“Sin presupuesto no se puede asumir ningún
gasto nuevo, ni siquiera los de la convocatoria de la oferta”, señalaban
fuentes del Departamento de Hacienda del Gobierno de Aragón, días atrás, según información
recogida por la prensa aragonesa.
Frente
a dicha afirmación, carente de todo fundamento, debemos reaccionar, reclamando
de los responsables políticos del Gobierno de Aragón que sus declaraciones sean
veraces y acordes a la legalidad, sin difundir informaciones inexactas, erróneas
o abiertamente falsas, dirigidas a confundir a la opinión pública o a reforzar
estrategias políticas que nada tienen que ver con el cumplimiento de la
legalidad, siempre exigible a cualquier poder público.
Convocar
oferta de empleo público, en la actual coyuntura de elevadas tasas de
interinidad en el conjunto de la Administración Pública,
no comporta ningún gasto nuevo, pues las plazas a convocar ya se hallan ocupadas
por personal interino, son puestos con su dotación económica, gasto ya
autorizado, y que además queda claramente garantizado por las condiciones de la
prórroga del Presupuesto de la Comunidad
Autónoma de 2016 hasta la aprobación de la Ley de Presupuestos para 2017,
acordadas por Orden del Departamento de Hacienda y Administración Pública de 23
de diciembre de 2016.
En
concreto, todos los créditos correspondientes a gastos de personal y gastos de
funcionamiento corriente quedan prorrogados y disponibles, razón por la cual no
existe obstáculo alguno para la aprobación de las ofertas de empleo público ni
para la realización de los procesos selectivos correspondientes a dichas
ofertas u ofertas pendientes de ejecución. Decir lo contrario es,
sencillamente, faltar a la verdad y buscar excusas para incumplir nuevamente la
obligación legal de cubrir los puestos de la Administración
mediante procesos selectivos públicos conforme a los principios de igualdad, mérito
y capacidad.
Frente
a tales informaciones, esta Asociación se va a dirigir tanto al Gobierno de
Aragón, como a los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón y al Justicia
de Aragón, para reclamar no solo la oportuna corrección de tales declaraciones –si
es posible, en sede parlamentaria-, sino el impulso debido a la oferta de
empleo público correspondiente a 2017, en la que se incluyan las plazas que se
derivan de lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público y en la Ley de Ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma
de Aragón: todas las vacantes ocupadas por funcionarios interinos.
La
falta de aprobación de Presupuestos en 2017 no constituye ningún impedimento
para adecuar la selección del personal funcionario a los principios
constitucionales que deben regir dicha selección. Lo contrario, supondría un
nuevo incumplimiento legal del Gobierno de Aragón y una nueva lesión del
derecho fundamental de acceso a la función pública que el artículo 23.2 de la Constitución
Española reconoce a todos los ciudadanos.
ResponderEliminarOtro ejemplo de esto que llaman ahora la posverdad.
ResponderEliminarLa DGA reconoce que no podrá convocar este año nuevas ofertas de empleo sin presupuestos.
HA
ResponderEliminarEl Gobierno de Aragón trabaja estos días en recopilar los datos de los distintos departamentos para saber cuántas plazas podrá sacar en la oferta de empleo público de 2017. La OPE se suele aprobar en el primer trimestre del año, pero el Ejecutivo PSOE-CHA deja claro que si no hay presupuestos autonómicos y se mantiene la actual prórroga no se podrán convocar oposiciones de la Administración autonómica.
"Sin presupuesto no se puede asumir ningún gasto nuevo, ni siquiera los de la convocatoria de la oferta", afirman fuentes del Departamento de Hacienda, del que depende Función Pública.
HA
ResponderEliminar¿Qué pasará con las oposiciones en caso de que no se aprueben los Presupuestos Generales del Estado?
Sin embargo, una entidad de derecho público saca dos plazas a medida. Cuando será el día en que estas entidades dejen de regalar plazas a enchufados.
ResponderEliminar