El
pasado día 30 de septiembre de 2014, desde esta Asociación dirigimos una petición
a la Presidenta
del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, en relación con la Proposición de Ley de
actualización de los derechos históricos de Aragón formulada por los Grupos
Parlamentarios Popular y del Partido Aragonés, dado que dicha proposición, de
conformidad con lo previsto en el Reglamento de las Cortes de Aragón, había
sido remitida al Gobierno de Aragón para que manifestase su criterio no
vinculante respecto a su posible toma en consideración.
A
nuestro juicio, el contenido de dicha proposición de ley resultaba manifiestamente
contradictorio con el ordenamiento constitucional y estatutario al que ha de
someter el ejercicio de su potestad legislativa el Parlamento autonómico, razón
por la cual solicitábamos que el Gobierno de Aragón, con carácter previo a la
emisión de su criterio sobre la posible toma de en consideración de la señalada
proposición de ley, recabase el dictamen jurídico del Consejo Consultivo para
poder determinar si la propuesta normativa pudiera entrar en colisión con
previsiones constitucionales o estatutarias.
A
dicha petición viene a dar respuesta la Secretaria General
Técnica de la Presidencia,
mediante escrito de 15 de octubre de 2014, en el que nada se nos dice sobre el criterio
manifestado por el Gobierno de Aragón en relación con la posible toma en
consideración de la referida proposición de ley, ni sobre los posibles informes
jurídicos que se hayan podido recabar para la adopción de dicho criterio. Se
limita a señalar que nuestro escrito tuvo entrada en el Registro General del Gobierno
de Aragón con fecha posterior al debate de toma en consideración en la sesión
plenaria de las Cortes de Aragón celebrada el pasado 2 de octubre de 2014. Por
supuesto, no se contiene en la respuesta ninguna consideración o valoración
sobre las dudas de constitucionalidad de la citada proposición de ley ni sobre
las posibles garantías adoptadas para evitar la posible aprobación –por la
mayoría parlamentaria que sostiene al Gobierno- de una norma inconstitucional.
Vemos,
de nuevo, a una Presidencia que evita todo pronunciamiento sobre la sustancia
de las cosas planteadas, y que actúa, como ya hizo con la petición de aprobación
de Oferta de Empleo Público de 2014, entendiendo que las competencias son
siempre de otros, con una evidente renuncia al liderazgo propio del Presidente
tanto en la dirección del gobierno autonómico como en la iniciativa legislativa
a lo largo de la legislatura.
La
aprobación de una norma tan disparatada como la promovida por los grupos
popular y del partido aragonés será, en todo caso, achacable a la pasividad y
dejación de la Presidenta
del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, con independencia de la fecha de
nuestra petición. Un Gobierno que se pronuncia sobre cuestiones que afectan al
diseño institucional de nuestra Comunidad Autónoma sin contar con dictamen jurídico
alguno, como parece deducirse de la respuesta, se califica a sí mismo.
Se
reproduce a continuación el contenido íntegro del escrito de respuesta de la Secretaria General
Técnica de la Presidencia:
“Estimado
Sr.:
Se
ha recibido en la
Presidencia del Gobierno de Aragón su escrito de fecha 30 de
septiembre de 2014, con fecha de entrada en el Registro General del Gobierno de
Aragón de 3 de octubre de 2014, referido a la Proposición de Ley de
actualización de los derechos históricos de Aragón, en el que traslada la
oportunidad de que el pronunciamiento del Gobierno de Aragón en relación a la
citada proposición vaya precedido de los necesarios controles de corrección jurídica,
tanto por parte de la Dirección General
de Servicios Jurídicos como del Consejo Consultivo de Aragón.
Como
es seguro conocedor, la
Proposición de Ley a la que hace referencia en su escrito fue
ya objeto de toma en consideración en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón
celebrada el pasado 2 de octubre de 2014, iniciándose, por tanto, la tramitación
parlamentaria que prevé el artículo 140 del Reglamento de las Cortes de Aragón.
Sin
otro particular, reciba un cordial saludo.
Cristina
Moreno Casado, Secretaria General Técnica de la Presidencia”
No hay comentarios:
Publicar un comentario