El
Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en las Cortes de Aragón, a raíz del
escrito remitido por esta Asociación el pasado 7 de marzo, ha solicitado ante la Mesa de la Comisión de Hacienda,
Presupuestos y Administración Pública la comparecencia del Consejero de
Hacienda y Administración Pública, José Luis Saz, con objeto de que “explique los criterios con los que se
elabora el Boletín Estadístico de Personal al Servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma,
así como los objetivos que se persiguen con el mismo”.
Valoramos
muy positivamente la receptividad que están mostrando distintos Grupos Parlamentarios
a las iniciativas de control de la acción de gobierno en materia de función pública
que se les vienen sugiriendo desde esta Asociación. El debate de convalidación
del Decreto-ley 1/2014, celebrado el día 13 de febrero de 2014 en el Pleno de
las Cortes de Aragón, marcó sin duda un punto de inflexión en la implicación de
los grupos parlamentarios de la oposición en su atención a las cuestiones que
afectan a la función pública autonómica.
El
Parlamento aragonés ha de ser la primera institución en conocer de forma
suficiente la realidad de la función pública autonómica y en controlar las políticas
de personal aplicadas por el Gobierno de Aragón. La eficacia y calidad de los
servicios públicos responde en gran medida a la profesionalidad y competencia
de los empleados públicos encargados de asegurar su funcionamiento, lo que
exige contar con una estrategia clara en los diferentes aspectos de la política
de recursos humanos, algo de lo que en estos momentos carecemos de forma
manifiesta.
En
ese contexto, contar con un instrumento de información completo y fiable sobre
las distintas magnitudes del empleo público resulta básico para abordar la
problemática en materia de personal que ha de afrontar el Gobierno de
Aragón, con el control y el impulso precisos de las Cortes de Aragón. El actual
Boletín, en las dos ediciones hasta ahora confeccionadas, cuenta con unas
carencias y deficiencias en su diseño y estructura que deberían ser subsanadas
por los responsables de su elaboración, y la comparecencia requerida del
Consejero de Hacienda y Administración Pública puede ser una ocasión adecuada
para determinar tales insuficiencias y reclamar medidas concretas y claras de
mejora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario