El
pasado día 10 de junio, en el marco del Congreso Estatal de Empresas de Formación,
celebrado en la ciudad de Burgos, intervino un representante de nuestra
Asociación para plantear a los asistentes a dicho Congreso la idea de
impulsar un Observatorio del Derecho de acceso a la función pública, de ámbito
estatal, cuya actividad de control abarque los tres niveles de la Administración
española: estatal, autonómico y local. Con un proceso de diseño e implantación
gradual que vaya facilitando su consolidación. Dicha idea tuvo una buena acogida por parte de los asistentes y esperamos poder iniciar las tareas para su organización y puesta en marcha a partir de este próximo otoño.
La
observación es un mecanismo de control, mediante el que poder detectar y
señalar los incumplimientos y las demoras en que incurren las diferentes
Administraciones Públicas y hacerlo
públicamente es una manera de incidir en sus decisiones, en su preocupación por
cumplir con las normas, en su interés en no ser señalados como incumplidores.
Acaso,
por aquello que decía Jeremías Bentham, y que cita con frecuencia el profesor
Manuel Villoria (así, en el documental “Corrupción: organismo nocivo”) a propósito
del control y de la actitud vigilante sobre el comportamiento tanto público
como privado: “cuanto más te observo, mejor te comportas”.
Qué
tipo de observatorio proponemos desde nuestra Asociación:
Una
plataforma de colaboración entre todo tipo de entidades interesadas en que se
respete el derecho de acceso a la función pública, en la que caben las
academias de formación y preparación, las asociaciones que tienen entre sus
objetivos el buen funcionamiento de la función pública y los particulares o
profesionales dispuestos a aportar su esfuerzo y su conocimiento al desarrollo
de esta labor de control.
Qué
debemos observar:
- Debemos observar, en primer lugar, que las
Administraciones Públicas aprueban anualmente la correspondiente oferta de
empleo público.
-
En segundo lugar, debemos hacer un seguimiento
de la convocatoria y realización de los procesos selectivos que se corresponden
con cada una de las ofertas aprobadas.
- Debemos, a su vez, evaluar cualitativamente,
conforme a los criterios que establezcamos de manera consensuada, el
comportamiento de las Administraciones, con el objeto de estimular un buen
comportamiento y buenas prácticas.
- Debemos separar lo que es información, de lo
que es control activo, requerimientos concretos realizados a las
Administraciones para que corrijan sus incumplimientos.
- Debemos fomentar una actitud de exigencia
entre los particulares afectados, fomentando la creación de plataformas de
interesados.
- Debemos controlar la evolución de los niveles
de interinidad existentes en las diferentes Administraciones, haciendo uso para
ello del derecho de acceso a la información pública y reclamando calidad en los
boletines estadísticos de personal que se elaboren en cada Administración.
- Debemos crear la red oportuna de recogida de
información, y establecer una estructura de la misma que permita su consulta
fácil por todos los ciudadanos, y sirva para ejercer el control activo por las
asociaciones dispuestas o llamadas a ejercerlo.
- Debemos establecer los contactos necesarios
con el conjunto de instituciones y órganos que han de velar por la adecuada
aplicación de las normas, especialmente el Defensor del Pueblo y figuras
análogas existentes en las Comunidades Autónomas.
-
Debemos igualmente sensibilizar, con la
información recopilada y los documentos elaborados, a los responsables de
función pública en los diferentes niveles de gobierno y a los Parlamentos, en
particular a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del
Senado, que vienen estableciendo límites al derecho de acceso y a la oferta de
empleo público en las Leyes anuales de Presupuestos Generales del Estado.
Este proyecto de Observatorio del Derecho de acceso a la
función pública es una de las iniciativas que se someterán a debate en la
asamblea de la asociación que se celebrará en la tarde de hoy en los locales de
la Junta Municipal
Centro del Ayuntamiento de Zaragoza.
ResponderEliminarMe parece una acertada iniciativa.
ResponderEliminarAsociaciones relacionadas con la función pública crean una plataforma para reivindicar su función:
https://confilegal.com/20170627-asociaciones-relacionadas-con-la-funcion-publica-crean-una-plataforma/
ResponderEliminarUna cuestión que me parece de interés conocer y seguir
https://confilegal.com/20170627-asociaciones-relacionadas-con-la-funcion-publica-crean-una-plataforma/