La asamblea anual de la
Asociación, que tendrá lugar mañana, ha de servirnos para retomar el impulso y
la iniciativa en relación con todas las cuestiones que conciernen a la función
pública, y en particular con la permanente reivindicación de los principios de
legalidad, profesionalidad y ética pública en la actividad de los servidores
públicos y en la acción del conjunto de las Administraciones. No podemos
abandonar el debate sobre el modelo de función pública hacia el que queremos
caminar, ni dejar de someter a análisis las potencialidades e insuficiencias
del vigente y falto de desarrollo Estatuto Básico del Empleado Público.
Para ello, entre los
temas a debatir entre el conjunto de los asociados que tomen parte en la cita
de mañana, además de retomar la permanente preocupación por el respeto al
derecho de acceso a la función pública, sin el cual se resiente todo el modelo
profesional de nuestra Administración Pública, y la necesaria definición de un
modelo de carrera profesional que promueva el mérito y la capacidad, la
dedicación y el compromiso, la imparcialidad y la eficacia, debemos incluir la
reflexión sobre los valores que componen la ética pública del conjunto de
nuestra sociedad y el papel que como ciudadanos hemos de ejercer para devolver
vigor ético a las instituciones y al conjunto de la vida civil.
Hemos de crecer hacia
dentro y hacia fuera de la Administración, ganar entidad de nuevo y cobrar
presencia en todos aquellos espacios en los que es preciso el diálogo y el
acuerdo, para que los profesionales de la función pública sean partícipes del
debate social que ha de acompañar todo proyecto de regeneración democrática y
de innovación de la gestión pública, para hacerla eficiente, transparente e
inclusiva, promotora de valores democráticos, de cohesión social y de
ciudadanía.
Por ello, hemos
comenzado a trabar relaciones de colaboración con entidades de nuestra sociedad
civil, como la Cámara de Comercio de Zaragoza, con quienes vamos a establecer
una línea permanente de comunicación y de organización de actividades
conjuntas, como la prevista para el próximo miércoles 21 de marzo, o como la
Cátedra de Participación e Innovación Democrática, auspiciada por la
Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de nuestra ciudad, con la que vamos a
cooperar en programas de impulso de la ética pública y análisis de la
corrupción pública.
Y queremos colaborar
con particulares y entidades en la promoción de un Observatorio del Derecho de
Acceso a la Función Pública y en la celebración de una jornada anual, que nos
gustaría tuviera lugar en el marco de la Universidad de Verano de Teruel, para
analizar propuestas y avances en el doble objetivo del buen gobierno y la buena
administración, en el que poner ideas en común y analizar experiencias de las
que extraer enseñanzas útiles.
Es necesaria una
actitud exigente tanto en el desempeño de nuestra actividad como servidores
públicos, sin perder de vista cuál ha de ser el objetivo primordial de nuestra
actividad –como es el servicio al interés general- como en la contribución a
fortalecer los valores de la organización pública, la coherencia con los
principios constitucionales y legales que han de regir su funcionamiento, y el
rendimiento institucional para dar respuesta a las necesidades y demandas de
los ciudadanos.
A todo ello estamos
convocados en la reunión de mañana, en la que ya constituye nuestra XII
asamblea ordinaria.
ResponderEliminarMucho ánimo
Qué buen compendio de objetivos, todos ellos vertebrados y auspiciados por las redes que habéis tejido en esta década como Asociación. Adelante ! Mi apoyo y admiración !
ResponderEliminar¿Habéis leído el artículo 33 de la Ley 2/2018 de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón? BOA 08/03/2018
ResponderEliminarEl asunto de la valoración de las comisiones de servicios está en el TSJA:
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ARAGÓN. 15/02/2018
SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
SECCIÓN ESPECIAL
PROCEDIMIENTO: SUD SUSTANCION REC CASACION UNIFICACION DOCTRINA 0000241 /2017
RECURSO CASACION AUTONOMICA 241/2017.
Mucha casualidad ¿no?
ResponderEliminarLealtad Instituciones, organización profesional e independiente cuya labor es analizar y acreditar la transparencia y buenas prácticas de las fundaciones empresariales y patrimoniales, ha anunciado el nombramiento de Patricia de Roda como Directora General.
La sociedad, recientemente constituida, analizará de acuerdo con unos Principios de Transparencia y Buenas Prácticas, el gobierno y la gestión de las fundaciones empresariales y patrimoniales y proporcionará una acreditación sobre el cumplimiento de los mismos. Los estándares abordan, entre otros aspectos, el funcionamiento del Patronato y sus comisiones; la claridad, publicidad y consecución del fin social; la planificación y seguimiento de la actividad; la rendición de cuentas; la financiación y las relaciones con los fundadores; el control en la utilización de los fondos o el cumplimiento normativo.
Patricia de Roda tiene encomendada la puesta en marcha de esta iniciativa novedosa en España. “Mi aspiración desde esta posición es contribuir a que las fundaciones empresariales y patrimoniales tengan el reconocimiento social que merecen”, ha explicado la Directora General de Lealtad Instituciones.
De Roda es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE E-2) y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la Fundación Lealtad, donde ha trabajado desde que se constituyó en 2001. Ha sido analista, Directora de Relaciones Institucionales, Directora General y Secretaria del Patronato. Durante su etapa como Directora General (de 2006 a 2017) promovió la adhesión de la Fundación Lealtad a la Asociación Internacional de Evaluadores Independientes de ONG -ICFO- e impulsó la creación de Confío, la asociación que evalúa a las ONG en México, y de la Fundación Lealtad Chile, institución que evalúa a las ONG chilenas. Además, ha sido durante los últimos siete años Vicepresidenta de ICFO y Consejera de Confío.