derechos constitucionales, independientemente de que su
ejercicio no afecte el gasto público, como sucede con la cobertura de las
plazas desempeñadas por personal interino.
El
Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas debiera aclarar, a la vista de
todo ello, si el Estatuto Básico del Empleado Público continúa siendo la norma
básica que regula el acceso al empleo público y asegura el ejercicio del
derecho fundamental de acceso que reconoce a los ciudadanos el artículo 23.2 de
la Constitución
Española, o ha quedado suspendida en su vigencia. ¿Acaso
puede suspenderse la vigencia de un derecho fundamental en un Estado de Derecho?
ResponderEliminarEsta sentencia nos retrotrae a lo más negro de la jurisprudencia, que entendíamos superada.
ResponderEliminarEs penoso el papel jugado por el Servicio Jurídico del Estado.
ResponderEliminarLa Justicia anula la oferta de empleo de 2014 de la DPH.
diario del altoaragon
ResponderEliminarHUESCA.- El Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Huesca ha fallado a favor de la Administración General del Estado en el caso de la oferta de empleo público para 2014 de la Diputación Provincial de Huesca, que fue recurrida por aquella, anulando de hecho las oposiciones realizadas por la corporación altoaragonesa para cubrir las plazas ofertadas.
ResponderEliminar¿Y ahora?
ResponderEliminar¿Qué sucede con quienes las superaron?
ResponderEliminarPublicidad
De las mil solicitudes han entrado a las pruebas un total de 524 personas. De la plaza para discapacitados se han presentado 26 de las 60 solicitudes. La notable reducción de plazas de funcionarios convocadas por las administraciones públicas, unida a la posibilidad de acceder a un empleo indefinido con un salario garantizado se ha convertido en los últimos años en una de las alternativas laborales más reclamadas. La Diputación de Huesca tiene convocada otra oposición más con 5 plazas de administrativo para la que se han presentado 900 solicitudes.
Para el acceso al Pirámide y Politécnica se habían dispuesto tres autobuses aunque han sido muchos los que han preferido desplazarse en sus vehículos.
Cuatro salas de la Politécnica para 400 personas y tres el Pirámide para 600 eran las zonas habilitadas.. A las tres de la tarde ya habían finalizado las pruebas todos los aspirantes. Este lunes 6 se darán a conocer los resultados, luego quedarán dos ejercicios más sin fecha señalada.
Desde las 11:00 horas de la mañana el IES Pirámide y el Edificio Guara de la Escuela Politécnica se convertían en los escenarios de la primera prueba, una de las más multitudinarias de las convocadas por el ente provincial, que desde 2011 no sacaba nuevas plazas. Para acceder a uno de esos codiciados puestos la preparación de oposiciones en una academia es fundamental.
Tal y como han trasladado desde el departamento de Recursos Humanos de la DPH, en la convocatoria de este sábado, la edad media es superior a la de años atrás. No obstante, en general, el perfil de los opositores es muy variado.
Esta es una oposición no exenta de polémica. Se trata de una convocatoria recurrida puesto que la Delegación del Gobierno en Aragón presentó un recurso. No obstante el proceso ha seguido adelante con el permiso del Tribunal de Justicia.
En cuanto a otras ofertas de empleo público, en estos momentos, además de las cuatro plazas de auxiliar administrativo. Están en trámite la de Técnico Medio en Medio Ambiente (a la que se han presentado 150 personas) y la de Ingeniero Técnico Industrial. Ambas también de oposición libre como esta.
ResponderEliminarSencillamente inaceptable.
ResponderEliminarQué gran éxito ha obtenido la Administración del Estado!