“Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a
depurar las diferentes bases de datos en materia de recursos humanos de todo el
sector público autonómico, de forma que sean coincidentes entre sí y permitan
en todo momento el conocimiento de los efectivos existentes y su distribución
entre los distintos colectivos y entidades que lo integran”. Así se formula una
de las recomendaciones contenidas en el Informe de la Ponencia encargada,
dentro del Parlamento autonómico, del estudio del Informe del Tribunal de
Cuentas sobre las Cuentas Generales de la Comunidad Autónoma
de Aragón correspondientes a los ejercicios de 2008 y 2009, que lleva fecha de
13 de mayo de 2013.
Resulta lamentable que el Gobierno de Aragón, a
estas alturas, siga sin rendir cuentas claras sobre el volumen total y la
estructura interna del conjunto de las personas que trabajan en el sector público
de la Comunidad Autónoma
de Aragón.
Es penoso que ese dato lo ignoren los ciudadanos,
que son los primeros interesados en conocer y controlar la composición, la
evolución y el coste de los diferentes servicios públicos, empezando por el
conjunto de los recursos humanos empleados en ellos. Pero aún resulta más
lamentable constatar que el Gobierno de Aragón no esté en condiciones de dar
una información fiable y coherente a los órganos de control, como son el
Tribunal de Cuentas y las Cortes de Aragón.
Tampoco resulta de recibo que los datos sobre
interinidad y provisionalidad en los diferentes sectores de la Administración de la Comunidad Autónoma
sólo hayamos llegado a conocerlos gracias al trabajo realizado por el Justicia
de Aragón, al hacer público su informe sobre el estado del empleo público en la Administración
aragonesa, el pasado mes de diciembre de 2012.
Es indudable que la confianza en las instituciones
públicas pasa necesariamente por su transparencia y rendición de cuentas, algo
que obliga al Gobierno de Aragón a editar un boletín estadístico sobre la función
pública aragonesa y personal del sector público de la Comunidad Autónoma
que sirva para conocer la situación real de los recursos humanos públicos, en
todas sus dimensiones relevantes.
Y seguiremos sin Boletín durante mucho tiempo. Porque no interesa al poder. Ni con Ley de transparencia ni sin ella.
ResponderEliminarPero hay que pedir que haya boletín, la Asociación debe insistir hasta el agotamiento de los irresponsables que no lo desean.
Saludos.
No renuncio a verlo algún día.
ResponderEliminar