lunes, 21 de mayo de 2007

LA ASOCIACIÓN REMITE A LOS PARTIDOS POLÍTICOS SUS PROPUESTAS

La Asociación ha remitido un documento de propuestas a los partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones a Cortes de Aragón.

El citado documento se centra en cuatro bloques de medidas referidos a gobernabilidad o buen gobierno, instituciones públicas, gestión y administración pública y función pública, por considerar que constituyen cuatro ámbitos diferenciados pero necesariamente vinculados entre sí para asegurar, como resultado final, un adecuado funcionamiento del conjunto institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón.

La voluntad de la Asociación, al formular el presente documento de propuestas, es exclusivamente la de contribuir al mejor funcionamiento de los servicios públicos y reforzar el respeto al principio de legalidad, por entender que ambos factores constituyen elementos esenciales del Estado de Derecho en el que necesariamente han de operar el conjunto de las Administraciones Públicas.

El documento se distribuirá a todos aquellos que asistan a la tercera sesión del Ciclo de conferencias que sobre "El futuro de la función pública" ha organizado la Asociación, que tendrá lugar este próximo miércoles, a las 19 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Zaragoza.

60 comentarios:

  1. Con este documento creo que la Asociación cumple, en buena medida, lo acordado en su asamblea constitutiva, al querer aprovechar los dos procesos de elecciones que había en el horizonte -las elecciones sindicales en la DGA y las elecciones autonómicas- para conseguir asegurar en las mismas la presencia de las ideas necesarias para revisar y mejorar la actual situación de la Administración autonómica. Con este documento y el acto de mañana se cumple parte importante de ese objetivo. Enhorabuena a todos.

    ResponderEliminar
  2. el documento elaborado debiera tomarse, en realidad, como un documento de trabajo, un punto de partida para desarrollos posteriores por los diferentes grupos de trabajo de la Asociación, siendo sometido incluso a revisión si fuese necesario, pues el debate del mismo ha venido bastante condicionado por la premura de tiempo para su formulación antes de que concluyera la campaña electoral.

    ResponderEliminar
  3. Me parece algo histórico en esta comunidad que los funcionarios hayan sido capaces de sentarse a escribir un documento para decirles a los partidos cómo piensan que ha de funcionar la Administración Pública, en especial a la vista de la escasa atención que se presta al tema por parte de los programas electorales, lo cual no sería demasiado grave si no viviésemos un proceso de degradación de lo público sin precedentes.

    ResponderEliminar
  4. La Asociación debiera sugerir a los partidos políticos la necesidad de crear una comisión de investigación en las Cortes de Aragón para analizar la política de contración de personal de sodemasa y de otras empresas públicas de la Comunidad Autónoma. No es posible que, ante determinadas denuncias o sospechas de enorme gravedad, el sistema de control democrático, el Parlamento, no intervenga decididamente en esclarecer lo sucedido.

    ResponderEliminar
  5. Es un tema de la gravedad suficiente para que no quede en una simple escaramuza de la campaña electoral.

    ResponderEliminar
  6. Pienso que, efectivemente, las irregularidades cometidas a lo largo de esta legislatura no prescriben con las elecciones.

    Si son otros los elegidos, el trabajo de limpieza debajo de las alfombras puede aportar una información estremecedora, algo que puede escandalizar a la opinión pública. Y que, tengo esa convicción, debería hacer actuar a la Fiscalía y la Justicia.

    Y si son los mismos, habrá que incrementar las denuncias para que no se escuden en triquiñuelas legales para hurtarse al control político y de la opinión pública.

    Lo único que tengo claro es que, salga quien salga, esto no puede seguir así.

    ResponderEliminar
  7. Los periodos de estabilidad política, de la que tanto presume Marcelino Iglesias, pueden ocultar mucha corrupción, velada con mucho pacto de silencio.

    ResponderEliminar
  8. Hay que acabar con tanto mutismo sobre el incumplimiento de la legalidad. ¿Por qué no se han convocado los procesos selectivos de los Grupos C y D de la oferta de 2004? ¿Por qué, ahora, con casi tres años de retraso, se empiezan a convocar la primera prueba de las Escalas y Clases de especialidad del Grupo A? ¿Para cuándo las del B? Este despropósito continuo y generalizado tiene que concluir, si queremos restaurar algún tipo de confianza en el régimen de función pública. Hace falta una renovación a fondo en la área de función pública, de responsables y gestores. Y también han de cambiar de actitud y de estrategia los sindicatos, corresponsables del estado de cosas existentes.

