Esta
Asociación ha llamado la atención en diferentes ocasiones sobre el uso
inadecuado y abusivo del contrato de alta dirección como vía de cobertura de
puestos de trabajo de la
Administración –reservados a funcionarios públicos en la
correspondiente relación de puestos de trabajo- mediante personas carentes de
tal condición, y en muchas ocasiones sin mérito alguno que avale la idoneidad
para el desempeño del puesto, al margen de criterios de afinidad o compromiso
político.
Jamás
hemos conseguido que se descarte la abusiva utilización del contrato de alta
dirección, subsistente tras la aprobación de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas
aprobada el pasado 28 de enero de 2016, ni hemos obtenido respuesta a nuestra
demanda de que dichas contrataciones se hagan públicas en el Boletín Oficial de
Aragón, como cualquier otra provisión de puestos de trabajo.
No
por ello vamos a dejar de insistir en nuestras demandas sobre la supresión de
tales abusos ni vamos a contentarnos con que el conocimiento de tales
contrataciones se produzca en la prensa y no en los instrumentos de publicación
de las decisiones administrativas. Pero las posibilidades que abre el
reconocido derecho de acceso a la información pública aparece como vía idónea
para suplir la opacidad con la que ha venido actuando la Administración en
esta materia.
En
tal sentido, hemos dirigido hoy un escrito al Consejero de Hacienda y
Administración Pública, Fernando Gimeno, solicitando información sobre las
contrataciones realizadas bajo la modalidad de alta dirección, al objeto de
conocer el volumen de las mismas, el ámbito en el que se producen, así como los
criterios de selección y retribución aplicados, para a partir de ello valorar
la posible adopción de nuevas medidas con las que combatir lo que de irregular
y fraudulento puede existir en dicha práctica administrativa, cuya desaparición
resulta imprescindible en cualquier programa de regeneración que afecte a la Administración Pública.
Se
reproduce a continuación el contenido íntegro del escrito dirigido al Consejero
de Hacienda y Administración Pública:
“JULIO
GUIRAL PELEGRIN, mayor de edad y con D.N.I. nº 17.130.593, en nombre de la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa, inscrita en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad Autónoma
de Aragón, con nº 01-Z-1989-2007, y con
domicilio, a efectos de notificaciones, en C/ León XIII, 21, 4º Centro,
50008-ZARAGOZA, comparece ante ese Departamento y EXPONE:
Que, entre los objetivos de la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa, está
la defensa y promoción de los principios de legalidad, profesional y ética
pública en el seno de las diferentes Administraciones Públicas.
Que tales principios se concretan, entre otros, en
la provisión de puestos de trabajo de la Administración que,
en las relaciones de puestos de trabajo, se reservan a funcionarios por
personal propio de las Administraciones Públicas conforme a criterios de mérito
y capacidad, valorados en la forma prevista por los diferentes procedimientos
de provisión de puestos de trabajo.
Que tal régimen de provisión de puestos de trabajo
impide que los citados puestos puedan cubrirse, mediante contrato laboral de
alta dirección, por persona ajena a la Administración
Pública y carente de los requisitos de desempeño establecidos
en la respectiva relación de puestos de trabajo, como parece haber sucedido en
diferentes centros o unidades dependientes del Departamento de Ciudadanía y
Servicios Sociales y de sus organismos públicos adscritos.
Tanto la
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la
información pública y buen gobierno, como la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de
Transparencia de la Actividad Pública
y Participación Ciudadana de Aragón, han venido a reconocer y garantizar a
todas las personas el derecho de acceso a la información pública, como medida
de transparencia de la gestión pública.
Que
de acuerdo con lo establecido en los artículos 25 y 27 de la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de
Transparencia de la Actividad Pública
y Participación Ciudadana de Aragón, solicito de ese Departamento la
información disponible sobre los siguientes aspectos:
a) Nº de contratos de alta dirección
existentes en la
Administración autonómica.
b) Nº de contratos de alta dirección
suscritos en la actual legislatura por los diferentes Departamentos de la Administración de la Comunidad Autónoma.
c) Relación de puestos o funciones
atendidos por dicha forma de contratación laboral.
d) Identidad de las personas nombradas a
través de dicha fórmula contractual, con indicación del puesto o
responsabilidad ocupados.
e) Cuantía global de las retribuciones
reconocidas en dicho contrato.
f) Requisitos de formación o experiencia
exigidos para dicha contratación, indicando si los mismos se ajustan o no a los
requisitos de desempeño fijados en la respectiva relación de puestos de
trabajo.
