La
Asociación
se ha dirigido, en ejercicio del derecho de petición, a la Mesa de las Cortes de Aragón
para solicitar que, de conformidad con lo previsto en el propio Reglamento del
Parlamento autonómico, se valore la oportunidad de incorporar al procedimiento
de tramitación del Proyecto de Ley de Calidad de los Servicios Públicos, una
vez concluido el periodo de presentación de enmiendas, un conjunto de
comparecencias de expertos y de entidades sociales representativas
especialmente interesadas con los objetivos del proyecto normativo, de manera
que el debate parlamentario pueda verse enriquecido con los enfoques aportados
en dichas comparecencias.
Dicha
iniciativa se debe al hecho de que el citado Proyecto de Ley se haya elaborado
prescindiendo de cualquier trámite de participación ciudadana y, lo que resulta
todavía más cuestionable, sin que el personal de la Administración Pública
haya tenido la oportunidad de conocer su contenido y formular propuestas para
su mejor definición.
Toda
política de calidad en una organización ha de partir de la implicación del
personal, para que éste pueda hacer y sentir suyos los objetivos de mejora que
se proponen, pasando de ese modo a ser un factor de impulso de los programas de
calidad. De este otro modo, al haber quedado al margen del proceso de elaboración
del Proyecto de Ley, se corre el riesgo de que la política de calidad sea un
objetivo impuesto de forma normativa y jerárquica, sin que venga a incidir realmente en la “cultura organizativa” de la Administración
autonómica.
Ha
de resaltarse el error estratégico en que ha incurrido el Consejero de Hacienda
y Administración Pública, José Luis Saz, al no apelar al compromiso e implicación
de los funcionarios autonómicos y de los responsables de los diferentes
servicios departamentales para poder enriquecer la Ley llamada a fijar el marco
general de calidad del conjunto de los servicios públicos autonómicos.
Se
reproduce a continuación el texto íntegro del escrito de petición dirigido a la Mesa de las Cortes de Aragón:
“Mesa de las
Cortes de Aragón
Palacio de la Aljafería
50071-ZARAGOZA
Zaragoza, 16
de mayo de 2013.
Estimados
señores:
En
mi condición de Presidente de la
Asociación para la
Defensa de la Función
Pública Aragonesa, inscrita en el registro General de Asociaciones
de la Comunidad Autónoma
de Aragón con número 01-Z-1989-2007, como entidad comprometida con las ideas de
buen gobierno y buena administración en el ámbito de nuestra Comunidad
Autónoma, deseo expresarles nuestro interés por el Proyecto de Ley de Calidad
de los Servicios Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma,
actualmente en tramitación por parte de ese Parlamento, y nuestro deseo de que
la aprobación de dicha norma permita la incorporación de la cultura de la
calidad en los diferentes ámbitos de la Administración
aragonesa.
La
trascendencia de dicha norma en la futura gestión pública de los diferentes
servicios de titularidad de la Comunidad
Autónoma y en la mejor atención de los derechos de los
ciudadanos no se ha visto acompañada, a nuestro juicio, del necesario proceso
de debate público y participación ciudadana que la finalidad del anteproyecto
de ley hubiera aconsejado, lo cual creemos que ha tenido un claro reflejo en su
orientación y contenidos.
A
la vista de dicha carencia en el proceso de elaboración del anteproyecto —carencia
significativa en una Ley que contempla la regulación de mecanismos de participación
ciudadana y de los empleados públicos, que adolece de participación en su
elaboración, lo que resulta incoherente con el espíritu de la norma—, consideraríamos
aconsejable que por parte de los órganos que ordenan la actividad
parlamentaria, y más en concreto la tramitación dada al citado Proyecto de Ley,
se valore la oportunidad de acordar, conforme a lo previsto en el artículo 56.1.c)
del Reglamento de las Cortes de Aragón, la realización de una ronda de
comparecencias de entidades y expertos en materia de calidad de los servicios
públicos para contribuir al mejor trabajo legislativo por parte de la Comisión encargada de su
tramitación, de modo que la
Ponencia pueda hacer suyas aquellas aportaciones que entienda
valiosas a través de lo previsto en el artículo 129.5 del Reglamento..
Valoramos
muy positivamente la colaboración de la sociedad civil en el estudio y análisis
de las iniciativas legislativas, por la posibilidad de incorporar a las mismas
elementos que refuercen su eficacia futura. Por dicho motivo, no comprendemos
que una iniciativa legislativa como la referida a la calidad de los servicios
públicos no haya posibilitado la intervención de organizaciones especializadas
en la materia, pero sobre todo de entidades representativas de los usuarios de
los servicios públicos y de los empleados públicos llamados a asegurar su
correcta aplicación.
Consideramos
que la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley cuenta con mecanismos
idóneos, como son las comparecencias en las Comisiones, para subsanar la
ausencia de debate técnico y ciudadano respecto a la orientación y contenidos
de la Ley,
permitiendo así enriquecer el insustituible debate parlamentario y afianzando
los cauces de comunicación y colaboración entre las instituciones públicas y la
sociedad civil, de modo que la voz de ésta se haga presente de forma razonada y
razonable en el ejercicio de la función legislativa del Parlamento, cuando ello
se estime aconsejable.
Por
todo ello, y al amparo del artículo 29 de la Constitución
Española, solicitamos a ese órgano que considere la
oportunidad de incorporar al proceso de tramitación del Proyecto de Ley de
Calidad de los Servicios Públicos un turno de comparecencias de expertos y
entidades sociales que puedan aportar reflexiones útiles sobre la inclusión de
la cultura de la calidad en la gestión de los servicios públicos.
Agradeciéndoles
de antemano su atención, aprovecho para expresarles nuestro máximo respeto y
consideración.
Julio Guiral
Pelegrín”
Una nueva ingerencia en la actividad parlamentaria?
ResponderEliminar
ResponderEliminarEs importante que la Asociación vuelva con fuerza.
Veremos ahora cómo responden las Cortes, si se consideran más allá de sus representados o escuchan a quienes les eligen.
ResponderEliminarSaludos.
Zaragoza, 23/05/13.- El proyecto de Ley de Calidad de los Servicios Públicos de la Administración de la Comunidad autónoma continúa adelante en su tramitación parlamentaria tras no haber prosperado las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE e IU. El texto remitido por el Ejecutivo a la Cámara ha recibido por tanto luz verde para su recorrido legislativo, después del voto negativo de PP y PAR.
ResponderEliminarEl consejero de Hacienda y Administración Pública, José Luis Saz, ha sido el miembro del Gobierno encargado de presentar el proyecto en el hemiciclo, tras su remisión a las Cortes, de acuerdo con la fecha de registro, el pasado 19 de marzo. También han participado en este primer debate de la futura norma la diputada del PP Yolanda Vallés, la socialista Ana Fernández, Antonio Ruspira desde el PAR, José Luis Soro por parte de CHA y el portavoz de IU, Adolfo Barrena.
Ahora, en los próximos días, la Cámara constituirá la ponencia que analizará las 123 enmiendas parciales presentadas, 54 de CHA, 39 de IU y 30 del PSOE. Este órgano parlamentario, en el que habrá un representante de cada formación, será el encargado de valorar la incorporación al texto de las propuestas y emitirá un dictamen que, de ser aprobado en Comisión, volverá a sesión plenaria para su votación definitiva.
Noticia de las Cortes de Aragón