    ResponderEliminar
  9. Y la Oposición política, y la Fiscalía y el Justicia... Nadie cumple su papel. Nos hemos dotado de una democracia de cartón piedra, puro decorado.

    ResponderEliminar
  10. Bueno, en cuanto a lo anterior, pregunto si alguien ha acudido a los Tribunales o ha denunciado algo al Fiscal. A lo mejor los que son de cartón piedra son los ciudadanos que consienten que sus derechos sean suprimidos por políticos carentes de cultura democrático y son incapaces de reaccionar acudiendo a los mecanismos con que cuenta el Estado de Derecho.

    ResponderEliminar
  11. A alguien se le ocurrió plantear algunas denuncias ante la Inspección General de Servicios por incumplimientos de la legalidad de la Dirección General de la Función Pública. ¿Qué suerte han corrido? Pues que el Director General se ha negado a contestar y punto. ¿Qué hacer ante eso?

    ResponderEliminar
  12. Pues debería denunciarse públicamente, ya que parece que la prensa es el único medio al que temen los políticos.

    ResponderEliminar
  13. Enfrentarse a la Administración es, en estos tiempos que corren, casi una heroicidad. Primero por los gastos que acarrea un recurso en vía contenciosa. Segundo, porque ante la creciente discreccionalidad de los nombraminetos, alguien incómodo hipoteca sus legítimas expectativas de promoción, como señalaba estos días un compañero. Quedan los sindicatos, que son los que deberían plantar cara en representación de los trabajadores. Pero es obvio que han abdicado hace tiempo de esa representación. Al funcionario sólo le queda la heroicidad o el silencio. Y nadie tiene la obligación de ser un héroe.

    Y la prensa por último, claro, mediatizada por otros intereses. No todo tiene cabida en la prensa, como sin duda tenemos ocasión de comprobar.

    ResponderEliminar
  14. Nadie tiene la obligación de ser un héroe, desde luego, pero tampoco está prohibido el hacer algún gesto valiente.

    ResponderEliminar
  15. Por ejemplo, propongo que se haga circular una denuncia dirigida a la Inspección General de Servicios frente a la Dirección General de la Función Pública por el incumplimiento en los plazos de las convocatorias de las oposiciones. ¿Qué ocurriría si en la IGS se encontrasen con mil denuncias de interinos contra la vulneración de las normas de selección de personal? Algo empezaría a cambiar, bien seguro. Pero todos somos más dados a protestar en los foros de intranet sin acudir a los cauces de control establecidos.

    ResponderEliminar
  16. ¿Y si a quien se denunciase fuese a los Consejeros de Presidencia y Economía que son los competentes para aprobarlas? ¿Les da igual los derechos de la gente? ¿Para qué se dedican a la política, entonces?

    ResponderEliminar
  17. ¿Y la Fiscalía no tiene la obligación de actuar de oficio? Es que es SU trabajo

    ResponderEliminar
  18. ¿Estamos hablando ya de delitos?

    ResponderEliminar
  19. No debemos caer en estereotipos ni suprimir de un plumazo la presunción de inocencia y la honorabilidad que corresponde en principio a todos, incluidas las personas que se dedican a la política. Ahora bien, dicho eso,no cabe transigir con las irregularidades o ilegalidades evidentes que puedan detectarse, pues admitir eso es consentir la descomposición del sistema. Y lo que no es admisible, o a mí así mo lo parece, es no actuar cuando se debe actuar y luego tratar de compensar nuestra acción con una descalificación general de los responsables políticos. La inhibición de los ciudadanos es un factor decisivio para comprender la calidad de nuestra democracia.

    ResponderEliminar
  20. coincido en que hay que huir de generalizaciones injustas y demagógicas, pero ser contundentes con aquellos que consideremos que hay que corregir

    imagino que las elecciones habrán afectado necesariamente las actuaciones previstas, pero espero ver en qué se concreta la campaña de la asociación en pro de una oferta de empleo público real y ajustada a la normativa.

    ResponderEliminar
  21. Pues, a pesar de ello, y teniendo en cuenta la distinción que realizaba Max Weber entre ética de la convicción y ética de la responsabilidad, reservando esta última para los políticos o gobernantes, creo que aquellos que hacen demostración constante de su irresponsabilidad se hacen merecedores de ser retirados de la vida pública o, al menos, de sus responsabilidades políticas. Pongamos que hablo de ...

