lunes, 15 de febrero de 2010

INSTADO AL GOBIERNO EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE PRESUPUESTOS DE ARAGÓN PARA 2010.

La Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa se ha dirigido hoy a los Ministerios de la Presidencia, de Economía y Hacienda, y de Justicia, todos ellos del Gobierno de España, para solicitarles que analicen el contenido previsto en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para 2010, en materia de retribuciones de funcionarios, para que, en el caso de entender que dicha regulación vulnera el Estatuto Básico del Empleado Público, promuevan su impugnación ante el Tribunal Constitucional.

Dichos escritos completan el conjunto de peticiones formuladas con igual contenido y dirigidas en días pasados al Tribunal de Cuentas, al Congreso de los Diputados y al Senado, para solicitar de dichas instituciones el ejercicio de las iniciativas oportunas para el aseguramiento del respeto a la legislación básica en materia de gasto público y de función pública.

En momentos de crisis como los que vive en la actualidad la sociedad española, las instituciones deben dar ejemplo, en el conjunto de medidas que afectan al gasto público, de dos cosas: en primer lugar, de escrupuloso respeto de la legalidad, no incluyendo medidas de gasto que vulneren los límites fijados en las leyes; y en segundo lugar, de contención del gasto corriente, tratando de suprimir todos aquellos gastos que puedan entenderse prescindibles.

El Gobierno de Aragón, al promover la medida contenida en el artículo 19.2 de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para 2010, y las Cortes de Aragón al aprobarla y convertirla en norma legal, han vulnerado ambas exigencias: han incorporado a la Ley un criterio retributivo para un determinado grupo de funcionarios –abonar unas retribuciones básicas superiores a las admitidas por el Estatuto Básico del Empleado Público a quienes pasen a desempeñar puestos de trabajo de cuerpo superior en función de la llamada “promoción interna temporal- que es contrario a derecho y que, además, supone un incremento del gasto corriente. Nunca es admisible el abono de retribuciones superiores a las permitidas por la ley, pero resulta mucho más rechazable en momentos de crisis económica.

El Gobierno de Aragón, sin embargo, en su ya larga trayectoria en materia de ilegalidad retributiva –en la que destacan la cláusula de revisión salarial y el anticipo de carrera profesional-, no parece encontrar, por lo que se ve, nada objetable en vulnerar la distinción entre retribuciones básicas y complementarias, aplicando a las retribuciones básicas –las que se corresponden con la categoría profesional del funcionario- los criterios de las complementarias –las características del puesto de trabajo desempeñado-, todo ello, lógicamente, con el aval de los sindicatos de la función pública aragonesa.

Confiamos en que, por una vez al menos, las instituciones del Estado corrijan la arbitrariedad en que han incurrido Gobierno de Aragón y Cortes de Aragón con la citada medida, prevista en la Ley de Presupuestos para 2010, y requieran su inmediata derogación o procedan a su impugnación ante el Tribunal Constitucional.

Sería totalmente incongruente promover un Plan de Ahorro en el conjunto de las Administraciones Públicas, para reducir el grave déficit público existente, si al mismo tiempo se permite que cada Administración vulnere la legalidad del gasto público y el régimen retributivo de función pública como ha venido haciéndolo hasta la fecha el Gobierno de Aragón.

14 comentarios:

  1. Veremos si hacen prevalecer la ley sobre razones de política de partido.

    ResponderEliminar
  2. Veremos si hacen prevalecer la ley sobre razones de política de partido.

    ResponderEliminar
  3. El cinismo es una secreta forma de desesperación y de resentimiento contra toda forma de pensamiento alternativo. En la vida política está alcanzando tal magnitud que uno tiene que luchar firmemente contra su escepticismo para no tirar la toalla. Muchos jóvenes ya la han tirado. No se creen a los políticos cuando hablan y, sin embargo, están sedientos de referentes sociales, de arquetipos ejemplares, de razones por las que merezca la pena luchar. Tienen hambre de épica.

    El cinismo genera desconfianza y desesperanza. Frente a él es necesario repetir una y otra vez que otro mundo es posible (y necesario). Contra el fatalismo histórico que anida en el alma del cínico, es esencial reivindicar el poder de la razón y de la participación, el principio esperanza del olvidado Ernst Bloch, la indignación frente al mal y las estructuras de injusticia que ahogan el mundo. Nos conviene recordar que toda realidad viene precedida por un sueño.

    FRANCESC TORRALBA.

