El pasado día 31 de mayo se presentó públicamente,
en la Asociación
de la Prensa
de Madrid, una nueva organización de la sociedad civil promovida por destacados
profesionales para la lucha contra la corrupción y la defensa de la regeneración
social. Su presidenta es Elena Vicente Rodríguez, Subdirectora Técnica del
Departamento de Empresas Estatales del Tribunal de Cuentas y Presidenta de la Federación de
Asociaciones de Cuerpos Superiores de la Administración Civil
del Estado (FEDECA).
Según se definen en su propia página web, ACCORS
(Asociación contra la
Corrupción y por la Regeneración Social)
es una asociación sin ánimo de lucro constituida para combatir la corrupción y
las actuaciones irregulares detectadas en cualquier entorno y forma, para
potenciar un ejercicio ético y responsable de la política, y para promover un
control efectivo de la actividad pública.
Celebramos la aparición de entidades directamente
comprometidas con la lucha contra la corrupción pública y privada y esperamos
ser capaces de establecer mecanismos de colaboración en fechas próximas, que
nos permitan avanzar en el desarrollo de un programa de refuerzo de la ética pública
y en el establecimiento de una estrategia anticorrupción que incorpore a
nuestra ordenación institucional elementos previstos en la Convención de Naciones
Unidas contra la Corrupción
de 2003.
Para todos los interesados, reproducimos aquí los
objetivos de la nueva Asociación, tal como se enuncian en su página web (www.accors.es):
El objetivo prioritario es la lucha contra la
corrupción y conseguir una regeneración social.
Para ello podrá:
1 - Denunciar todas aquellas
situaciones de corrupción y prácticas irregulares de las que tenga conocimiento
en todos los ámbitos.
2 - Exigir un ejercicio ético y responsable de
la política y de las instituciones públicas y privadas a nivel local,
autonómico, nacional y europeo y denunciar públicamente las que se conozcan en
cada uno de estos ámbitos.
3 - Demandar de todos los órganos de
los Partidos políticos un decidido, eficaz y sostenible posicionamiento contra
la corrupción y sobreponer siempre los intereses generales de la nación por
encima de los partidarios y personales.
4 - Verificar que las Organizaciones Empresariales y
Sindicales en todos sus ámbitos y sectores, centran su
labor institucional y operativa en la defensa de los intereses generales y que
su actuación es transparente y contraria a cualquier tipo de corrupción.
5 - Reclamar de los empresarios, autónomos y
trabajadores en su gestión profesional, relaciones
laborales y en la de estos con sus clientes y proveedores, un permanente
posicionamiento anticorrupción y de denuncia de tales prácticas.
6 - Instar iniciativas legislativas más
eficaces para restringir, impedir las prácticas corruptas y que requieran un
mayor control, vigilancia y transparencia incluida la exigencia de
responsabilidades personales asociadas a las transacciones con dinero público
entre empresas y entes privados y las Administraciones y empresas públicas, así
como en la aprobación de los presupuestos de obras e inversiones públicas y sus
posteriores ajustes y liquidación.
7 - Definir y promocionar códigos de buenas prácticas y
sensibilizar a la sociedad civil para su asunción y cumplimiento a nivel social
y personal.
8 - Reclamar de todos los servidores de las
instituciones, entes y empresas públicas un decidido y
permanente posicionamiento anticorrupción y así como la denuncia de tales
prácticas, de descubrirse en su propio entorno profesional o de cualquiera de
las Administraciones Públicas.
9 - Promover una participación social que
permita garantizar la transparencia en la vida institucional y el control
efectivo de la actividad pública.
ResponderEliminarA ver si es útil para aumentar la conciencia crítica social.
Sí, habría que contactar con ellos.
ResponderEliminarSaludos.
ResponderEliminar¿Contactar para qué?