Ayer
tarde, en los locales de la Junta Municipal
Centro del Ayuntamiento de Zaragoza, se celebró reunión abierta de la Junta Directiva de la Asociación, conforme al
orden del día publicado días atrás en este blog.
Tras
proceder a la aprobación del orden del día propuesto en la convocatoria y dar
por aprobada el acta correspondiente a la anterior reunión de la Junta, celebrada el día 14
de mayo, el Presidente de la
Asociación, Julio Guiral, pasó a informar de la actividad
desarrollada desde la anterior sesión de la Junta, resumiendo en primer lugar el conjunto de
actuaciones e iniciativas que se han ido reflejando puntualmente en el propio
blog.
En
concreto, se ha reiterado ante el Senado la petición dirigida a reclamar del
Gobierno una estrategia anticorrupción, ajustada a las medidas contempladas en la Convención de Naciones
Unidas contra la Corrupción
de 2003. Para buscar una mayor operatividad a tal petición, la Asociación se ha
dirigido igualmente al conjunto de los Grupos Parlamentarios del Senado,
explicando el sentido de la petición realizada y recabando su apoyo expreso. También,
en relación con el objetivo de promover un compromiso global contra la corrupción,
la Asociación
dirigió un saludo a la recién creada Asociación contra la Corrupción y por la Regeneración Social,
cuya presentación pública se produjo en la Asociación de la Prensa de Madrid. Confiamos
en poder colaborar con dicha entidad en un futuro próximo en el impulso de
medidas de prevención y corrección de la corrupción pública, tanto política
como administrativa.
Además,
la Asociación
ha reiterado ante la Mesa
de las Cortes de Aragón su petición en relación con la tramitación
parlamentaria del Proyecto de Ley de Calidad de los Servicios Públicos,
sugiriendo la realización de un conjunto de comparecencias de expertos que
puedan ayudar al estudio y enmienda del proyecto normativo aprobado por el
Gobierno de Aragón, en el que no existió fase de participación o información pública.
También nos dirigimos a los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón para
darles a conocer la petición realizada.
Junto
a lo anterior, se informa igualmente de la petición dirigida al Presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, para solicitar la eliminación del complemento de alto
cargo para funcionarios públicos, previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público,
y de la petición al Consejero de Hacienda y Administración Pública, José Luis
Saz, para someter a control y restringir el uso del contrato de alta dirección
en los ámbitos de sanidad y servicios sociales, por la arbitrariedad en que se
viene incurriendo con su utilización.
Asimismo,
el Presidente informa del encuentro mantenido días atrás con funcionarios del
Ayuntamiento de Zaragoza, para conocer la problemática que puede suscitar la
supresión de organismos y entes instrumentales municipales y la posterior
integración de su personal en la función pública local, por cauces distintos a
los de normal acceso a la función pública. Se acuerda llevar a cabo un
seguimiento de dicha problemática en el conjunto de la administración local
aragonesa y tratar de establecer un tratamiento legal a dichos procesos en la
futura Ley de la Función Pública
de Aragón, de manera que se evite la burla al principio de igualdad en el
acceso a la función pública.
Finalmente,
se informa del encuentro mantenido en la misma tarde con el Director General de
la Función Pública
y Calidad de los Servicios, Ignacio Murillo, para recabar información sobre el
proceso de tramitación que se prevé para el Anteproyecto de Ley de la Función Pública de Aragón, constatándose
la voluntad de someter dicho proyecto normativo al trámite de audiencia e
información pública a lo largo del próximo mes de julio, y el deseo expreso del
Director General de solicitar su opinión a esta Asociación dentro de dicho trámite.
Igualmente se comentan distintas valoraciones realizadas en relación a la
tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de Calidad de los Servicios Públicos
y la previsible posición de la Administración en el incidente de ejecución de
las sentencias firmes del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia
de Aragón que anularon las Ofertas de Empleo Público de 2007 y 2011 aprobadas
por el Gobierno de Aragón.
Concluido
el informe, se abordan las posibles actuaciones a adoptar en relación con el
Proyecto de Ley de Calidad de los Servicios Públicos y el Anteproyecto de Ley
de la Función Pública
de Aragón. En el primer caso, se queda a la espera de la reacción a la petición
reformulada ante la Mesa
de las Cortes de Aragón, sin descartar el envío en fechas próximas de la posición
de la Asociación
a los diferentes Grupos Parlamentarios. En el segundo caso, se considera, tras
intenso debate de todos los presentes, que la Asociación ha de
iniciar cuanto antes el análisis del contenido del proyecto normativo, para
identificar aquellos aspectos de especial interés en los que corresponda
perfilar una posición concreta de apoyo, mejora o discrepancia, de acuerdo con
los principios que viene sosteniendo la Asociación a lo largo de sus años de actividad. Para
ello, se propone celebrar una reunión de trabajo, en el plazo máximo de dos
semanas, abierta a todos los miembros de la Asociación, y una
futura sesión, de carácter público, en el que la Asociación pueda dar a
conocer su postura al conjunto de los empleados públicos que la deseen conocer.
Por
falta de tiempo, queda pospuesto para una futura reunión el debate sobre las
condiciones de refuerzo del blog como instrumento de comunicación de la Asociación y la
posibilidad de acceder a las redes sociales para ampliar la difusión de
nuestros mensajes y el conocimiento de nuestras iniciativas.
Me parece lamentable que las reuniones sean en locales municipales y no autonómicos.
ResponderEliminarSe podrían solicitar las salas de la Biblioteca de Aragón para reuniones. Varios sindicatos de ámbito autonómico las utilizan con frecuencia.
ResponderEliminar