    ResponderEliminar
  22. Creo que no hace falta decir nombres, pues están en la mente de todos.

    ResponderEliminar
  23. Una curiosidad, ya que el documento se ha puesto a disposición de todos los interesados mediante noticia en el foro de intranet: ¿alguien se ha interesado por el mismo? o la gente pasa, porque le importa todo un pimiento.

    ResponderEliminar
  24. ¿Se piensa remitir dicho documento a los sindicatos? ¿Y presentarlo a los medios de comunicación?

    ResponderEliminar
  25. Ya he visto que a algún interino no le ha parecido lo suficientemente concreto, porque no se pronuncia sobre el tema de las consolidaciones de empleo a que se refiere el Estatuto Básico. ¿Pretenden que toméis el testigo de OSTA? Por cierto, nada se ha oído decir a OSTA a propósito de esa oferta que dicen que se ha aprobado y que todavía no se ha publicado.

    ResponderEliminar
  26. Creo, sinceramente, que el documento debiera presentarse públicamente tras elecciones, como propuestas que pueda recoger el Gobierno que resulte de la composición de las nuevas Cortes de Aragón.

    ResponderEliminar
  27. También es un documento apto para dotar de contenido a una nueva solicitud de comparecencia en las Cortes de Aragón, a ver si esta vez puede llevarse a cabo.

    ResponderEliminar
  28. La virtualidad del documento es mayor de la que algunos puedan pensar en un primer momento, pues viene a inaugurar una especie de diálogo constructivo y exigente entre los profesionales del servicio público y los partidos políticos, a quienes corresponde formular las propuestas de políticas públicas, en el que se acabará fraguando un compromiso mutuo de respeto, algo que no hoy no parece que resulte muy evidente.

    ResponderEliminar
  29. Los partidos políticos no pueden despachar el asunto de la Administración como lo han hecho en el nuevo Estatuto de Autonomía, como si fuera una pieza secundaria y casi superflua del modelo institucional de la Comunidad Autónoma. Sin una buena Administración, la Comunidad será un fracaso o un vivero permanente de corrupción política.

    ResponderEliminar
  30. Actos como los organizados o documentos como los elaborados, pese a su modesto formato, son el embrión de una urdimbre social indispensable para regenerar el maltrecho tejido de la función pública aragonesa, donda la atomización, el fatalismo y el mero interés personal reinan hoy de forma absoluta. Costará darle un giro a la situación, pero actos y documentos como los realizados por esta asociación marcan una posible dirección.

    ResponderEliminar
  31. A mí el documento me parece una actividad valiosa e interesante, pero espero que tras expresar todas esas ideas, propuestas o como las queráis llamar, se pase a la acción, a base de multitud de iniciativas que pongan en la necesidad de reaccionar a quienes han optado por un inmovilismo insoportable.

    ResponderEliminar
  32. Me gustó la mesa redonda de ayer. Propongo que se organice otra con los sindicatos con representación en la Administración.

    Ayer eché de menos, además de a los partidos en el actual gobierno, a representantes de la prensa. Porque, aparte del moderador ¿no se invitó a los medios? Pues es un fallo. ¿Y una mesa redonda con los medios de comunicación (Heraldo, Periódico, SER, Onda cero, COPE...?

    ResponderEliminar
  33. Ayer concluyó de forma más que satisfactoria el ciclo organizado por la Asociación, con un sesión que me resultó interesantísima. Ha valido la pena el esfuerzo realizado y hay que felicitar a quienes lo han hecho posible. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  34. Creo que debería hacerse una nota de prensa con una reseña de lo ocurrido ayer, señalando, entre otras cosas, las clamorosas ausencias. El PSOE tenía una mínima excusa con lo del mítin, aunque alguien se podría haber sacrificado, ¿pero el PAR? Está claro que ninguno de los dos partidos están en disposición de defender su gestión en materia de Función Pública, porque es indefendible.

    ResponderEliminar
  35. el trabajo de elaborar un documento de estas caracteristicas en una organziacion plural como la nuestra es un gran mérito y un éxito, y desde luego es un gran acción, así que menos quejarse y más participar .por ej. desarrollando lo que dice el documento que no son más que ideas generales que habrá que concretar ,presentando propuestas para otras acciones y aportando el granito de arena diario , que son 365 al año, no lo olvidéis, enhorabuena a los currantes reales del acto de ayer sin señalar a nadie en concreto,se la merecen...y a los que fallaron , pues que se lo perdieron.....