    ResponderEliminar
  4. Al fraude se le combate mejor aumentando la probabilidad de su descubrimiento que incrementando las sanciones, lo que exige de mayor eficiencia en la administración tributaria y de impuestos más simples y claros en nuestro sistema fiscal. Pero un fraude creciente también refleja en ocasiones la oculta compensación del ciudadano frente a la injusticia fiscal, al despilfarro público o a las malas conductas de los políticos. Tres aspectos que siempre deberían vigilarse con especial atención, sobre todo en la difícil etapa por la que atravesamos.

    MANUEL LAGARES.

    ResponderEliminar
  5. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha aprobado la concesión del título doctor honoris causa al poeta, escritor, catedrático y político aragonés José Antonio Labordeta.

    ResponderEliminar
  6. Aragón y buena parte de sus municipios y entidades de todo tipo podrían ser gestionados directamente por esas empresas que llamamos consultoras. Estudios de coyuntura, alternativas, diseños y proyectos, planes de negocio, creatividad, viabilidad, sondeos, márketing... Todo va quedando en manos de estas sociedades (obviamente privadas) que lo mismo analizan los costes y opciones de una candidatura olímpica que preparan las campañas gracias a las cuales nuestros jefes nos trasladan (mejor o peor) su inmensa autoestima. No quiero citar a nadie por no faltar, pero les aseguro que un par de consultings que tengo en la cabeza podrían perfectamente sustituir a medio Pignatelli, a un buen pedazo de Ayuntamiento (de Zaragoza) e incluso al equipo directivo de alguna caja de ahorros. De hecho ya lo vienen haciendo en la práctica cotidiana.

    ¿Qué hacen los funcionarios de alta cualificación? ¿A qué dedican su tiempo libre? Pero, sobre todo, ¿qué responsabilidades reales van a tener los políticos si su camino es determinado por esos lazarillos bajo contrato?

    JOSE LUIS TRASOBARES.

    ResponderEliminar
  7. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza (UZ) ha votado por unanimidad (sólo se ha producido un voto en blanco) nombrar a José Antonio Labordeta doctor honoris causa de la institución docente. La UZ ha reconocido su labor en la Transición en Aragón así como su papel en la "refundación de la identidad aragonesa".

    ARAGON DIGITAL.

    ResponderEliminar
  8. Nada nuevo bajo el polvo, la niebla, el viento y el sol.

    ResponderEliminar
  9. Somos
    como esos viejos árboles
    batidos por el viento
    que azota desde el mar.

    Hemos
    perdido compañeros
    paisajes y esperanzas
    en nuestro caminar.

    Vamos
    hundiendo en las palabras
    las huellas de los labios
    para poder besar

    tiempos
    futuros y anhelados,
    de manos contra manos
    izando la igualdad.

    Somos
    como la humilde adoba
    que cubre contra el tiempo
    la sombra del hogar.

    ResponderEliminar
  10. Hemos
    perdido nuestra historia
    canciones y caminos
    en duro batallar.

    Vamos
    a echar nuevas raíces
    por campos y veredas,
    para poder andar

    tiempos
    que traigan en su entraña
    esa gran utopía
    que es la fraternidad.

    Somos
    igual que nuestra tierra
    suaves como la arcilla
    duros del roquedal.

    Hemos
    atravesado el tiempo
    dejando en los secanos
    nuestra lucha total.

    Vamos
    a hacer con el futuro
    un canto a la esperanza
    y poder encontrar

    tiempos
    cubiertos con las manos
    los rostros y los labios
    que sueñan libertad.

    Somos
    como esos viejos árboles.

    ResponderEliminar
  11. Un gobierno débil y poco preparado es muy peligroso. No sólo por lo que deja de hacer o por las cosas que hace mal, sino porque deja que los espabilados de turno le levanten la camisa una y otra vez. Esto es lo peor de todo, ya que da protagonismo de “sociedad civil” y carta de credibilidad a comisionistas, arribistas o simples sobornadores. Una cosa son los lobbies -que existen en todos los paises y que, con una cierta lógica, defienden los intereses de un sector-, y otra muy distinta son los estafadores que defienden intereses de bolsillos muy particulares.

    XAVIER ROIG.

    ResponderEliminar
  12. ¿Os consta que la Intervención General haya tomado una posición sobre este tema, informando a las Secretarías Generales Técnicas de los Departamentos la ilegalidad del artículo 19.2 de la Ley de Presupuestos?

    ResponderEliminar