Los
hechos no hacen sino confirmar cada día más el grado de incapacidad del equipo
directivo de la Dirección General
de la Función Pública
y Calidad de los Servicios para respetar la ley en su gestión y con ello
asegurar los derechos de ciudadanos y de funcionarios en su relación con la Administración Pública.
El
estado de degradación en la función pública –que no ha hecho más que progresar
a lo largo de esta legislatura, a causa del discurso falaz y cínico de los
miembros de este Gobierno- se evidencia en cualquier aspecto que se considere o
analice, y no cabe responsabilizar en exclusiva a la Dirección General
de Función Pública, pues son responsables también los titulares de las Secretarías
Generales Técnicas de los Departamentos y muchos otros altos cargos y altos
funcionarios incapaces de abandonar o superar las malas prácticas en la gestión
de personal, y a ellos hay que añadir, mal que les pese, a los sindicatos de la
función pública, que desde hace ya muchos años abandonaron el compromiso con la
legalidad, sumiendo a la función pública autonómica en un marco estructural de
irregularidad, comenzando por el sistema retributivo.
El
proceso de ejecución de las sentencias judiciales que anularon las Ofertas de
Empleo Público de 2007 y 2011, plagado de incomprensibles irregularidades y de
graves incumplimientos, pone de manifiesto la inexistente voluntad de este
Gobierno, presidido por Luisa Fernanda Rudi, de respetar los derechos
fundamentales de los ciudadanos. La documentación aportada por la Dirección General
de la Función Pública
y Calidad de los Servicios al Tribunal Superior de Justicia de Aragón, en el trámite
de prueba dentro del control de la ejecución de sentencia, revela la absoluta
arbitrariedad con la que ha actuado el Departamento de Hacienda y Administración
Pública y la inconsistencia de los datos aportados al Tribunal.
Es
injustificable que el Gobierno de Aragón promueva un Decreto-ley para la
ejecución de unas sentencias en las que el Tribunal le requería expresamente la aprobación de dos Decretos de oferta complementaria, con carácter
estrictamente reglamentario, como establece la Ley de Ordenación de la Función Pública. Es evidente que ese Decreto-ley perseguía desvirtuar los fallos judiciales, al utilizarse para alterar el número de plazas a incluir en las ofertas
complementarias, haciéndolo sin sujeción alguna a lo señalado por el Tribunal y sin
justificar mínimamente el número resultante. Ni la Dirección General
de la Función Pública,
ni la Secretaría General
Técnica del Departamento de Hacienda y Administración Pública ni la Dirección General
de Servicios Jurídicos, en sus diferentes informes, han asegurado el
cumplimiento del fallo judicial, limitándose a crear una apariencia de
legalidad al tiempo que incurrían en un auténtico fraude de sentencia, con manifiesta
vulneración del derecho de acceso de los ciudadanos a la función pública, cuya
garantía era la finalidad expresa de la sentencia del Tribunal Supremo que debía
aplicarse.
Es
evidente que ni los aragoneses ni los miembros de la función pública aragonesa
se merecen responsables con una absoluta incapacidad para respetar leyes,
derechos y resoluciones judiciales, reduciendo el Estado de
Derecho a un burdo y arbitrario ejercicio del poder, que desacredita y
deslegitima a sus titulares.
Esta
Asociación formulará en días próximos sus alegaciones ante el Tribunal Superior
de Justicia de Aragón a la vista de la paupérrima e irregular documentación aportada por el
Departamento de Hacienda y Administración Pública al Tribunal Superior de
Justicia de Aragón, pero la gravedad de la actuación que ha llevado a cabo
dicho Departamento hace acreedores a sus órganos directivos de responsabilidad
jurídica y política que esta Asociación va a exigir con contundencia.
ResponderEliminarEste tema de las sentencias se está enquistando muy mucho.
ResponderEliminarEL PERIÓDICO 09/05/2014
Para acceder a los contenidos de la hemeroteca debe ser usuario registrado de El Periódico de Aragón y tener una suscripción.
Pulsa aquí para ver archivo (pdf)
El Departamento de Educación ha recibido 4.787 solicitudes para participar en las oposiciones de Secundaria que se celebrarán el 21 de junio y en la que se ofertarán 210 plazas --40 de Lengua y Literatura; 55 para Geografía e Historia; 50 para Matemáticas; 15 para Francés y 50 para Orientación Educativa--.
La mayoría de las instancias pertenecen a residentes en Aragón y Geografía e Historia es la que cuenta con una mayor demanda (1.705). Le sigue Matemáticas (1.049), Orientación Educativa (856), Lengua y Literatura tiene 849 y Francés (328). Las pruebas de Lengua, Francés y Orientación se celebrarán en Zaragoza, Matemáticas en Huesca y Geografía en Teruel.
ResponderEliminar¿No ha habido efecto llamada?
La gente prefiere no entender lo que está en juego en este proceso.
ResponderEliminarNo quieren darse por enterados.
ResponderEliminarDónde está el límite de lo tolerable?
ResponderEliminar