    ResponderEliminar
  36. es verdad, se perdieron algo bueno, algo que tiene el aroma fresco de los comienzos

    ResponderEliminar
  37. Podemos decirlo con cierta claridad tras concluir ayer, con relativo éxito, la prueba de fuego que ha supuesto el ciclo de conferencias organizado: quienes deseen una administración mejor y estén dispuestos a pensar junto a los demás, además de atender debidamente las obligaciones de su puesto de trabajo, tienen un ámbito para hacerlo, distinto a la crítica fácil con los compañeros de desayuno: esta Asociación.

    ResponderEliminar
  38. Permitidme que simplemente exponga aquí mi admiración por la forma en que ayer se condujo, a lo largo de todo el acto, Rafael Bardají, quien no ocultó sus abiertas simpatías por la asociación: para mí, su presencia fue un verdadero acierto.

    ResponderEliminar
  39. Hay algo de lo que ayer se dijo que me pareció de suma importancia: hay una gran connivencia de intereses entre grupos políticos, económicos y medios de comunicación, y eso hace que no llegue a la opinión pública la realidad de las cosas, sino la versión edulcorada de los gabinetes de prensa (ya dijo Miguel Angel Aguilar que de diez periodistas uno se ocupa de dar noticias y los otros nueve se preocupan de que no se dén, trabajando en gabinetes de prensa de instituciones o empresas): ese hecho en sí es un claro menoscabo del funcionamiento democrático de una sociedad, pues si se ha de votar ha de conocerse qué hay detrás de cada partido o candidato o cuál ha sido su verdadera gestión a lo largo del anterior mandato: pues eso, a pesar de existir libertad de prensa, no está tan garantizado. Para contribuir a corregir una malformación tan grave de nuestra sociedad, los funcionarios debemos contribuir a que la gestión sea transparente y a que las ilegalidades en la gestión pública sean denunciadas y conocidas. Por compromiso con la ley y con los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  40. Lo de ayer fue un acto de renovación de la política, en un ámbito como el de la administración pública, tan necesitado de política y tan sobrante de politización, y no creo que esto sea una contradicción. Carecemos de verdadera política, de ideas configuradoras de un sistema, de objetivos coherentes, y andamos sobrados de politización, de puestos asaltados como botín a repartir entre militantes de los partidos de turno. Las referencias que ayer hicieron los ponentes a la situación de los gabinetes de los consejeros deberían hacer sonrojar a todos los que hacen posible que alguien perciba un sueldo público a cambio de nada.
    Fraudes de tal calibre son la expresión más degradada del clima de politización existente y del fracaso de la política en nuestra Comunidad Autónoma.

    ResponderEliminar
  41. Muchas de las cosas que salieron a relucir en el debate de ayer eran de juzgado de guardia. Para futuras sesiones sugiero que se invite a algún representante del Ministerio Fiscal, por si quieren ir tomando nota.

    ResponderEliminar
  42. tratemos de poner un poco de orden en las cosas, para que no acabemos en un proceso de argentinización, como alguien del público dijo ayer

    ResponderEliminar
  43. Parece que, al concluir el acto de ayer, quedó patente un sentimiento general de que había que abordar con la profundidad y el detalle precisos la realidad de las empresas públicas, y yo animo a ello.

    ResponderEliminar
  44. Tampoco la realidad de los Departamentos era ningún modelo, por lo que no hay que caer en el error de poner toda la atención en las empresas: ineficiencia y corrupción hay en ambas partes y a ambas realidades ha de prestarse atención.

    ResponderEliminar
  45. Una pregunta: ¿por qué siempre que se desea poner un ejemplo de desprofesionalización se cita el caso del Departamento de Medio Ambiente? ¿Se ha convertido en un lugar común?

    ResponderEliminar
  46. Considero que para bien o para mal, el primer nombramiento que realizó el Gobierno de coalición PSOE-PAR, allá en 1999, marcó su concepto de profesionalidad y de exigencia en la gestión pública: en la Dirección General de Medio Natural, se cesó a un Ingeniero de Montes y se nombró, para sustituirlo, a un Profesor de Educación Física. Después de eso, ya todo era posible.

