Ayer
tarde, en los locales de la Junta Municipal
Centro del Ayuntamiento de Zaragoza, tuvo lugar la prevista reunión de la Junta Directiva de la Asociación, conforme al
orden del día remitido y hecho público en este blog.
Tras
la aprobación del orden del día propuesto y del acta de la anterior reunión de
10 de septiembre de 2013, distribuida previamente a los asistentes, se procedió
a tratar los diferentes puntos del orden del día, comenzando por el informe de
actividad por parte del Presidente.
El
Presidente de la Asociación
informó de la entrega del documento de aportaciones al Anteproyecto de Ley de
Función Pública de Aragón, dirigido al Departamento de Hacienda y Administración
Pública, sin perjuicio de que dicho documento pueda ser igualmente remitido a
los diferentes Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón y al conjunto de
los Secretarios Generales Técnicos de los Departamentos de la Administración
autonómica.
Asimismo,
hizo relación a la respuesta dada por la Comisión de Comparecencias y Peticiones
Ciudadanas de las Cortes de Aragón a la petición de creación de comisión
parlamentaria de investigación sobre las irregularidades detectadas en la gestión
de la empresa pública PLAZA, S.A., consistente en trasladar la petición
formulada a los Grupos Parlamentarios, obviando con ello un debate y una
respuesta expresa sobre la cuestión, lo que no hace sino devaluar la función de
la propia Comisión. En relación con las empresas públicas, recordó la
participación de la
Asociación en un reportaje publicado por Heraldo de Aragón,
el domingo 22 de septiembre de 2013, en
el que se aprovechó para reclamar la adecuación del sector empresarial autonómico
a las Directrices de buen gobierno corporativo de las empresas públicas aprobadas
por la OCDE en
2011, reforzando la profesionalidad y calidad de los consejos de administración
de las empresas públicas.
Seguidamente,
hizo una valoración de la reciente comparecencia del Consejero de Hacienda y
Administración Pública en las Cortes de Aragón, donde se puso de manifiesto la
total opacidad sobre datos cuantitativos del empleo público en la Administración de la Comunidad Autónoma
–sin una sola mención al boletín estadístico reclamado desde esta Asociación- y
se hizo una utilización abusiva de las sentencias obtenidas por esta Asociación
en materia de Oferta de Empleo Público, asegurando su próxima ejecución, sin
indicar que esa ejecución ha sido ordenada por el Tribunal Superior de Justicia
de Aragón, al reclamarse su ejecución forzosa por esta Asociación ante la
resistencia del propio Departamento a su ejecución voluntaria. La intervención
de los portavoces de los diferentes Grupos Parlamentarios resultó preocupante
por la falta de un modelo de función pública hacia el que deba avanzar la
futura Ley de Función Pública de la Comunidad Autónoma.
Finalmente,
el Presidente se refirió al interés del reciente documento hecho público por el
Justicia de Aragón (“Informe especial sobre transparencia y buen gobierno en la Comunidad Autónoma
de Aragón”), cuyo análisis detallado, en la parte dedicada al empleo público,
deberá abordarse por la
Asociación en fechas próximas. Directamente conectada con las
exigencias de buen gobierno y con el necesario cumplimiento del ordenamiento
jurídico, y en especial del Estatuto de Autonomía de Aragón, se encuentra la
necesaria remisión del Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma
a las Cortes de Aragón con anterioridad al último trimestre del ejercicio,
obligación que, por tercera vez, ha incumplido el Gobierno de Aragón, por lo
que la Asociación
deberá dirigirse nuevamente al Justicia de Aragón remarcando dicha vulneración
del Estatuto de Autonomía, recordando a dicha Institución que las anteriores
quejas por idéntico motivo no han sido todavía resueltas.
Concluido
el punto de informe de actividad, se pasó a tratar las posibles iniciativas
para promover la eliminación de la tasa de reposición contenida en el Proyecto
de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, analizándose la redacción
del artículo 21 del Proyecto de Ley relativo a la Oferta de Empleo Público. Cabe
constatar que su redacción, al excluir la aprobación de ofertas de empleo público
salvo en los ámbitos expresamente autorizados, con sujeción a una tasa de
reposición del diez por ciento de las vacantes de empleados fijos producidas a
lo largo de 2013, no contempla solución alguna a las elevadas tasas de
interinidad existentes en el conjunto de las Administraciones ni asegura el
ejercicio del derecho fundamental de acceso a la función pública, en la forma
que se establece en el artículo 23.2 de la Constitución
Española y se regula en el Estatuto Básico del Empleado Público.
Los objetivos de control del gasto público no pueden ser motivo de suspensión
del régimen de acceso a la función pública, cuando una cuarta parte de la
plantilla de las Administraciones se halla cubierta por personal interino, pues
ello no supone ninguna reducción del gasto público sino un directo menoscabo
del régimen de acceso a la función público, inadmisible tras la reciente
sentencia del Tribunal Supremo que anuló la Oferta de Empleo Público de 2007 del Gobierno de Aragón.
Por ello, se acuerda que la
Asociación inicie una campaña, con motivo de la tramitación
parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuestos, dirigida a los Grupos
Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado, para trasladarles
nuestras tesis contrarias a la aplicación de las tasas de reposición como
limitación al régimen de acceso a la función pública. Dicha campaña ha de estar
presidida por la voluntad de combatir la creciente degradación de la función pública
de las distintas administraciones públicas españolas, dado el carácter básico
que se otorga a las previsiones de la
Ley de Presupuestos.
A
continuación, se aborda la situación de diferentes supuestos de ejercicio del
derecho de petición realizados por la Asociación, y la necesidad de reaccionar frente a
aquellos supuestos en que se da respuesta que elude las cuestiones planteadas
en el escrito de petición, como sucede con las respuestas remitidas por la Secretaría General
Técnica de la Presidencia
o la Dirección General
de la Función Pública
y Calidad de los Servicios, o incumple el deber de respuesta, como en el caso
del Alcalde de Zaragoza, el Presidente de la Diputación Provincial
de Zaragoza o el Consejero de Hacienda y Administración Pública.
Finalmente,
y como continuación a la colaboración llevada a cabo en Heraldo de Aragón, en
la que se hizo hincapié en la necesaria revisión de la situación de las
empresas públicas, para su adaptación a las directrices de buen gobierno
adoptadas por la OCDE
en 2011, se conviene en hacer una campaña de difusión de dichas directrices
tanto entre los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón como entre los
diferentes Departamentos de la Comunidad
Autónoma, solicitando la profesionalización y despolitización
de los consejos de administración de las empresas, revisando la regulación de la Corporación
Empresarial Pública de Aragón.
Justo ayer se publicaba una modificación de la oferta para justificar las tasas de reposición de 2012 y 2013.
ResponderEliminarSe ve mucho trabajo.
ResponderEliminarHay que acabar con las dichosas tasas de reposición.
ResponderEliminar