El
ejercicio de la razón y de la deliberación pública, en espacios idóneos para el
debate sobre los problemas que nos conciernen como sociedad, es una necesidad
que impone la situación de crisis en la que nos encontramos. Hay que redefinir
el horizonte y el marco de convivencia, pues son muchas las cosas que han
fallado, en todos los órdenes, y sería suicida negar la evidencia y resistirse a cambiarlas o mejorarlas. Nos hace
falta abordar de forma directa la necesidad de regeneración democrática de
nuestras instituciones, pero sin perder de vista el importante e insustituible papel
que les corresponde en todo momento, incluido el actual.
Regenerar
la vida pública española es una tarea colectiva, que implica a todos los
ciudadanos, aunque las organizaciones políticas tengan una especial responsabilidad
en dicha tarea. También es destacado el papel que corresponde a los servidores
públicos a la hora de devolver a cada institución su verdadera función y
recuperar su razón de ser y su legitimidad social. El esfuerzo de relegitimar a
nuestras instituciones democráticas puede pasar en unos casos por reformas
normativas, pero en todo caso se requieren cambios de comportamiento de sus titulares
y la incorporación de pautas de integridad, competencia y transparencia en su
funcionamiento.
Estos
últimos días del mes de mayo nos ofrecen dos citas de interés para reflexionar
sobre esta cuestión. Esta misma tarde, como segundo debate del Foro Universitario promovido por la Universidad de
Zaragoza, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo, se plantean dos sesiones
consecutivas de debate, desde las 18
a las 20 horas, en torno a la “Organización política del Estado”, dentro de la cual se abordarán
cuestiones como la Monarquía,
los Partidos Políticos y la Corrupción.
Entre los intervinientes destaca la presencia del profesor
Lorenzo Martín-Retortillo, ilustre administrativista que participó, como
senador por Zaragoza, en las Cortes Constituyentes elegidas el 15 de junio de 1977, y que ha
tomado parte en numerosas iniciativas relativas a la protección de los derechos
fundamentales y a la promoción de la ética pública.
Más
ambiciosas en su extensión y contenidos resultan las Jornadas sobre la necesaria reivindicación de las instituciones,
organizadas por la Fundación Manuel
Giménez Abad en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer, que se celebrarán los días 28 y 29 de mayo
de 2013 en el Palacio de la Aljafería. Son
numerosas y del máximo interés las intervenciones previstas en las mismas, al
contarse con la presencia, entre otros, de Emilio Ontiveros, Antón Costas,
Benigno Pendás, Victoria Camps, Fernando Vallespín, Javier Pérez Royo,
Francisco Rubio Llorente o Javier Gomá. La amplia panorámica de cuestiones que
se pretende abordar en las mismas, a lo largo de dos intensas jornadas de
debate, constituye una magnífica oportunidad para aproximarse de la mano de
especialistas a los principales retos que tiene nuestro país para afrontar la
crisis política e institucional que padece, poniendo en valor el rol de las
instituciones públicas.
Esta
Asociación valora muy positivamente este tipo de convocatorias que, sin duda,
han de contribuir a clarificar objetivos y definir criterios útiles para recuperar el vigor democrático de
nuestras instituciones y dotar a la sociedad civil de los instrumentos de
control precisos para que los riesgos de degradación democrática puedan
prevenirse y corregirse de forma eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario