A
la vista de lo solicitado por esta Asociación, y de las alegaciones realizadas
por el Ministerio Fiscal a favor de nuestra petición, la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA),
mediante providencia de 17 de noviembre de 2016, ha acordado ampliar
el recurso planteado contra la oferta de empleo público en el ámbito de
administración general y extender el mismo al Decreto 145/2016, de 27 de
septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la oferta de empleo público
para el año 2016 en el ámbito del personal estatutario del Servicio Aragonés de
Salud.
Conforme
a dicho acuerdo de ampliación, la
Sala del Tribunal ha requerido a la Administración que
remita el expediente administrativo correspondiente a dicha Oferta y emplace a cuantos
aparezcan como interesados, para que puedan personarse como demandados, así
como comunicar al Tribunal la autoridad o funcionario responsable de dicha
remisión.
Dicha
decisión judicial viene, por lo tanto, a aceptar nuestra pretensión de que el
control jurisdiccional sobre la oferta de empleo público para 2016 no se limite
a la aprobada para el ámbito de administración general sino también para el ámbito
de sanidad. Con ello seguimos defendiendo nuestro planteamiento respecto al
alcance que corresponde al derecho fundamental de acceso a la función pública, y
a la necesidad de que las ofertas aprobadas incluyan la totalidad de los
puestos ocupados por personal interino.
Frente
a la estrategia que parecen desarrollar los sindicatos de la función pública
aragonesa, centrando su presión exclusivamente en la oferta del sector
sanitario –con amenaza de huelga incluida-, cuando nada han dicho ni hecho
frente a los recursos de casación formulados por el Gobierno de Aragón contra
las sentencias del TSJA que anularon las ofertas de empleo de 2014 y 2015, por
no incluir la totalidad de las plazas vacantes ocupadas por interinos, y cuya
ejecución hubiera podido hacer innecesaria la oferta extraordinaria que
reclaman, sin riesgo de impugnación por parte del Estado, desde esta Asociación
seguimos defendiendo el derecho de todos los ciudadanos para acceder a la función
pública en condiciones de igualdad, en cualquiera de los ámbitos de la
administración, en cualquiera de sus cuerpos y escalas, al margen de toda visión
corporativista o sectorial.
Tanto
el Gobierno de Aragón como los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón
parecen seguir el juego a las organizaciones sindicales, centrando sus
iniciativas exclusivamente en la oferta sanitaria, olvidando algo tan elemental
como el principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, y que la
titularidad del derecho de acceso a la función pública corresponde a todos los
ciudadanos, y no solo a quienes pretenden acceder a la condición de personal estatutario
del Servicio Aragonés de Salud.
ResponderEliminarPaso a paso.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/educacion-sindicatos-llegan-preacuerdo-planificar-oferta-empleo-2019_1163498.html
ResponderEliminar"Educación y los sindicatos llegan a un preacuerdo para planificar la oferta de empleo hasta 2019"
¿Dicha planificación de los Cuerpos que se ofertarán en los próximos años para el personal docente se aplicará de igual modo al resto de sectores de la Administración autonómica? Porque sería discriminatorio que dicho acuerdo fuese solo para dicho ámbito, mientras que el resto de opositores mantienen la incertidumbre de si convocarán o no plazas del Cuerpo, o Cuerpos en su caso, al que pretende presentarse.
ResponderEliminarhttp://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/educacion-sindicatos-llegan-preacuerdo-planificar-oferta-empleo-2019_1163498.html
"Educación y los sindicatos llegan a un preacuerdo para planificar la oferta de empleo hasta 2019"
¿Dicha planificación de los Cuerpos que se ofertarán en los próximos años para el personal docente se aplicará de igual modo al resto de sectores de la Administración autonómica? Porque sería discriminatorio que dicho acuerdo fuese solo para dicho ámbito, mientras que el resto de opositores mantienen la incertidumbre de si convocarán o no plazas del Cuerpo, o Cuerpos en su caso, al que pretende presentarse.
http://www.abc.es/espana/aragon/abci-masiva-contratacion-interinos-dispara-plantilla-gobierno-aragones-201612020923_noticia.HTML
ResponderEliminarEsto es lo que está provocando las tasas de reposición fijadas en los PGE de cada año.
Ofertarán todas plazas que quieran, pero luego se van a quedar desiertas, sino observar las plazas de la oferta (extraordinaria??) que se están realizando actualmente, desiertas la mayoría, por no superar proceso selectivo (exigiendo un nivel exagerado). Lo que querían ellos, seguir igual.
ResponderEliminarYa podéis ir a todos Tribunales del mundo, estos de la DGA se saben todas tretas y son muy espabilados.
La Función Publica de la DGA (docente, sanidad y resto) no tiene arreglo, y la única solución es atacar a la cabeza, denunciando por trafico de influencias y trato de favor, por tener personal interino más de 15 años. Entonces es cuando moverían el culo más de uno para solucionarlo, el resto del trabajo que hagáis, siento mucho decirlo, no sirve para nada. ¿Cuánto tiempo lleváis luchando? Yo os he seguido desde el principio con ilusión y no veo ningún cambio, veo mucha letra pero poco resultado. Tenéis que cambiar de táctica.
Feliz 2017 y deseo para todos aragoneses una futura Administración Pública decente y legal.