Pedro
Pacheco, el que fuera alcalde de Jerez de la Frontera, ha sido
condenado por el Tribunal Supremo –agravando la sentencia de la Audiencia Provincial
de Cádiz- a una pena de más de cinco años de prisión, como consecuencia de la contratación
de dos asesores en empresas municipales en 2005, al incurrir con ello en los
delitos de falsedad en documento oficial, prevaricación y malversación de
caudales públicos.
Las
retribuciones abonadas por el Ayuntamiento a ambos asesores se justificaron,
según señala la sentencia, "bajo la apariencia de unos contratos de
asesoría jurídica con cargo a las dos sociedades municipales y para cuyo
nombramiento no siguió procedimiento alguno, no efectuando los nombrados
ninguna contraprestación".
El
relato de los hechos nos recuerda necesariamente la irregular práctica
mantenida por el anterior Gobierno PSOE-PAR, presidido por Marcelino Iglesias,
en el que las plazas de asesores de los miembros del Gobierno de Aragón fueron
ocupadas por personas de confianza personal o política, muchas de las cuales no
ejercieron función alguna del puesto ocupado –pero no desempeñado-, limitándose
dichos nombramientos a garantizarles un sueldo público sin contraprestación
alguna, o con contraprestaciones de naturaleza espúrea, propias de una
organización clientelar.
Esta
Asociación denunció tal práctica ante el propio Gobierno de Aragón y ante las
Cortes de Aragón, sin que nada se corrigiese, y se vio obligada a denunciar
finalmente los hechos ante la Fiscalía
General del Estado, al entender que constituían una evidente
malversación de fondos públicos, pero la denuncia, una vez trasladada a la Fiscalía Superior
de Aragón, fue archivada en atención a un informe emitido por el entonces Consejero
de Presidencia y Relaciones Institucionales, Javier Velasco, en el que se
señalaba que los titulares de dichos puestos cumplían puntualmente todas sus
obligaciones laborales. El Fiscal Superior de Aragón, vinculado por relación de parentesco con el entonces Vicepresidente del Gobierno autonómico, entendió suficiente dicho
informe para archivar las actuaciones, sin practicar ninguna otra averiguación.
¿Cuándo una investigación se archiva a la vista de lo afirmado por uno de los
supuestos infractores? ¿Cuándo un funcionario incumple sus deberes de abstención,
por razones de parentesco, sin ningún tipo de consecuencias? Es posible que, en
aquellos años, la cultura de la legalidad en nuestra Comunidad Autónoma hubiese
tocado fondo, en todos los ámbitos.
La
condena impuesta por los tribunales, y promovida por la Fiscalía, por hechos
similares en otras Administraciones pone aún más en evidencia la “permisividad”
que ha habido con prácticas corruptas en nuestra Comunidad Autónoma. Las
reflexiones que realiza el Tribunal Supremo sobre el enorme daño que tales prácticas
causan a la confianza de los ciudadanos en sus instituciones no debe dejarse
pasar.
El
Tribunal Supremo considera que Pedro Pacheco causó con ello un "claro
perjuicio" en materia tan sensible como son los caudales públicos, pero
también afirma que existió "un daño no por inmaterial menos efectivo y de
claro contenido demoledor, constituido por la pérdida de confianza de la
ciudadanía en sus instituciones". En este sentido, recuerda que "nada
lesiona más la credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones que ver convertidos
a sus representantes políticos en los vulneradores de la legalidad de la que
ellos son los primeros custodios".
Tampoco
debemos dejar de subrayar que cuando tales prácticas han sido consentidas por
un Parlamento y por la misma Fiscalía, el daño institucional no puede más que
acrecentarse, como sucedió en nuestra Comunidad Autónoma.
El clima de impunidad era evidente.
ResponderEliminar
ResponderEliminarMilitantes del PSOE cobran como “asesores” del Gobierno de Aragón por emitir “informes orales”. Lo reconoce el Consejero de Presidencia, sin vergüenza. A la solicitud de información del diputado del Partido Popular Suárez Lamata sobre el número y el título de los informes emitidos por doña Lorena Canales y doña Encarna Mihi (al conocer que habían sido contratadas como asesoras del Gobierno), el Consejero de Presidencia Javier Velasco ha hecho público mediante el Boletín Oficial de las Cortes que “doña Lorena Canales Miralles y doña Encarna Mihi Tenedor emiten informes orales y asesoran al Consejero siempre que este lo requiere” adecuando su horario laboral a las necesidades de Velasco.
