La Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa, mediante escrito remitido con esta fecha al Consejero de Presidencia, Javier Velasco, ha solicitado la aceptación expresa de la reciente sugerencia del Justicia de Aragón, por la que se insta al Gobierno de Aragón a la aprobación anual de la Oferta de Empleo Público, conforme a lo exigido por tanto en la Ley aragonesa de Ordenación de la Función Pública como en el Estatuto Básico del Empleado Público. Dicha obligación resultó incumplida en el año 2008, al igual que en 2005 y 2006.
En dicho escrito, se solicita igualmente que por parte del Departamento de Presidencia, al ser el competente en materia de función pública, se adopten las iniciativas necesarias para la elaboración y aprobación de la Oferta de Empleo Público de 2010 durante el primer trimestre de este ejercicio, con el fin de garantizar el derecho de acceso de los ciudadanos al empleo público y reforzar la profesionalidad de la función pública para incrementar la eficacia y calidad de los servicios públicos.
Asimismo, por parte de esta Asociación se va a dar traslado de la resolución del Justicia de Aragón a los responsables de función pública de la Administración General del Estado, a las correspondientes Comisiones del Congreso de los Diputados y del Senado y al Defensor del Pueblo, reclamando de los mismos un compromiso en la vigilancia del cumplimiento de la legislación básica estatal, en materia de función pública, por parte de todas las Comunidades Autónomas, especialmente en lo que concierne al acceso al empleo público, al entender que el Estatuto Básico del Empleado Público fija condiciones que obligan a todas las Administraciones Públicas y que garantizan el ejercicio de un derecho fundamental por el conjunto de los ciudadanos españoles ante las diferentes Administraciones Públicas, cuyo ejercicio se ve imposibilitado sin la previa aprobación de la correspondiente Oferta de Empleo Público.
Se reproduce a continuación el texto íntegro del escrito dirigido al Consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón:
“Excmo. Sr. Consejero de Presidencia
Departamento de Presidencia
Gobierno de Aragón
Zaragoza, 5 de enero de 2009.
Estimado señor:
En mi condición de Presidente de la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa, me ha sido remitida por el Justicia de Aragón una copia de la resolución adoptada por dicha institución, en relación con la queja planteada por esta Asociación ante la falta de aprobación por el Gobierno de Aragón de Oferta de Empleo Público en 2008.
El Justicia de Aragón, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público y en la Ley de Ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón, recuerda al Gobierno de Aragón la obligación legal de aprobar, con carácter anual, la Oferta de Empleo Público que atienda las necesidades de personal de nuevo ingreso de la Administración de la Comunidad Autónoma.
El Gobierno de Aragón, en los últimos cinco años, ha desatendido la referida obligación legal en los años 2005, 2006 y 2008, lo cual no sólo vulnera el derecho de los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones públicas, reconocido en el artículo 23.2 de la Constitución Española, sino que incide negativamente en la profesionalidad de la función pública y, consiguientemente, en la calidad y eficacia de los servicios públicos.
Conforme a lo señalado en la referida sugerencia del Justicia de Aragón, le solicito, al amparo del derecho fundamental de petición, que ese Departamento acepte expresamente la sugerencia formulada y así se lo comunique al Justicia de Aragón, respetando el principio de anualidad en la aprobación de la Oferta de Empleo Público, y, de acuerdo con ello, proceda durante el primer trimestre de 2010 a la elaboración de la Oferta de Empleo Público correspondiente a este ejercicio, para su oportuna aprobación por el Gobierno de Aragón.
Agradeciendo su atención, reciba nuestro más atento saludo.
Julio Guiral Pelegrín. Presidente de la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa”
Oigo en Punto Radio esta noticia. Generáis más información que los sindicatos. ¿Dónde están? ¿Para qué sirven?
ResponderEliminarA la vista de su utilidad, creo que deberían disolverse. Por simple desistimiento, han dejado de tener función que desarrollar.
En el Periódico de Aragón
ResponderEliminarhttp://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=550457#EnlaceComentarios
La Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa ha solicitado al consejero de Presidencia, Javier Velasco, que acepte la sugerencia del Justicia de Aragón, por la que se insta al Gobierno de Aragón a la aprobación anual de la oferta de empleo público, conforme a lo exigido por tanto en la Ley aragonesa de Ordenación de la Función Pública como en el Estatuto Básico del Empleado Público.
ResponderEliminarSegún esta asociación, esta obligación se incumplió en el año 2008, al igual que en el 2005 y el 2006. En dicho escrito, se pide igualmente al departamento de Presidencia que adopte las iniciativas necesarias para la elaboración y aprobación de la Oferta de Empleo Público del 2010 durante el primer trimestre de este ejercicio, con el fin de garantizar el derecho de acceso de los ciudadanos al empleo público y reforzar la profesionalidad de la función pública para incrementar la eficacia y calidad de los servicios públicos.
Asimismo, por parte de esta asociación se va a dar traslado de la resolución del Justicia de Aragón a los responsables de función pública de la Administración General del Estado, a las Comisiones del Congreso de los Diputados y del Senado y al Defensor del Pueblo, reclamando de los mismos la vigilancia del cumplimiento.
EL PERIODICO DE ARAGON.
Comentario:
ResponderEliminar¿Aún más funcionarios? Pues sí, es verdad, todos los españoles deberíamos ser funcionarios: estabilidad en el trabajo, salario asegurado, pocas horas de trabajo, moscosos, guarderías, médicos aparte de la SS, y otras muchas mejoras gracias a mis impuestos
Comentario:
ResponderEliminarLos responsables de la Función Pública aragonesa no quieren una administración profesionalizada y que garantice con objetividad e imparcialidad los derechos a todos los ciudadanos.
