El
Ayuntamiento de Mallén tiene prevista la celebración de un pleno esta tarde,
para acordar el cese de Antonio Asín como concejal y alcalde de la localidad, como consecuencia
del supuesto de incompatibilidad en que se halla incurso tras la condena de la Audiencia Provincial
como autor de un delito de prevaricación administrativa. Con ello no solo
trasladará al ámbito municipal el criterio ya aplicado en la Diputación Provincial
y en la Comarca
del Campo de Borja –donde se han producido sus ceses como diputado provincial y
consejero comarcal-, sino que sobre todo se corregirá el improcedente acuerdo
adoptado por el pleno de la corporación municipal el pasado 20 de marzo, en el
que los votos de los concejales del PSOE se opusieron a la aplicación de lo
previsto en la Ley Orgánica
de Régimen Electoral General, colocando al Ayuntamiento y al municipio al
margen del Estado de Derecho.
La
doble reacción de las instituciones políticas –fundamentalmente, la Delegación del Gobierno
en Aragón, al requerir la revocación del acuerdo del Pleno celebrado el 20 de
marzo- y de los responsables provinciales del PSOE –en especial, Martín Llanas,
que ha destacado el necesario compromiso de su partido con el respeto a la
legalidad, refrendando el criterio de los servicios jurídicos de la Diputación Provincial
de Zaragoza- ha permitido reconducir la grave situación provocada por la
resistencia de Antonio Asín y del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento
de Mallén a acatar la legalidad.
La
discrepancia con las sentencias judiciales o con la corrección de ciertas
previsiones legales –como son las dudas de constitucionalidad expresadas sobre
el precepto de la Ley Orgánica
de Régimen Electoral General que determina la inelegibilidad e incompatibilidad
resultante de una condena no firme por delitos contra la Administración- no
justifican la inaplicación de las leyes ni permiten contraponer a la legalidad
la legitimidad de los votos, pues estos pierden toda legitimidad si vulneran el
ordenamiento jurídico. Todo poder público está subordinado al ordenamiento jurídico,
y por ello ningún cargo público electo puede invocar su legitimidad democrática
para inaplicar o desobedecer las leyes, como parecía pretenderse en el presente
caso.
Medidas de regeneración institucional como la reforma de la
Ley Orgánica de Régimen Electoral General,
llevada a cabo en 2011, han pretendido evitar que personas condenadas por
delitos contra la
Administración –es decir, contra el interés general-, aun con
sentencias no firmes, puedan continuar en el desempeño de sus cargos públicos
electos o puedan figurar en las candidaturas presentadas a un determinado
proceso electoral. La voluntad de regeneración no se agota en la aprobación de
la norma, sino que debe manifestarse, sobre todo, en su aplicación, como ocurre en el
caso del alcalde de Mallén.
La
incomprensible resistencia a dicha aplicación por parte de Antonio Asín –con el
respaldo del grupo municipal socialista de Mallén- ha debido ser corregida por
vía institucional y política, y esta Asociación se felicita por ello, pues la
política democrática solo puede conservar su auténtica legitimidad dentro del
respeto estricto al Estado de Derecho, el cual deberá restablecerse esta tarde
por el Pleno del Ayuntamiento de Mallén. Debemos destacar en esta hora la
coherencia y firmeza mostrada por el responsable provincial del PSOE, Martín Llanas,
ante el incomprensible silencio mantenido por los responsables regionales de su partido.
ResponderEliminarEsperemos que todo transcurra según lo previsto.
Mañana lo veremos en la prensa.
ResponderEliminarSe debe reconocer que esa asociación no ha escurrido el bulto.
ResponderEliminarSe ha mojado con este tema.
ResponderEliminarNo he escuchado que se pronunciase ninguna otra entidad sobre esta cuestión.
ResponderEliminarCuál puede ser la razón de ese silencio? Desinterés?
ResponderEliminarA alguien le puede ser indiferente lo sucedido?
ResponderEliminarCabe admitir acaso que alguien vote no aplicar la ley?
ResponderEliminar
ResponderEliminarAntonio Asín se convirtió ayer en un político sin cargos públicos. El último que le quedaba, el de alcalde de Mallén, lo perdió por acuerdo de la corporación, dominada por su partido, el PSOE, que ha tenido que acatar el requerimiento que le hizo la Delegación del Gobierno en Aragón para que se cumpla la sentencia que condena al ya exprimer edil a siete años de inhabilitación por un delito de prevaricación administrativa.
Los otros dos cargos que ostentaba Asín, el de consejero de la comarca de Borja y el de diputado de la Diputación de Zaragoza, ya los había perdido con anterioridad, forzado por las circunstancias. Sin embargo, el exalcalde de Mallén manifestó a los suyos el pasado día de San Jorge que espera estar de nuevo en el cargo "en Navidad", una vez se haya pronunciado el Tribunal Supremo, dado que confía plenamente en que este le absuelva cuando vea el recurso planteado por su defensa.
Antonio Asín no estuvo presente ayer en el pleno que, un mes después de haberlo ratificado irregularmente en el cargo, lo destituyó por imperativo legal. Para ello, fue preciso anular el punto del orden del día de la reunión anterior en que se consideró que Asín podía seguir de alcalde. Pero, curiosamente, el PSOE (siete concejales) se abstuvo y solo fue posible aprobar este punto crucial gracias a que el PP (dos ediles presentes, Marta Pardo y Jaime Beltrán) votó a favor.
EPA.
ResponderEliminarABUCHEOS E INSULTOS AL PP A continuación, se votó a favor de la toma en conocimiento de la incompatibilidad de Antonio Asín y ocurrió algo imprevisto. Su sucesora, según la Ley de Bases de Régimen Local, la primera teniente de alcalde, Luisa Fernanda Duarte, manifestó que no aceptaba suceder a Asín y presentó su dimisión "por razones personales y laborales".
De forma que fue el segundo teniente de alcalde, Pedro Luis Lalaguna, quien pasó a suceder a Antonio Asín, si bien advirtió que, en un plazo de unos ocho días, los concejales socialistas acordarán entre ellos quién será el nuevo alcalde "durante lo que queda de legislatura".
El cuarto punto del orden del día, votado favorablemente, tiene una importancia crucial. Se trata de proceder a revisar la legalidad de todos los actos y resoluciones de la corporación y del propio Asín desde que se notificó la sentencia que le inhabilita. En principio se dijo que desde el momento del cese, pero luego la secretaria, a preguntas del PP, aclaró que desde la notificación del fallo judicial.
Asín apareció al final del pleno. Bajó de la primera planta a la sala de plenos entre el entusiasmo desatado de sus seguidores, que lo aclamaron con el mismo ímpetu con el que abuchearon e insultaron a los concejales del PP, que abandonaron el ayuntamiento entre gritos de "¡Fuera de Mallén!" y una fuerte pitada. Los periodistas que cubrían el pleno también fueron increpados y muchos de los seguidores de Asín recordaron, indignados, que en el pleno del pasado mes, que ratificó al alcalde, estuvo vigilado por un fuerte dispositivo de la Guardia Civil.
EPA.
ResponderEliminarBastante penoso.
Los concejales socialistas se abstuvieron. Una pena. Así no se corrige nada.
ResponderEliminarVaya imagen.
ResponderEliminar