Sin otro particular, agradezco de
antemano su atención.
Zaragoza,
16 de febrero de 2016”
ResponderEliminarLa colocación a dedo del exalcalde andorrano Luis Ángel Romero (IU) como alto directivo del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) sin tener la titulación requerida para el puesto ha sido la gota que ha colmado el vaso para que la ejecutiva local del PSOE en Andorra haya decidido dimitir en bloque.
ResponderEliminarPrecisamente en noviembre salió a la luz que el Ejecutivo socialista de Lambán había colocado a dedo a Romero como directivo en el Espacio Baltasar Gracián de Zaragoza, perteneciente al IAJ, sin que reuniera los requisitos mínimos que exigía la RPT (relación de puestos de trabajo) del Gobierno de Aragón para dicho cargo, en concreto ser diplomado o licenciado al nivel 25, formación que el exalcalde y exdiputado en Cortes de Aragón no posee.
Casaus aseguró que el nombramiento de Romero fue "la condición que había puesto Patricia Luquin (IU) para dar estabilidad al Gobierno de Aragón", tal como el presidente Javier Lambán -también secretario general del PSOE en Aragón- transmitió a la ejecutiva socialista de Andorra en una reunión celebrada el 29 de enero en la villa minera.
"No nos parece ético entrar en este juego cuando además es IU la que hace alarde de que no le gustan las puertas giratorias ni estas cosas", dijo Casaus. "Esto demuestra lo que ha sido el señor Romero en su vida política: ha mirado por su interés personal y por buscar un salario; primero como alcalde, luego como diputado y ahora en la DGA", expuso la socialista, quien además consideró que "la gestión irregular y opaca que ha tenido en el Ayuntamiento no le merece un puesto en ningún otro cargo público".
Cabe recordar que Romero, en 1999 y con un solo concejal, logró la alcaldía de Andorra con el apoyo de los seis ediles del PP para desbancar de la presidencia del Consistorio al PSOE, que tenía otra media docena de escaños. A partir de entonces la crispación política se instaló en Andorra, con episodios de duros enfrentamientos que llegaron a lo personal entre Romero y Casaus, que siempre reprochó al primero que gobernarse con la derecha siendo de IU.
Casaus explicó que, fruto de la negativa de Lambán a destituir a Romero que le solicitaban, se acaban de dar de baja unos 20 militantes de los 80 (un 25%) que el PSOE tenía en Andorra, un número que ya estaba disminuyendo por la desafección de los últimos tiempos.
diario de teruel
ResponderEliminarDimisión en bloque de la ejecutiva local del partido socialista en Andorra por diferencias con la dirección provincial y autonómico. El secretario de organización de la provincia, Antonio Arrufat, dice que no tiene noticias oficial de esa dimisión.
Según informa Radio La Comarca - Cadena SER, los socialistas andorranos presentaban ayer su dimisión y comunicaban 20 bajas de militancia al sentirse excluidos del proyecto provincial y regional del PSOE, como explicó su ex secretaria,Yolanda Casaus, al señalar que ha sido "tras un proceso muy largo y muy duro y finalmente muy triste", al considerar que "la dirección del partido mantiene al margen a la agrupación socialista de Andorra". Afirma que la gota que colmó el vaso fue el nombramiento de Luis Ángel Romero "a dedo", como alto directivo del Instituto Aragonés de la Juventud.
El secretario de organización del PSOE Teruel, Antonio Arrufat, ha aclarado que no tiene notificación oficial de los andorranos y que, según su opinión, el PSOE de esta localidad no ha sido excluido del proyecto socialista. "El partido actuará en consecuencia".
cadenaser