    ResponderEliminar
  47. sí, y el Departamento de Medio Ambiente (perdón, su Consejero), no ha dejado de demostrar, a partir de entonces, cómo una Administración puede ser demolida impunemente.

    ResponderEliminar
  48. Si hubiera índices de malestar o de insostenibilidad laboral, podríamos ver que el Departamento de Medio Ambiente se disparaba, como entorno nefasto para un buen desempeño de las funciones públicas: pero alguien debe estar interesado en que la propaganda oculte la realidad de la gestión (inaga, sodemasa ...e imposible seguir la pista a los procedimientos administrativos, que tal vez se tramiten unas empresas a otras).

    ResponderEliminar
  49. La madeja de medio ambiente sólo puede desenredarse con una auditoría de gestión en toda regla

    ResponderEliminar
  50. un magnífico campo de pruebas para que se curta la Cámara de Cuentas aragonesa

    ResponderEliminar
  51. ¿el modelo de Administración PAR es el aplicado por Boné en Medio Ambiente?

    esa es la pregunta sencilla que hubiera formulado al representante de ese partido

    ResponderEliminar
  52. ¿y ese asalto a la legalidad y a la sociedad que supone la gestión de Boné sólo preocupa a los funcionarios?

    eso sí que es de preocupar

    ResponderEliminar
  53. Magnífico artículo de Benigno Pendás, que los funcionarios deberíamos leer una vez al mes para comprobar si estamos contribuyendo o no a la ruina o al fortalecimiento de las instituciones públicas.

    ResponderEliminar
  54. Oigo hablar sobre la posibilidad de que el Departamento de Medio Ambiente desaparezca como tal: es evidente que esa decisión es el colofón de la estrategia del actual Consejero del ramo, dedicado a pasar las competencias del Departamento a Institutos y empresas, de modo que ahora sólo le queda cerrar el Departamento, por innecesario, porque las funciones y la red política en el territorio que ha tejido ya está en sodemasa y el resto de entidades. Esta posible medida de desaparición de Medio Ambiente no hay que permitirla o, como mínimo, no hay que dejar que pase desapercibida.

    ResponderEliminar
  55. ¿Alguien conoce alguna de las propuestas contenidas en los programas electorales del PSOE y del PAR en materia de administración y función pública? ¿Son congruentes entre sí o van a seguir coexistiendo dos modelos dentro de la administración?

    ResponderEliminar
  56. Sigo creyendo que esta Asociación ha de combinar en su actuación el pensamiento y la denuncia, porque sin denuncia nada cambiará, en particular cuando los responsables políticos creen que los ciudadanos han refrendado su forma de hacer las cosas: los votos son fuente de legitimidad para gobernar, pero no son patente de corso para ignorar la legalidad, por lo tanto el incremento de votos de los ciudadanos no puede traducirse en mayor impunidad de los gobernantes, y de ahí la necesidad de activar todos los mecanismos de control, incluido el control judicial cuando ello es necesario, y creo que la oferta de empleo reclama ese control pleno e independiente que sólo lo dan los tribunales.

    ResponderEliminar
  57. Cielos, pone los pelos de punta pensar en el inmediato futuro de esta Administración,

    ResponderEliminar
  58. Así es, los funcionarios parecemos plastilina en manos de los políticos.

    ResponderEliminar
  59. De pastilina?????????? Me espanta la mera idea.
    Entre las funciones que puede y a mi entender debe realizar esta Asociación se encuentra la de devolvernos lo que nos han quitado: EL ORGULLO DE SER FUNCIONARIOS ( es decir, de trabajar para todos, de servir a los ciudadanos, de gestionar sus bienes, de supervisar para que las actuaciones de uno no prejudiquen a otros, de trabajar para una empresa que persigue el beneficio de todos)
    No somos de pastilina, y estos meses deberían ser una buena muestra de ello, estamos aquí, trabajando y demostrando con ello que somos tan buenos o más que cualquier asistencia técnica, que sabemos hacer mucho más que obedecer y cumplir un reglamento.
    Por favor, recuperar el orgullo de ser servidores públicos.

    ResponderEliminar
  60. Espléndida arenga, el orgullo es cosa distinta de la vanidad o la petulancia. Pero para recobrar el orgullo, antes debe entenderse el sentido de la labor del servidor público, y estar orgullosos de la labor realizada más que de la condición de funcionario.

    ResponderEliminar