Con
el fin de reforzar la petición efectuada a los órganos de gobierno del Senado,
remitida en febrero de 2013 y reiterada en días pasados, al haberse extraviado
y no constar a la responsable del Registro de la Cámara, la Asociación se ha
dirigido hoy a los diferentes Grupos Parlamentarios existentes en el Senado,
para informarles de la petición realizada y solicitarles que la estudien y
analicen adecuadamente antes de darle el tratamiento que corresponda en la Comisión de Peticiones.
Si
bien la Presidencia
y la Mesa son
los órganos de dirección de la
Cámara, y la
Comisión de Peticiones es un órgano de funcionamiento que se
ocupa de tramitar y dar respuesta a las peticiones dirigidas por los
ciudadanos, entendemos que los actores principales de la actividad
parlamentaria son los Grupos Parlamentarios, ya que representan la presencia en
la Cámara de
las distintas fuerzas políticas que han obtenido el apoyo electoral de los
ciudadanos.
Temas
como el planteado por esta Asociación en su escrito de petición –consistente en
impulsar medidas de prevención y combate de la corrupción pública- requieren de
una toma de posición política, que debiera darse en el seno de cada uno de los
Grupos Parlamentarios. Nos gustaría, además, que esa toma de posición fuera
comunicada por los respectivos Grupos, pero estamos acostumbrados, tanto al
dirigirnos a los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón como de las
Cortes Generales, a que los Grupos no respondan a ninguno de nuestros escritos,
ni para agradecer el envío o para realizar cualquier tipo de consideración
sobre su contenido.
No
obstante, seguimos convencidos de la necesidad de la iniciativa ciudadana en la
vida pública, incluyendo en ésta la actividad parlamentaria, y creemos que los
efectos de estos escritos se traducen en resultados que van más allá de una
mera respuesta protocolaria de agradecimiento.
Reproducimos,
a continuación, el texto íntegro del escrito remitido a los Grupos
Parlamentarios del Senado:
“Grupos Parlamentarios
Senado
Estimados
señores:
La
Asociación
para la Defensa
de la Función Pública
Aragonesa, con NIF G-99156846 y domicilio en Zaragoza, C/León XIII, 21, 4º
Centro, CP 50008, es una asociación de servidores públicos creada en 2007 con el
fin de defender y promover los valores y principios constitucionales de la
función pública, procurando un “giro ético” en el seno de las Administraciones
Públicas, mediante un compromiso decidido con los principios de legalidad,
profesionalidad y ética pública.
El
pasado mes de febrero dirigimos una petición al Senado, en ejercicio del
derecho de petición contemplado en los artículos 29 y 77 de la Constitución
Española, en la que se solicitaba que dicha Cámara instase al
Gobierno de España para que, en el marco de la Convención de Naciones
Unidas contra la Corrupción
de 2003, ratificada por España en 2006 y por la Unión Europea en 2008, se
apruebe un programa de medidas eficaces para prevenir y combatir la corrupción
pública y privada existente en nuestro país, diseñando, en particular, un
sistema a través del cual los servidores públicos de las diferentes
Administraciones e instituciones puedan canalizar denuncias frente a cualquier
acto o supuesto de corrupción que pudieran detectar o conocer en el ejercicio
de sus funciones, como expresamente se prevé en el artículo 8.4 de la citada
Convención.
Las
instituciones han de manifestar un compromiso inequívoco contra la corrupción y,
para ello, sería particularmente eficaz convertir al conjunto de los servidores
públicos en agentes vigilantes de la legalidad y de la ética pública a las que
debe ajustarse el comportamiento de todos los responsables y agentes públicos,
incorporando a nuestro país fórmulas ya vigentes en numerosos países
anglosajones.
Por
ello, con el ruego de que analicen la cuestión planteada, y pueden dar a la
petición planteada la tramitación más adecuada para mejorar los mecanismos de
prevención de la corrupción pública en nuestro país, les remitimos una copia de
la petición formulada en su día.
Agradeciéndoles
su atención, reciban un respetuoso saludo.
Zaragoza, 10
de junio de 2013.
El Presidente
de la Asociación,
Julio Guiral Pelegrín”
ResponderEliminar¿Qué puede hacer el Senado en este tema?