La
Asociación
se dirigió recientemente, en ejercicio del derecho de petición, a la Mesa de las Cortes de Aragón
para solicitar que, de conformidad con lo previsto en el propio Reglamento del Parlamento
autonómico, se valorase la oportunidad de incorporar al procedimiento de
tramitación del Proyecto de Ley de Calidad de los Servicios Públicos, una vez
concluido el periodo de presentación de enmiendas, un conjunto de
comparecencias de expertos y de entidades sociales representativas
especialmente interesadas con los objetivos del proyecto normativo, de manera
que el debate parlamentario pueda verse enriquecido con los enfoques aportados
en dichas comparecencias.
Dicha
iniciativa venía motivada por el hecho de que el citado Proyecto de Ley no había
contado con el aconsejable trámite de participación ciudadana, lo que impidió
que el personal de la Administración
Pública, entre otros, tuviese la oportunidad de conocer su
contenido y pudiese formular propuestas para su mejor definición.
A
dicha petición se ha dado respuesta recientemente por la Letrada Mayor de las Cortes de
Aragón, en unos términos que no cabe considerar acordes con el procedimiento
previsto para las peticiones de los ciudadanos al Parlamento autonómico,
reincidiendo en comportamientos que ya dieron lugar al pronunciamiento del
Tribunal Constitucional que declaró vulnerado por la Mesa de las Cortes de Aragón
el derecho fundamental de petición ejercido por parte de esta Asociación, al no
haber dado traslado de la misma a la Comisión competente para conocer de ellas.
Esta
vez tampoco se cursa la petición a la Comisión competente para conocer y dar respuesta
a las peticiones de los ciudadanos, si bien es cierto que no se incurre en el
despropósito de negar legitimidad a esta Asociación para realizar su petición
ni la misma se califica de injerencia en la actividad parlamentaria, lo cual ha
de reconocerse como un significativo, aunque insuficiente avance. Sobre el
fondo del asunto, es decir, la conveniencia de una ronda de intervenciones de
expertos en materia de calidad para poder formar mejor el criterio del
legislador –dada las evidentes insuficiencias del proyecto normativo-, nada se
dice, y en el escrito se limitan a señalar que esta Asociación dispone de la
posibilidad de solicitar su comparecencia ante la Comisión de
Comparecencias y Peticiones de las Cortes de Aragón en relación con dicho
asunto. Ello equivale a decir que por parte del Parlamento autonómico no existe
particular interés en escuchar a quien pueda ilustrar sobre este tema, tarea
que no necesariamente corresponde a esta Asociación.
Nuevamente,
constatamos la dificultad que tienen las instituciones para responder con
claridad a las peticiones que se les formulan, factor que incide no sólo en el
buen funcionamiento institucional, sino en la propia idea de calidad democrática.
Reproducimos
a continuación el texto íntegro del escrito remitido por la Letrada Mayor de las Cortes de
Aragón:
“Comunico
a Ud. Que la Mesa
de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 22 de mayo de 2013, conoció
su escrito por el que solicita, al amparo del artículo 29 de la Constitución
Española, que este órgano considere la oportunidad de
incorporar al proceso de tramitación del Proyecto de Ley de Calidad de los
Servicios Públicos un turno de comparecencias de expertos y entidades sociales
que puedan aportar reflexiones útiles sobre la inclusión de la cultura de la
calidad en la gestión de los servicios públicos.
Con
respecto al proyecto de ley al que Ud. alude en su escrito, le informamos de
que en estos momentos ya ha concluido el plazo de presentación de enmiendas al
mismo, que puede encontrar publicadas en el Boletín Oficial de las Cortes de
Aragón núm. 150 de 20 de mayo de 2013, así como, de que en sesión plenaria
celebrada los días 23 y 24 de mayo se han rechazado las enmiendas a la
totalidad presentadas al mismo, por lo que se está en fase de constitución de la Ponencia que procederá al
estudio de las enmiendas parciales presentadas.
Asimismo,
le señalamos que, tanto la
Asociación que Ud. preside como el resto de expertos o
entidades sociales a las que alude en su escrito, pueden solicitar su
comparecencia ante la Comisión
de Comparecencias y Peticiones de las Cortes de Aragón, en relación con este
asunto, de conformidad con lo establecido en los artículos 56 y 62 del
Reglamento de las Cortes de Aragón.
Zaragoza,
27 de mayo de 2013.
La Letrada Mayor, Carmen Agüeras Angulo”.
Qué otra cosa cabía esperar?
ResponderEliminarFantástico. Las Cortes de Aragón consideran que una ley que regula la participación no debe ser tramitada con participación.
ResponderEliminar¡Aúpa la democracia!
¿Qué se puede esperar de organizaciones que eligen a sus candidatos mediante un régimen no democrático, caciquil? Una respuesta como esta.
Me pregunto si a la Letrada Mayor del Reino de Aragón le habrá entrado algo de urticaria por vergüenza torera o precisamente ocupa el puesto por carecer de ella.
Saludos.
Totalmente de acuerdo contigo
ResponderEliminar