Un
Gobierno democrático es, por definición, un gobierno responsable, que responde
y rinde cuentas de sus decisiones ante los ciudadanos y el ámbito idóneo para
hacerlo es el Parlamento, donde los ciudadanos debieran sentirse representados.
Esa rendición de cuentas puede realizarla, por decisión propia, cada miembro
del Gobierno, o, en su caso, deberá ser solicitada por los Grupos
Parlamentarios.
No
comprendemos que en un caso que afecta a los derechos de tantos miles de
ciudadanos, como es el acceso a la función pública aragonesa, tras haberse
producido dos sentencias contundentes declarando vulnerado el derecho fundamental
de acceso de los ciudadanos por parte del Gobierno de Aragón al aprobar las
Ofertas de Empleo Público de 2007 y 2011, no digamos cuando dicha Oferta no es
aprobada, como sucedió en 2012, nada tenga que decir el Gobierno de Aragón ni
nada tengan que preguntar los Grupos Parlamentarios.
¿Acaso
creen que la forma de ingreso en la función pública aragonesa es una cuestión
menor? ¿Algo que no merece un debate parlamentario ni una explicación por parte
del Gobierno de Aragón? ¿Tampoco la inejecución de las sentencias de los
Tribunales, en una nueva muestra de desafío a la legalidad, merece una
iniciativa parlamentaria para restablecer el derecho fundamental vulnerado? ¿Seguimos
con la función pública fuera de la agenda política? ¿Seguimos creyendo que la
función pública es un espacio sujeto a la estricta voluntad de los políticos,
desconociendo o despreciando su función de garantía del funcionamiento del
Estado de Derecho?
Es
posible que los que vulneraron la legalidad –el anterior Gobierno- no deseen
propiciar un debate que pueda cuestionar sus decisiones del pasado, pero con
ello demostrarían su incapacidad para controlar la acción del actual Gobierno y
su nula voluntad de contribuir al restablecimiento del respeto a los derechos
fundamentales que ellos fueron incapaces de asegurar.
Una
vez que el Tribunal Supremo, al anular la Oferta de Empleo Público de 2007, despejó
cualquier duda sobre el alcance del derecho de acceso a la función pública y
sobre la obligatoriedad de incluir en la Oferta de Empleo Público la totalidad de las
plazas vacantes ocupadas por funcionarios interinos, cualquier pasividad, ya
sea del Gobierno o de los Grupos de la oposición, supone una clara dejación en
la principal misión de todo poder público, como es contribuir al aseguramiento
y realización de los derechos de los ciudadanos, y si esta prioridad se ha
olvidado no puede extrañarnos que el desprestigio de los actuales titulares de
las instituciones continúe de forma imparable.
Lo suscribo integramente.
ResponderEliminarCómo es posible superar tanta mediocridad?
ResponderEliminarMuy bien. Ejerzamos la radicalidad democrática.
ResponderEliminarMe pregunto si se presta alguna atención a lo que dice esta Asociación.
ResponderEliminarEl consejero ni está ni se le espera. La función pública aragonesa es una cuestión menor.Solo es un sillón mas de ese botin conquistado.
ResponderEliminarFunción pública aragonesa o clan de amiguetes?
ResponderEliminar
ResponderEliminar¿No comparece hoy precisamente el Consejero en las Cortes?
Zaragoza, 02/04/13.- El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, comparecerá por partida doble en la sede parlamentaria este miércoles día 3 de abril, a partir de las 10:30 horas, para informar en torno a diferentes aspectos de la función pública aragonesa, tal y como acordó en su momento la Mesa de la Comisión de Hacienda, Presupuestos y Administración Pública.
ResponderEliminarLa primera de las comparecencias, solicitada por CHA, girará en torno “a las observaciones y sugerencias” del Justicia de Aragón sobre Empleo Público en el área de Administración General, recogidas en su informe especial sobre el estado del empleo público en la Administración autonómica aragonesa, presentado en las Cortes de Aragón el 19 de febrero de 2013, en aquella ocasión ante la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas.
La segunda intervención de Saz, a petición propia, permitirá que los parlamentarios autonómicos conozcan de primera mano el nuevo Plan Anual de Inspección de Servicios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2013, según el orden del día.