Nos anima a dar a conocer esta nueva inmoralidad del Gobierno de Aragón el convencimiento de que la nefasta gestión de los recursos públicos en las áreas de patrimonio, cultura, urbanismo y ordenación territorial (por no decir en todas) tiene mucho que ver con prácticas caciquiles y moralmente corruptas. Existe una especie de clase intermedia entre los administrados y los altos mandos que, pasando sin pena ni gloria, logra hacer de la política un buen negocio. No hablamos de políticos en su sentido puro (porque no se dedican a la política) ni de gestores. Hablamos de amigos, amantes, agitadores de banderillas, ocupantes de gallinero, informadores, plañideros y concelebrantes. Cómplices de un estado de cosas corrupto; colchón de silencio necesario para la estabilidad del sistema.
No podemos dejar de señalar en este Blog una anomalía más del Gobierno de Aragón. Una anomalía que demuestra el carácter clientelar de la administración autonómica. Tendremos que citar nombres, pero no nos importa: es el silencio de los ciudadanos (tan cautos, tan prudentes) y ese afán por no personalizar lo que permite el nepotismo y la degradación moral en la administración.
apudepa
16/09/2008
ResponderEliminarPor qué permitimos tales desmanes?? Todos los partidos hacen este tipo de favores a concejalillos, alcaldillos, etc... que no saben donde meter. Les pagan un pastón por asesorar?? Asesorar el qué?? Conozco algunos casos de otros consejeros y todos se parecen. Además igual aconsejan "oralmente" a uno de medio ambiente, mañana a uno de transportes... Tendríamos que alegrarnos de que nuestros políticos y asesores tengan una cultura tan renacentista no??
ResponderEliminarCORTES DE ARAGÓN:
"En respuesta a la Pregunta n.° 399/08, referente a contratos de asesoría externas del Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón, le comunicamos que D.ª Lorena Canales Miralles y D.a Encarna Mihi Tenedor emiten informes orales y asesoran al Consejero siempre que este lo requiere.
El horario laboral de dichas asesoras esta sujeto al del Consejero. El lugar físico donde prestan dichos servicios está ubicado en el Gabinete de Departamento de Presidencia.
Zaragoza, 11 de julio de 2008.
El Consejero de Presidencia
JAVIER VELASCO RODRÍGUEZ"
ResponderEliminarLo que está claro es que están pagando favores y prebendas con dinero público sin que haya ningún control. ¿No tendría que haber un Tribunal de Cuentas donde llamaran al orden por esta estafa al erario público? Si a Pepe Marco lo echaron por llevarse un sillón a su casa, con más razón tendría que ser investigado Javier Velasco por enriquecerse pagando servicios falsos a gente de su confianza.
ResponderEliminarEl tema de asesores es antiguo, sí. Pero ya es hora de hacer una lista de sinvergüenzas con nombres y apellidos. Que todos sepamos quienes son los que nos chupan la sangre. Me parece especialmente grave que la señora Mihi presida una Asociación de Vecinos estando pagada por el Gobierno mediante un contrato discrecional. Me parece muy grave.
ResponderEliminarEs realmente triste el nausebundo olor a podrido que desprende todos estos cambalaches
ResponderEliminarNo me extraña que para esta gente no exista la tan cacareada crisis, con los sueldazos y demás prebendas que se auto-adjudican.
Cobrar por informes orales ¿?, ¿?, ¿? intervención de la DGA no tiene nada que decir?. Me imagino que al menos deberan emitir una factura por los servicios prestados (que mal suena) y descontar el correspondiente IRPF. ¿Por qué los grupos de la oposición no solicitan tener acceso a esas facturas? Concepto, importe, IVA, IRPF serían asuntos muy interesantes.
ResponderEliminarLa gente prefiere no saber.