Esos responsables quieren una Función Pública clientelar, sustentada por las comisiones de servicio, interinidades, libres designaciones y designaciones políticas. Ya que con las promesas de consolidaciones en los puestos que actualmente ocupan se garantizan su sumisión.
El problema es que la sumisión de los funcionarios al poder político no encaja muy bien con que todos los ciudadanos tengamos iguales derechos ante la administración pública, y si esa igualdad de derechos no la garantizan, para qué queremos los ciudadanos que tengan estabilidad en el empleo????
Comentario:
ResponderEliminarEl acceso a los puestos de la Administración es una verdadera caricatura. La movilidad interna esta deformada por las relaciones de amistad y afinidad. Los puestos se modifican para que el amigo de turno, o el político en declive, o el que aspira, pueda tener un cómodo pesebre. Los políticos se mueven como pez en el agua extendiendo sus redes clientelares. ¿Hasta cuando?
Comentario:
ResponderEliminarExiste en Aragón una doble administración, la de los funcionarios de carrera y la de los políticos pesebreros que ocupan plazas de libre designación como asesores de nada
Comentario:
ResponderEliminarNo se por qué se exige respeto a la oferta de empleo. Los políticos la respetan tanto que ni la usan, mejor ni la miran, ni siquiera la conocen. Ahora que si necesitan colocar a algún amiguete se la inventan y aquí no ha pasado nada.
¿Cuantos asesores necesita un politico para no hacer su trabajo? ¿Y para hacerlo mal? La respuesta no está en la oferta de empleo
Comentario:
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con las oposiciones, pero para cuando vais a preparar los cerebros pensantes que tenemos otra para los politicos? Aunque solamente se trate de economia publica y privada, sociedad y poco más, bueno, tambien aquello de las cuatro reglas.
No se trata de que haya más funcionarios, sino de que quienes desempeñan puestos en la función pública sean seleccionados conforme al procedimiento legalmente previsto, porque ese procedimiento es el que garantiza la verdadera igualdad en el acceso a las funciones públicas y el que asegura la imparcialidad de quienes ejercen funciones públicas.
ResponderEliminarComo siempre, ni Velasco ni Brun harán el menor comentario o declaración sobre el asunto. El poder no tiene que dar explicaciones.
ResponderEliminar¿Las cuatro reglas? ¿No robarás, no matarás, no darás falso testimonio ni mentirás...?
ResponderEliminarPues alguien que no se considera obligado a dar explicaciones de su gestión debiera, en democracia, estar inhabilitado para el desempeño de un cargo público. Así de claro.
ResponderEliminar¿A los órganos del Estado les preocupa algo el respeto de la legislación básica? ¿Existe Estado?
ResponderEliminarComentario:
ResponderEliminarLa asociación para la defensa de la función pública Aragonesa tiene bastante razón en sus pretensiones.
A los ciudadanos nos da la sensación que nadie manda entre los funcionarios,es decir que faltan mandos intermedios que controlen el trabajo de los funcionarios ,que evaluen a los mismos ,que asciendan a los más preparados y en los lugares que no sean necesarios que se eliminen esos puestos de trabajo
Por ejemplo ¿no creen vds que puede haber duplicidad de trabajos en las comarcas y las diputaciones provinciales?
Llevamos muchos años de democracia y han pasado por los gobiernos todos los partidos PSOE,PAR,PP,CHA,IU . La solución va a ser dificil
No deja de ser llamativo el hecho de que el cumplimiento de la legalidad tenga que ser recordado por el Justicia de Aragón al Gobierno autonómico, y no de oficio, sino con motivo de la queja de una asociación. ¿Así está el respeto de la ley en nuestra tierra?
ResponderEliminarComentario:
ResponderEliminarLos que sacan una oposición sin hacer trampa por lo general cumplen. El problema es que la mayoría de los que trabajan en la Administración han entrado al margen de los principios de igualdad, mérito y capacidad.
¿Quién debe evitar ese tipo de trampas?
ResponderEliminar¿Por qué Velasco no aceptó la sugerencia sobre criterios objetivos para la composiciones de los tribunales de oposición?
ResponderEliminar¿Es mejor poner a amigos o a militantes del PSOE o la UGT?
ResponderEliminar¿Cuántos militantes de UGT hay en algunos tribunales de selección?
ResponderEliminar¿El 100% en algún caso? ¿Es mera causalidad?
Las cosas pueden y deben cambiar, no hay nada irremediable. No estamos condenados a la corrupción y al clientelismo. Hay que acabar con este estado de cosas. Hay que dejar de mirar hacia otro lado, cuando las evidencias son cada vez mayores.
ResponderEliminar¿Dónde está la fuerza ética de la ciudadanía?
ResponderEliminar¿Dónde la decencia común en la que se fundamenta toda democracia?
ResponderEliminarPongámonos a trabajar ya para cambiar las cosas.
ResponderEliminarComentario:
ResponderEliminarNo creo que se necesiten mas funcionarios, lo que hace falta es que cada cual cumpla con su trabajo y que la reforma de la administración, tanto la estatal, autonómica, comarcal y local sea una realidad y se deje de pagar a gente que no hace nada o casi nada.
¿Quién controla a los tribunales en la DGA? ¿Quién puso al actual director del IAAP?
ResponderEliminar