El próximo miércoles, día 23 de mayo, tendrá lugar la tercera sesión del Ciclo que, sobre "El futuro de la función pública", organiza la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa.
En esta tercera sesión están invitados a participar representantes de los partidos PSOE, PP, CHA, PAR e IU para exponer sus propuestas electorales en materia de Administración y Función Públicas. Presenta y modera el acto, Don Rafael Bardají, periodista de El Heraldo de Aragón.
La sesión tendrá lugar a las 19.00 h. en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza.
Felicito la idea de convocar a los partidos políticos para que expliquen a los que nos dedicamos profesionalmente al servicio público qué propuestas o qué ideas sostienen en la materia, pues creo que están muy acostumbrados al monólogo y a no someter sus tesis públicamente al debate de quienes son parte esencial en el funcionamiento de las instituciones.
ResponderEliminarDudo de que los partidos o algunos de ellos quieran dar la cara en un tema en el que están acostumbrados a hacer lo que les ha parecido en cada momento, olvidándose incluso de lo que dicen las normas de obligado cumplimiento.
ResponderEliminarSería buena idea grabar la intervención de los asistentes, para su posible transcripción y constancia en el futuro.
ResponderEliminarEs difícil establecer la correspondencia entre los programas electorales y las líneas de política de función pública, pero creo que es imprescindible que los partidos interioricen en sus organizaciones determinadas consideraciones respecto a la actuación de las Administraciones Públicas y a la profesionalidad y honestidad de los funcionarios públicos como un valor esencial de lo público.
ResponderEliminarLos partidos políticos tienen que empezar a cuidar la confección de sus programas electorales y a ello contribuye enormemente la organización de actos como éste, cuando no basta con escribir las cosas sino que hay que explicarlas y defenderlas en debate público.
ResponderEliminarPor cierto, ¿por qué no colgáis en el blog la propuesta a los partidos? ¿Es secreta? ¿Tan subversiva os ha salido?
ResponderEliminarReclamar un buen funcionamiento de la democracia, efectivamente, resulta subversivo en una situación como la que vivimos.
ResponderEliminarEspero que el representante del PAR aclare qué hay de cierto en la utilización de la empresa sodemasa para practicar clientelismo.
ResponderEliminarEso requeriría una comisión de investigación en las Cortes de Aragón, y así pondríamos a prueba a todos los grupos parlamentarios en cuanto a su vocación de transparencia.
ResponderEliminarConfío en que el acto de esta tarde sea un acto de ciudadanía, es decir, de personas que se reúnen para discutir de temas importantes para la polis, y que no persiguen su beneficio particular.
ResponderEliminar¿NO se va a hablar, entonces, de sueldos y de moscosos?
ResponderEliminarA mi me gustaría conocer cuál va a ser la postura del PP en el trámite de desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, al aprobar la Ley aragonesa de función pública, toda vez que ellos no han apoyado el actual Estatuto Básico. Espero que ese tema se toque en la mesa redonda de hoy.
ResponderEliminar¿Por qué se habla de una mesa redonda, si luego nunca son redondas? Espero que alguien me aclare este contrasentido.
ResponderEliminarEsas preguntas son más para carpinteros o para dependientes de IKEA!
ResponderEliminarVolvamos, pues, a la cuestión: ¿manda el PSOE a alguno de los actuales responsables de función pública?¿Roldán o Artero? Me gustaría oir su defensa de la gestión realizada.
ResponderEliminar¿De la digestión realizada?
ResponderEliminarMe cansa que se le dé la vuelta a las palabras, para hacer bromitas fáciles. ¿No decían que este blog era serio?
ResponderEliminar¿No es serio realizar una buena digestión?
ResponderEliminarBien, estábamos hablando de la gestión en materia de personal de este equipo de gobierno, y de la persona, ya fuera del PSOE o del PAR, tanto monta, que pudiera explicar los principios que la han inspirado y en qué dirección se proponen seguir si los votantes no cambian las perspectivas de un tercer mandato de los mismos, cada vez con menos ideas, aunque no les falten las ocurrencias.
ResponderEliminarA lo mejor vemos comparecer a quien pudiera ser el futuro responsable de función pública, quién sabe.
ResponderEliminarNo te digo ni que sí ni que no.
ResponderEliminarMe inquieta el acto de esa tarde, lo confieso.
ResponderEliminar