lunes, 23 de febrero de 2009

REFLEXIONES ANTE LA II ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN.

Zaragoza, 23 de febrero de 2009.

La II Asamblea General de la Asociación, convocada para el próximo 3 de marzo, es una nueva oportunidad para llevar a cabo una reflexión por parte de todos los socios sobre lo realizado en los dos años de existencia de la Asociación.

También deberíamos reflexionar sobre todo aquello que no se ha podido realizar hasta el momento, así como analizar la situación actual que vive la función pública aragonesa y considerar la respuesta que corresponda dar desde la Asociación, o la estrategia que debemos adoptar para tratar de restablecer valores y principios defendidos por la asociación, y hoy claramente en entredicho.

Nos parece oportuno invitar a todos los socios a expresar sus puntos de vista a través de este blog, con el fin de preparar el debate que deberemos sostener el día 3 de marzo y orientar las acciones futuras que deba emprender la Asociación en defensa de los valores constitucionales de la función pública.

Para ello lo más sencillo es escribir las opiniones y comentarios a este texto directamente en el blog o presentar reflexiones más amplias, dirigiéndolas a la dirección de correo: asocfuncionpublica@yahoo.es , que podrán hacerse públicas en el blog, si así se solicita, para propiciar con ello el debate sobre balance de lo realizado y la orientación de acciones futuras.

En este debate, desde la Junta actual queremos expresamente que se analice la oportunidad de ampliar los límites de la Asociación, con el fin de posibilitar la entrada a la misma del personal de la administración local aragonesa y de la Universidad de Zaragoza, dando con ello una significación amplia a la noción de “función pública aragonesa”.

Os invitamos, por lo tanto, a participar activamente y libremente en este debate, a mantener a partir de hoy y a culminar en la sesión de la Asamblea General que tendrá lugar el próximo 3 de marzo.

20 comentarios:

  1. ¿ha sido excesivamente agresiva la actitud de la asociación durante estos dos años? , ¿está la junta constituida por un grupo de radicales y el presidente lo tolera?, ¿hay que cambiar de rumbo , con un cierto aggiornamento al actual equipo de gobierno?, por favor, ¡ opinad sobres estas preguntas!

    ResponderEliminar
  2. El blog lleva buena mecha, como bien se puede apreciar.

    ResponderEliminar
  3. ¿Aún no eres socio de esta Asociación? ¿A qué estás esperando?

    ResponderEliminar
  4. Mi pregunta a la gente de esa asociación es la siguiente: ¿se quiere ser efectivo en las actuaciones e incidir en la realidad o se considera suficiente el mantenimiento de una actitud estrictamente testimonial?

    ResponderEliminar
  5. Por ejemplo, ¿en qué actuaciones concretas se ha plasmado la jornada contra la corrupción del pasado 9 de diciembre?

    ResponderEliminar
  6. ¿cómo es posible hacer frente y poner remedio a la mediocridad dominante? ¿por dónde se puede empezar?

    ResponderEliminar
  7. La dirección electrónica es:
    asocfuncionpublica@yahoo.es

    ResponderEliminar
  8. A me no me parece radicalizada o extremista la posición de la asociación, ni mucho menos, sino ceñida a las cauces institucionales. Otra cosa es que la situación sea tan deplorable y el grado de eticidad general tan bajo que la defensa de determinadas posturas puedan resultar llamativas y, sobre todo, irritantes para los que nos gobiernan desde la impudicia.

    ResponderEliminar
  9. Hay que seguir luchando como hasta ahora, y cuanto más mejor. Con quien no es capaz de respetar los derechos legales, ¿de qué hay que hablar?

    ResponderEliminar
  10. Mada màs lejos de la realidad y de los intereses de nuestros políticos que los intereses generales. Pero ésto, siendo malo, aún es peor el nivel de los que nos gobiernan. No hay más que mirar, oncluso por encima, la última estructura (BOA del 23 - 2 .2009), ní se leen las leyes ni saben lo que tienen entre manos. Directores Gewnerales que se mantienen por hermanos en la prensa (Heraldo). Plazas de estructura sin cubrir. y por supuesto ni plan de trabajo, ni objetivos, salvo el de mantener el culo y el de sus amigos/as. Ânimo Asociación

    ResponderEliminar
  11. Se puede juzgar el mayor o menor acierto de las actuaciones de esta asociación, sin duda, pero desearía que ello se haga de forma honesta, es decir, desde la coherencia con los principios y fines de la asociación, y no desde la incidencia que podamos sospechar en las perspectivas de promoción profesional de cada uno. Si ser miembro de una asociación como ésta es un obstáculo para la carrera profesional o administrativa está claro que el trabajo de la asociación es más indispensable que nunca, y quien prefiera hacer carrera a ser consecuente es evidente que no ha entendido lo que se pretende con esta asociación.

    ResponderEliminar
  12. No ha sido agresiva, ha sido moderada en relación a los desmanes que está haciendo el gobierno. Se debería volver a que los directores generales fueran funcionarios de Grupo A. Los funcionarios no somos el enemigo de los políticos somos el instrumento para ejecutar una política determinada que debe respetar la legalidad vigente.

    ResponderEliminar
  13. ¿no se reflexiona poco?

    ResponderEliminar
  14. Perseverar, ese es el secreto, no caer en el desánimo, y mantener el pulso hasta el final.

    ResponderEliminar
  15. Si al llegar la fecha de la primera asamblea, consideramos un éxito haber aguantado un año, a pesar de los ataques que recibimos de algunos sindicatos poco respetuosos con el plurarlismo, al cumplir ahora dos años debemos considerar que el éxito es doble, y además creo que ya no cabe en la cabeza de nadie la idea de parar o frenar el impulso de esta Asociación.

    Sencillamente, no tienen capacidad para ello, aunque a muchos no les faltarían las ganas.

    ResponderEliminar
  16. Creo que la asociación goza de razonable credibilidad, gracias a la coherencia de la trayectoria seguida, aunque pueda no ser compartida por los partidarios de no molestar, de no denunciar, de no recurrir.

    ResponderEliminar
  17. En definitiva, de no hacer lo que hay que hacer, que no es otra cosa que exigir el respeto de las normas.

    ResponderEliminar
  18. El trabajo es la única herramienta para modificar las cosas, y en eso se percibe bastante aliento por parte de la asociación.

    ResponderEliminar
  19. Cuando se da un paso adelante, como el que dio la gente que creó esta asociación, se asumió una responsabilidad ante los funcionarios y también ante los ciudadanos, que no es posible abandonar fácilmente sin que ello suponga un serio reproche de inconsistencia, de frivolidad.

    No creo que sea el caso, y por ello hay que aprovechar la próxima asamblea para apreciar todo lo realizado y a partir de ahí trazarse nuevos objetivos, tratando de sumar a ellos al mayor número de personas posible.

    Y si ello no fuese realizable, seguir con dicha labor los mismos que la iniciaron. Uno debe acabar lo que comienza, sobre todo si el trabajo emprendido es de la trascendencia del que ha asumido esta asociación.

    Ánimo, mucho ánimo, y a seguir la tarea emprendida.

    ResponderEliminar