Hoy,
9 de diciembre, celebramos el Día Internacional contra la Corrupción y lo hacemos
con la realización de un acto de reflexión y de debate sobre la relación entre
corrupción y pobreza –o lo que vendría a ser equivalente, entre corrupción e
injusticia, entre corrupción y desigualdad-, pues la corrupción sacrifica el
interés general –vinculado al bienestar de todos- a favor del interés
particular de quien no duda en incumplir las leyes, defraudar la confianza y
buena fe de los ciudadanos y detraer para sí recursos necesarios para atender
las necesidades colectivas.
Hay
prácticas corruptas consolidadas en determinados ámbitos de nuestra sociedad,
de nuestra economía y de nuestra vida pública, que tienden a reforzarse en una
cadena o círculo que se retroalimenta y que es necesario romper: romper la
cadena de la corrupción es, precisamente, el lema que Naciones Unidas nos
propone como reflexión y como tarea en la celebración del día internacional
contra la corrupción. Ningún país está condenado a convivir con la corrupción y
con la pobreza, ninguna sociedad debe tolerar que su futuro se vea arruinado
por el fenómeno de la corrupción.
Por
ello, esta Asociación viene reclamando de las instituciones estatales un
compromiso decidido en el impulso de las medidas contempladas en la Convención de Naciones
Unidas contra la Corrupción
de 2003 e insistiendo, desde el año 2008 –con ocasión de la primera celebración
del Día Internacional contra la
Corrupción- en el decisivo papel que han de jugar los
servidores públicos en la prevención de la corrupción.
En
la tarde de hoy, con el apoyo de la
Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, desarrollaremos
una sesión de estudio y debate sobre corrupción y pobreza, con la presencia de
profesores universitarios que han investigado la incidencia de la corrupción en
el desarrollo económico y en las desigualdades sociales, como Pau Mari Klose y
José Manuel Lasierra, y del Director de Cáritas Diocesana de Zaragoza, Jaime
Sanaú, que presentará las conclusiones del VII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España.
El acto tendrá lugar en el Aula Magna
de la Facultad
de Ciencias Sociales y del Trabajo, a partir de las 18:30 horas.
Se reproduce a continuación el
contenido íntegro del mensaje del Secretario General de la ONU, hecho público hoy, con
motivo del Día Internacional contra la Corrupción:
Mensaje del Secretario General
Día Internacional de Lucha contra la
Corrupción.
9 de diciembre de 2014
9 de diciembre de 2014
La corrupción es un
fenómeno mundial que golpea muy especialmente a los pobres, obstaculiza el
crecimiento económico incluyente y sustrae fondos sumamente necesarios de
servicios esenciales. Desde que nacen hasta que mueren, millones de personas se
ven afectadas por la sombra de la corrupción que se cierne sobre ellas.
Este año, con motivo del
Día Internacional contra la
Corrupción, exhortamos nuevamente a todos los habitantes del
mundo a que contribuyan a “Romper la
Cadena de la
Corrupción”.
El año que viene el mundo
se pondrá de acuerdo sobre una nueva agenda para el desarrollo sostenible
después de 2015. Nuestra finalidad es empoderar a los individuos y unir los
esfuerzos de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para ayudar a
que millones de personas salgan de la pobreza, proteger el planeta y lograr
prosperidad y dignidad para todos. Eliminar la corrupción y sus efectos perniciosos
será fundamental para nuestro bienestar futuro.
A fin de derribar los
altos muros de la corrupción, insto a todas las naciones a que ratifiquen y
apliquen la Convención
de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Las medidas innovadoras previstas en
esa Convención en las esferas de la prevención, la criminalización, la
cooperación internacional y la recuperación de activos han posibilitado que se
logren importantes avances, pero queda mucho más por hacer.
Los servicios públicos
deben cumplir las normas más elevadas de integridad y asegurar que los
nombramientos se basen en el mérito. Los funcionarios públicos, así como los
funcionarios electos, deben guiarse por la ética, la transparencia y la
rendición de cuentas.
El sector privado también
tiene un papel esencial que desempeñar. Comportarse correctamente es hacer un
buen negocio. Los grupos empresariales pueden transformar las medidas de lucha
contra la corrupción en medidas de sólido apoyo al desarrollo sostenible.
Insto a todos a ayudar a
poner fin a la corrupción, y a unirse para luchar por la justicia y la equidad
en el planeta. El mundo y sus habitantes ya no pueden afrontar el gasto que
representa la corrupción ni tolerarla.
ResponderEliminaroy se conmemora el Día Internacional Contra la Corrupción, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en este 2014 el lema de la campaña es “Rompe la cadena de la corrupción”.
Esta organización define a la corrupción como un complejo fenómeno social, político y económico que afecta a todas las naciones. Pone de ejemplo a las instituciones democráticas, procesos electorales, pervertir el imperio de la ley y la creación de la burocracia y sobornos.
La ONU señala que la corrupción perjudica el crecimiento económico de los países, pues al no haber transparencia la inversión extranjera es desalentada. Cabe mencionar que el 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, que entró en vigor en diciembre de 2005, aunque oficialmente se designó el día 9 de diciembre como Día Internacional Contra la Corrupción.
La corrupción durante años ha sido un tema polémico entre la sociedad, la Real Academia de la Lengua Española (RAE) define corrupción como “acción y efecto de corromper”.
¿Qué se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción?
ResponderEliminar"La corrupción alcanza los consejos ejecutivos, gobiernos, aplicación de la ley, educación, salud y deporte, entre muchas otras áreas.
ResponderEliminarNingún país, región o campo de emprendimiento escapa el flagelo de este crimen. La corrupción eleva los precios, erosiona la credibilidad de los negocios, desvía fondos y socava la igualdad y justicia traspasando sociedades.”
De esta forma caracterizó a la corrupción el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en su mensaje para la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción este 2014.
Desde el año 2005 se celebra el 9 de diciembre el Día Internacional contra la Corrupción, su institución por la ONU tiene como propósito despertar conciencia sobre los daños que produce.
El día es parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción ratificada actualmente por 173 países, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
el mundo
'La corrupción es la principal causa de desigualdad en el planeta'
ResponderEliminarFrancisco Caamaño
La corrupción nos cuesta 40.000 millones anuales a los españoles
ResponderEliminarUn estudio de la Universidad de Las Palmas ha contabilizado el coste social del fraude a través del análisis de su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos
público
Las mediciones del nivel de corrupción existentes hasta ahora se centran únicamente en el impacto "directo" procedente de casos que salen a la luz pública y que son resueltos judicialmente, explican.
ResponderEliminarSin embargo, el coste de la corrupción para una sociedad incluye otros aspectos que estas estadísticas no miden, pero que los investigadores de la ULPGC han incluido en este estudio, como el impacto sobre la reducción de inversión extranjera, los casos que no se detectan o no pueden ser probados judicialmente, o el desánimo en la población, que deja de emprender proyectos personales y profesionales por miedo a que la corrupción los detenga.
Comentario:
ResponderEliminarDe todas las corrupciones probablemente la que tapona todas las salidas, la que constituye el caldo de cultivo ideal, es la ley del embudo establecida y arraigada, que maneja ópticas y éticas distintas dependiendo del dónde milita el corrupto. Ésta corrupción moral que hace posible y favorece todas las demás corrupciones.
Aún se han quedado cortos. Si le sumas el fraude fiscal, la cifra se multiplica por dos.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa frase más común en España: ¿Lo quiere con IVA o sin IVA?.