La
Asociación
dirigió ayer un escrito de petición a la Presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda
Rudi, recordándole la obligación legal de aprobación anual de Oferta de Empleo
Público que corresponde al Ejecutivo autonómico, en cumplimiento de lo previsto
en el Estatuto Básico del Empleado Público y de la Ley de Ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma
de Aragón, en las que se vienen a establecer las condiciones precisas para la
garantía del derecho fundamental de acceso a la función pública,
constitucionalmente garantizado, de manera que el incumplimiento de la ley implica
una vulneración del derecho fundamental de acceso.
Ante
las evidencias sobre la falta de voluntad del Gobierno de Aragón de aprobar
para 2013 la correspondiente Oferta de Empleo Público, lo que se añadiría a la
falta de aprobación en 2012, hemos entendido necesario impulsar un conjunto de
iniciativas para demandar la garantía del derecho fundamental y el cumplimiento
del ordenamiento jurídico, sin perjuicio de las acciones que quepa adoptar en
el caso de que, nuevamente, se produzca una vulneración frontal del derecho de
acceso, lo que tiene una incidencia directa en el progresivo deterioro de la
función pública aragonesa.
El
escrito de petición dirigido a la
Presidenta del Gobierno de Aragón se añade a la queja
planteada ante el Justicia de Aragón y a los escritos que, en fechas próximas,
se remitirán tanto a la Mesa
de las Cortes de Aragón como al conjunto de los Grupos Parlamentarios de la Cámara, con el fin de que
ninguna institución aragonesa pueda alegar desconocimiento en cuanto a la
situación del régimen de selección de personal de la Administración de la Comunidad Autónoma
ni minusvalorar el alcance de su reiterado incumplimiento.
Se
reproduce a continuación el texto íntegro del escrito de petición dirigido a la Presidenta del Gobierno
de Aragón:
"Excma. Sra. Presidenta del Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli
Pº María Agustín, 36
50071-ZARAGOZA
La
Constitución
Española,
en su artículo 23.2, reconoce el derecho de todos los españoles a acceder en condiciones de igualdad a la
función pública, en los términos previstos en la ley. Como derecho fundamental,
su contenido vincula a todos los poderes públicos, conforme dispone el artículo
53.1 CE, entre los cuales, lógicamente, ha de entenderse comprendido el
Gobierno de Aragón.
Al tratarse
de un derecho fundamental de configuración legal, el contenido del mismo, en lo
que afecta al ingreso en la
Administración de la Comunidad Autónoma
de Aragón, queda definido por lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado
Público y en la Ley
de Ordenación de la Función Pública
de la Comunidad Autónoma
de Aragón. Ambas leyes establecen la obligación de aprobar, con carácter anual,
una Oferta de Empleo Público. Dicha aprobación corresponde al Gobierno de Aragón,
conforme a lo previsto en el artículo 23
de la Ley
de Ordenación de la Función Pública.
En dicha
Oferta, conforme a lo expresado por el Tribunal Supremo en la Sentencia que anuló la Oferta de Empleo Público de
2007 aprobada pro el Gobierno de Aragón, han de incluirse necesariamente la
totalidad de las plazas vacantes ocupadas por funcionarios interinos, como
claramente se establece en el artículo 7.4 de la Ley aragonesa establece: “Las plazas
ocupadas por interinos serán incluidas en la primera oferta de empleo público
que se apruebe, salvo los casos de sustitución de funcionarios”.
Pese a la señalada obligación legal, directamente conectada con la garantía
del ejercicio del derecho fundamental de acceso a la función pública, el
Gobierno de Aragón no ha aprobado Oferta de Empleo Público en 2012 ni en 2013
en los términos legalmente exigibles, al margen de medidas parciales e
insuficientes en ciertos sectores de la Administración.
El respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos y la ejecución
de las leyes constituye, a nuestro juicio, la primera obligación de todo órgano
de gobierno en un Estado de Derecho como es el establecido por la Constitución
Española, sin que los
ajustes presupuestarios ni la grave crisis económica que padece nuestro país
sean razón suficiente para suspender el respeto y la vigencia de los derechos
fundamentales reconocidos en la
Constitución, entre los que se encuentra el de acceso a la
función pública en condiciones de igualdad y en los términos previstos en la
ley.
Al
constituir la aprobación de la
Oferta de Empleo Público una obligación del Gobierno de
Aragón, sin perjuicio de que su elaboración corresponda al Departamento de
Hacienda y Administración Pública, entendemos que es responsabilidad directa de
quien preside dicho órgano colegiado asegurar el cumplimiento de sus competencias,
y en particular aquellas que, como la aprobación de la Oferta de Empleo Público,
afectan a derechos fundamentales de los ciudadanos.
La
no aprobación de Oferta de Empleo Público y la consecuente precarización
laboral del personal de la Administración Pública aragonesa –fenómeno que ha
puesto de relieve el Justicia de Aragón en un reciente informe sobre el empleo
público en nuestra Comunidad Autónoma-
constituyen uno de los más graves menoscabos al Estado de Derecho, tanto
en lo que se refiere a la garantía de los derechos fundamentales de los
ciudadanos como al debilitamiento del principio de legalidad al que ha de
someterse la actuación de las Administraciones y que ha de quedar garantizado,
precisamente, por funcionarios públicos seleccionados conforme a los requisitos
constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.
Por todo
ello, y en ejercicio del derecho fundamental de petición que se establece en el
artículo 29 de la Constitución
Española, le solicitamos que adopte las medidas oportunas
para asegurar la aprobación por parte del Gobierno de Aragón de la Oferta de Empleo Público
para 2013, en los términos previstos por el Estatuto Básico del Empleado
Público y la Ley
de Ordenación de la Función Pública,
conforme a la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo, es decir,
incluyendo la totalidad de los puestos de trabajo vacantes ocupados por
funcionarios interinos.
Zaragoza, 2 de mayo de 2013.
El Presidente de la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa, Julio Guiral Pelegrín".
Esto es como la guerra de guerrillas, un hostigamiento permanente.
ResponderEliminarMuy bien. Guiral está en plena forma.
ResponderEliminar¿Pienso luego insisto?
ResponderEliminar